Borrar
Vacunódromo en el museo Príncipe Felipe que ha vuelto a funcionar. efe
Última hora del coronavirus en Valencia | Los contagios caen tres días seguidos pero la mortalidad aún sigue muy alta en la Comunitat

Los contagios caen tres días seguidos pero la mortalidad aún sigue muy alta en la Comunitat

Las altas vuelven a superar a los nuevos casos y los ingresos en los hospitales se reducen, aunque se mantienen las cifras de la UCI

Francisco Ricós

Valencia

Martes, 1 de febrero 2022

La sexta ola de coronavirus lleva un camino descendente en la Comunitat Valenciana. La de este martes fue la tercera notificación consecutiva en la que la cifra de contagiados baja respecto a los siete días anteriores. El lunes (recoge los guarismos del fin de semana) el registro de contagios fue inferior en 34.000 casos y este martes ha sido casi 17.000 menos. Lo que se mantiene alta es la cifra diaria de fallecidos, 36 se notificaron ayer.

Una señal que avala la caída de los contagios es que las altas médicas, 24.133 comunicadas ayer, son mayores que las 13.626 infecciones notificadas la misma jornada. Además, siete días antes se llegaba a 30.585 casos, el máximo en 24 horas desde que se declaró la pandemia.

Esta reducción en el número de infecciones en la Comunitat ha motivado que caiga la incidencia acumulada por debajo de los 4.000 casos en dos semanas cada 100.000 habitantes y la sitúa el Ministerio de Sanidad en 3.808.

La incidencia más alta se encuentra en el tramo de edad que dispone de menor protección de las vacunas, el de los 11 a los 5 años. Nada menos que estaba situada en 7.167 contagios cada 100.000 habitantes en dos semanas, lo que suponía 418 puntos menos que el viernes, cuando había 7.585. Los números del Ministerio de Sanidad rebajaron este martes la cifra hasta 6.822. La media española de casos en este grupo de niños es de 5.156.

Los dos siguientes conjuntos etarios en cuanto a mayor número de contagios son el de los 30 a 39 años, con 5.474 casos el lunes, rebajado ayer hasta 5.250, y el grupo de los cuarentañeros, con 5.339, que se redujo a 5.072.

Presión en las muertes

En lo que no se reduce la presión es en la cifra de fallecimientos. Sanidad notificó ayer la pérdida de 36 vidas. Se trata de 11 mujeres, de entre 50 y 97 años, y 25 hombres, de 50 a 98 años que han muerto durante la última semana. El total de decesos asciende a 8.564 personas. En la provincia de Castellón se eleva ya a 983 el número de muertes, a 3.295 en la de Alicante y a 4.286 en la de Valencia.

A nivel nacional los decesos siguen aumentando con 408 ayer, frente a los 382 que se contabilizaron el martes pasado. La Comunitat Valenciana se ha convertido en la segunda autonomía con mayor número de fallecidos en los últimos siete días, con 84 personas. Se sitúa por detrás de Andalucía, que cuenta con 102.

A pesar de ello, el índice de mortalidad de los valencianos por coronavirus es de 0,8%, inferior a la media de España, un 0,9%. Castilla-La Mancha es la que mayor tasa de letalidad presenta en España, 1,6 fallecidos por cada centenar de personas que se contagia. Le siguen Asturias con un 1,3%, y Aragón con el 1,2%. El índice de mortandad más bajo, Murcia, con un 0,6%.

Sin embargo, la Comunitat sí lidera la positividad de las pruebas diagnósticas. Nada menos que casi la mitad de las PCR y los test rápidos de antígenos, el 48,3%, dan un resultado de positivo. Pero es la tercera por la cola que menos análisis realiza, 2.663 por cada 100.000 habitantes, cuando la media española asciende a 3.773. Por lo que se refiere a las hospitalizaciones, la cifra de ingresados en la UCI se mantiene en 182 personas pero disminuye de 1.888 a 1.811 los que están en planta. Los casos activos bajan de 200.000 y se quedan en 192.994, el 16,86% de los contagiados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los contagios caen tres días seguidos pero la mortalidad aún sigue muy alta en la Comunitat