Estudiantes se encaminan al ferry para iniciar su viaje de fin de curso a Mallorca, el pasado día 11. Jesús Signes

Los contagios derivados del viaje de fin de curso a Mallorca se duplican en la Comunitat Valenciana

Sanidad recuerda que todos los estudiantes que se hayan desplazado a Palma deben guardar una cuarentena de diez días

Viernes, 25 de junio 2021, 14:56

Los estudiantes valencianos que participaron en el viaje de fin de curso a Mallorca, vinculados al brote que afecta a media docena de comunidades autónomas, están siendo sometidos a pruebas diagnósticas y tendrán que guardar cuarentena durante diez días, tal y como se decidió el jueves en la Ponencia de Alertas del Ministerio de Sanidad en la que participan las diferentes comunidades. Según ha informado la Conselleria de Sanidad, hay 67 personas positivas, aunque se trata de una cifra provisional porque el caso sigue abierto.

Publicidad

Los equipos de Salud Pública valencianos continúan investigando el brote y realizando el seguimiento de contactos. El objetivo último es dilucidar el número exacto de contagios e identificarlos. Para ello se están reconstruyendo las actividades que realizaron los jóvenes durante el viaje, que se prolongó entre el 12 y el 18 de junio. Las pesquisas buscan encapsular el brote y evitar que se disemine entre los allegados de los jóvenes. Los datos ofrecidos por Sanidad implican duplicar el número de positivos comunicados el pasado martes (32).

Por otra parte, la directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, ha indicado en rueda de prensa que el número de positivos detectados en la región se eleva a 320 jóvenes de entre 17 a 19 años que afectan a 61 Zonas Básicas de Salud (ZBS).

Proceden de 31 institutos de la autonomía, se alojaron en ocho hoteles de Mallorca y tuvieron «un programa de actividades con festivales y demás bastante intenso». Según Andradas, han admitido un «incumplimiento generalizado de la obligatoriedad del uso de la mascarilla».

La mayoría están asintomáticos o presentan síntomas leves, sin que haya ningún hospitalizado. Viajaron a Mallorca entre el 18 y el 20 de junio tras la selectividad en un viaje organizado por una agencia de Valencia y los positivos fueron confirmados a su regreso.

Publicidad

Como consecuencia del 'megabrote' hay 2.000 estudiantes «expuestos y cuarentenados» por su relación como contacto estrecho de los positivos. Además, las autoridades madrileñas sospechan que existe transmisión intrafamiliar, aunque todavía se estudia esta circunstancia a la espera del resultado de las pruebas epidemiológicas realizadas. Asimismo, ha apuntado que se trata de la variante británica, aunque no descarta que pueda haber algún afectado por alguna otra cepa.

Además, el Govern balear ya ha identificado locales donde se pudieron producir irregularidades, tal y como ha indicado el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, en una entrevista en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena SER recogida por Europa Press. También ha remarcado que se trata de viajes organizados por agencias externas y ha pedido «coordinación» con otras autonomías porque «este tipo de prácticas no deben ser toleradas».

Publicidad

El brote afecta también al País Vasco, donde hay cinco alumnos confinados en Mallorca tras dar positivo antes de la vuelta y 49 contagios en sus localidades de origen. En Murcia se han contabilizado 18 casos, en Galicia 50 y en Aragón otros diez.

El Ministerio de Sanidad ha pedido que los grupos de estudiantes que todavía no han iniciado este tipo de viajes no los realicen, porque «el riesgo de transmisión en el mismo entorno en donde se están produciendo los casos es alto». Además, la Ponencia de Alertas acordó el jueves que aquellas personas que estén o hayan participado en viajes de fin de curso a Mallorca sean considerados «contactos estrechos», por lo que se les realizará una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) y tendrán que guardar una cuarentena de diez días tras su llegada.

Publicidad

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, también se ha referido al caso en declaraciones a los medios, haciéndose eco de la decisión adoptada por el ministerio y las comunidades. «No es aconsejable que se hagan este tipo de viajes porque ese segmento de población todavía no ha sido vacunado y pueden contagiar a personas de otros segmentos que tampoco están definitivamente inmunizados, por lo que hay que actuar con prudencia«, ha señalado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad