JUAN SANCHIS
Martes, 29 de junio 2021, 00:39
El incremento de los contagios en los últimos días ha vuelto a levantar todas las alarmas. Las cifras se encuentran muy lejos de las peores jornadas de la tercera ola, pero la incertidumbre ha sustituido al optimismo reinante en mayo y primeras semanas de ... junio. Y es que durante el fin de semana se han disparado los contagios. Desde la última actualización del sábado la Conselleria de Sanidad ha registrado 965 nuevos positivos de los que 772 se han localizado en la provincia de Valencia.
Publicidad
El 52% corresponden, además, a jóvenes de entre 15 y 29 años. El 29% de los positivos tienen entre los 20 y 29 años, mientras que la edad del 23% se localiza entre los 15 y los 19. El 13% de los casos son entre los 30 y los 39 años, mientras que el 14% corresponde a la franja entre los 40 y los 49. Desde la última actualización no ha habido fallecimientos.
Según Sanidad, cuatro de los brotes tienen 10 o más casos asociados: En Utiel, con 10 contagios de entre 4-71 años y un origen social; en Valencia, con 10 casos entre 17 y 23 años (social); en La Pobla de Vallbona, con 21 contagiados de 9 a 50 años (educativo) y el cuarto en Bétera, con 31 infectados de 16 y 17 años (social).
Las cifras de ayer agudizan la tendencia al alza iniciada las últimas semanas en las que se ha duplicado el ritmo de contagios respecto al mes pasado. Si entre el 3 y el 25 de mayo se contabilizaron, según datos del Ministerio de Sanidad, 2.809 casos de Covid-19 en la Comunitat, en el mismo periodo de junio el número asciende a 6.480.
Publicidad
La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días se ha incrementado en casi 40 puntos al pasar de los 36,32 casos el 3 de junio hasta 75,47 ayer. El día 21 se encontraba en 42.
Los ojos ahora también se centran en el repunte que ha experimentado el número de pacientes por Covid-19 en los hospitales. Según los datos de la Conselleria de Sanidad, desde el miércoles, cuando se registró la cifra más baja de ingresados en once meses, los enfermos en los centros sanitarios valencianos se han incrementado un 31,25%. En apenas cinco días se ha pasado de 96 en planta a 126. En cambio, los ingresados en las UCI son 14, menos que el miércoles, y también por debajo de los niveles del 3 de junio.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Francisco Ricós Juan Sanchis
Con estos datos se supera ampliamente la cifra de ingresados que había a principios de junio (114), cuando entraron en vigor las nuevas restricciones que hoy serán revisadas por la comisión interdepartamental del Consell. Estas cifras se encuentran todavía muy lejos de los niveles que se registraron en enero, cuando los ingresados en los hospitales se encontraban por encima de los 5.200. Pero el sentir de los facultativos es unánime: Cada vez hay más pacientes.
En el Hospital Clínico, según fuentes del centro, había ingresados a mediados de la pasada semana diez enfermos por Covid-19 en planta. En La Fe hay en estos momentos doce pacientes y otros cinco se encuentran en la UCI. En el General de Valencia hay nueve ingresados. Las mismas fuentes señalan que las cifras oscilan y dependen de los días ya que hay oscilaciones de entre cuatro o cinco pacientes diarios.
Publicidad
En cualquier caso, se trata de una tendencia al alza y los profesionales han empezado a notar la llegada de nuevos casos. La diferencia es que los pacientes tienen ahora una edad media menor, entre 40 y 50 años, con lo que los ingresos en UCI son también más reducidos. La presidenta de la Sociedad Valenciana de Neumología, Eva Martínez, señaló que son «más jóvenes y con un estado de salud no tan malo». Puntualizó que «en los últimos quince días la situación va a peor».
Javier Millán, presidente en la Comunitat de la Sociedad Española de Médicos de Urgencias, resaltó que entre el 30 o 40% de los pacientes que atienden son de una edad comprendida entre los 20 y 35 años. Muchos de ellos no requieren hospitalización, presentan un carácter leve, pero algunos de ellos sí que tienen que ser ingresados en planta. En este sentido, explicó que habrá que esperar diez o doce días para observar cómo este repunte afecta a las unidades de cuidados intensivos.
Publicidad
Millán también advirtió sobre las consecuencias de la variante Delta que ya está muy extendida por países como Portugal y Gran Bretaña.
Los expertos destacan también el incremento de casos que se tratan en la Atención Primaria. En algunos centros de salud, según explicaron fuentes sanitarias, se ha pasado de tener en agenda entre dos y cinco pacientes diarias relacionados con el Covid-19 a superar los 20 o 25.
«La Atención Primaria va a notar especialmente muchos de estos nuevos contagios», señaló Víctor Pedrera, secretario general del Sindicato Médico (CESM-CV).
Desde CSIF, Fernando García advirtió de la situación preocupante en Primaria. «Muchos son jóvenes y asintomáticos. Afortunadamente no pasan del centro de salud pero están incrementando la carga de trabajo», argumentó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.