D. GUINDO
Miércoles, 4 de mayo 2022, 11:08
El tránsito entre la sanidad enfocada a combatir la pandemia y la que debe recuperar el pulso del resto de patologías no está siendo un camino de rosas. El descuadre entre el cese el pasado sábado de unos 6.000 profesionales sanitarios contratados como refuerzos Covid y la incorporación de los primeros 5.000 especialistas (a lo largo de este mes) a las plazas estructurales creadas por la Conselleria de Sanidad está afectando especialmente a los servicios de Urgencias, a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y a los auxiliares, tanto administrativos como de cuidados de enfermería, como avanzó en exclusiva LAS PROVINCIAS el pasado lunes. Sin embargo, este 'impasse' también está lastrando la actividad de los centros de salud, especialmente ante el actual repunte de pacientes con coronavirus. De hecho, el departamento ha notificado este martes otros 6.049 nuevos contagios de Covid (2.993 de ellos, entre mayores de 60 años), mientras que la presión en los hospitales vuelve a incrementarse con 661 enfermos de coronavirus ingresados, 16 más que el viernes. De ellos, 36 están en las salas UCI. Sanidad ha informado también de otros cuatro fallecimientos.
Publicidad
Desde el área autonómica, en esta línea, han detallado que son ya 3.954 los profesionales que se han incorporado para cubrir las más de 5.000 nuevas plazas estructurales creadas en los distintos departamentos de salud y demás servicios sanitarios en el marco de la primera fase del aumento de la plantilla estructural de la sanidad pública valenciana. Fuentes del departamento han resaltado que la incorporación de todo este personal «está transcurriendo con absoluta normalidad en toda la red asistencial de la sanidad valenciana».
Noticia Relacionada
Frente a ello, hospitales como el de Gandia están notando falta de personal en los servicios de Urgencias ante el aumento de ingresos, mientras que el cese de refuerzos en las UCI afecta a otros centros como el de La Fe, según apuntan desde CCOO-PV. En la Marina Baixa hay dificultades tras el fin de los contratos del personal administrativo y en los centros de salud del departamento Clínico-Malvarrosa también se aprecia un aumento de la presión por falta de personal, siempre según este sindicato. «En hospitalización del Clínico se está notando especialmente la falta de personal de enfermería y TCAE. Este personal va a tener que doblar en algunas ocasiones para cubrir la asistencia hasta que lleguen las plazas estructurales. También se está notando en la categoría de técnicos de rayos», añaden.
Precisamente en el hospital Clínico, como advierten desde Intersindical Salut, se han utilizado los refuerzos de 11 técnicos de laboratorio para la reconvención de TCAE que ocupaban puestos en los laboratorios de microbiología, central y de urgencias. Estos TCAE se han reubicado en otros servicios, por lo que "no ha habido aumento de técnicos en los laboratorios. Sólo exclusivamente Microbiología se queda con un aumento de dos técnicos. Asimismo los TER no se han visto reforzados después de cesar los contratos Covid", han indicado desde este sindicato.
Desde UGT ejemplifican que en el departamento de Xàtiva «se van a tener que cerrar circuitos respiratorios de servicios como Urgencias por falta de personal para atención al paciente por la baja dotación de profesionales en algunas categorías». Incluso se está ofreciendo al personal ampliar su jornada laboral para evitar el cierre, añaden. «El hospital está saturado por las plantas de Medicina Interna, que están completas con Covid y gripe A. Y la de Observación de Urgencias está llena por no poder ingresar», agregan. En San Juan y Dénia, señalan, se están retrasando las incorporaciones.
Publicidad
Por su parte, desde CSIF apuntan que la pérdida de efectivos se está notando especialmente en Atención Primaria. Por ejemplo, explican, «se ha producido una disminución muy importante (en algunos casos del 80% de la plantilla que había con los refuerzos) al terminar los contratos Covid de auxiliares administrativos y celadores». «Esto deriva en más dificultades para atención telefónica, para la cita previa, para pruebas diagnósticas o para infinidad de trámites burocráticos que soluciona este personal. Todo ello supone un mayor retraso en la atención, cuando de lo que se trata es de acelerar para recuperar todas las pruebas, tratamientos e intervenciones que el Covid ha obligado a retrasar. También se nota la pérdida de efectivos de médicos intensivistas en Urgencias y, en general, en todas las especialidades. Al personal sanitario, que ya está saturado y exhausto, se le está sobrecargando más todavía al reducir las plantillas», señalan.
En los centros de salud, por tanto, se está notando esta reducción transitoria del personal, como indican desde el Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunitat, situación que se suma al incremento de contagios registrado entre los propios profesionales. Desde la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitat, al respecto, recuerdan que estos refuerzos Covid se destinaron, por un lado, a crear unidades que se encargaran del rastreo de los casos y así descongestionar el trabajo de los médicos de familia, por lo que su cese, sumado al actual repunte de infectados, está incrementando la presión entre los facultativos. Por otro, se encargaban de cubrir las bajas y los permisos de otros profesionales, por lo que ahora es necesario reajustar las tareas entre las plantillas fijas. Precisan también que los ceses de los refuerzos han afectado especialmente a enfermeros y auxiliares.
Publicidad
Por su parte, desde Sanidad han detallado que se han incorporado ya a sus puestos de trabajo 1.690 enfermeras, 642 médicos, 62 psicólogos, 461 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), 169 auxiliares administrativos, 57 trabajadores sociales, 132 fisioterapeutas, 114 técnicos de laboratorio y 252 celadores, entre otras categorías profesionales. El resto profesionales, hasta cubrir las más de 5.000 plazas de esta primera fase, se irán incorporando en los próximos días, según destaca la propia conselleria.
Esta segunda fase de incorporación de profesionales, prevista para final de verano, contará con un refuerzo de unas 1.000 plazas más, y se centrará de forma más específica en el refuerzo de los centros hospitalarios. Una vez finalizado el proceso, se incrementará la plantilla estructural actual en un 12% más.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.