Uun plato con salmón ahumado. S. Moreno

Consumo alerta de la presencia de listeria en salmón ahumado en 15 marcas a la venta en España

Sanidad recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en estos lotes que se abstengan de consumirlos | La Comunitat Valenciana da el aviso de la detección de un brote

EP

Viernes, 31 de mayo 2024

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha hecho pública una alerta alimentaria tras haberse detectado la presencia de la bacteria listeria en salmón ahumado procedente de España que se comercializa bajo quince marcas.

Publicidad

La alerta ha llegado este viernes gracias a un aviso recibido por parte de la Comunitat Valenciana a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de la detección de un brote de 'Listeria monocytogenes' en diferentes marcas de salmón ahumado de procedencia española.

En concreto, según se ha informado desde la agencia adscrita al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la bacteria está presente en los lotes que empiezan por 30A4 y que se comercializan bajo la marcas Alepa, Distrialacant, Fajardo, Guillermo fernandez, Hiperber, La Cuna del Salazon, Los Salaos, Pablo campillo, Pertusa, Saez, Salazones Miguel Salinas, Samar, The Blueocean Seaffod y Tora.

En cuanto al formato en el que se encuentra el producto han detallado los siguientes: Salmón ahumado 80g, 100g, 200g, 250g y 300g; Salmón ahumado en aceite 150g, 900g y 3500g; Salmón ahumado precortado 1,2kg, 1kg,700g, 600g, 500g y 400g; Salmón ahumado solomillo 600g; y Salmón marinado precortado 600g.

Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Región de Murcia, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.

Publicidad

¿Qué es la listeriosis?

La listeriosis es una infección grave generalmente causada por el consumo de alimentos contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes. Los síntomas varían dependiendo de la persona infectada y de la parte del organismo afectada, siendo los más comunes fiebre, vómitos, diarrea, dolores musculares, de cabeza y convulsiones, entre otros. Es más probable que la bacteria enferme a las mujeres embarazadas y sus recién nacidos, los adultos de 65 años o más y las personas con el sistema inmunitario debilitado. Otras personas se pueden infectar con Listeria, pero pocas veces enferman de gravedad.

Desde la AESAN han recomendado a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en estos lotes que se abstengan de consumirlos.

En el caso de haber consumido alguno de los lotes afectados y presentar sintomatología compatible con la listeriosis (vómitos, diarrea y fiebre), se recomienda acudir a un centro de salud.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad