La Comunitat eludió la cuarta ola de contagios que sacudió a España tras la Semana Santa. Se posicionó durante semanas como la zona del país con una menor incidencia acumulada e incluso la Generalitat sacó pecho de ser un referente geográfico en esta variable ... a nivel europeo. Pero el aumento de contagios experimentado tras el final del curso y el aluvión de brotes con la mayor movilidad y relajación de las restricciones han dado al traste, en sólo una semana, con los buenos datos de propagación del virus en tierras valencianas. Los contagios diarios se han desbocado y la presión hospitalaria va en ascenso.
Publicidad
Los datos ofrecidos ayer por la Conselleria de Sanidad son un jarro de agua fría tras una primavera marcada por la estabilidad. Los 1.410 nuevos contagios constatados ayer por el departamento autonómico marcan la cifra más elevada desde el sábado 20 de febrero, cuando la letal tercera ola comenzaba a decaer. Ante semejante aluvión de nuevos casos la presión hospitalaria va también en ascenso.
Los centros de la Comunitat pasan de los 127 ingresados con Covid que había el miércoles a los 151 encamados que ayer comunicó la Generalitat. En las UCI hay 16 personas ingresadas, una menos que en el día anterior. Esto trae una lectura algo esperanzadora y es que, a pesar del aumento de contagios, no se aprecia un incremento en la gravedad de los casos. Al menos de momento.
Noticia Relacionada
Tampoco hay más fallecimientos a pesar de los muchos contagios nuevos. Las dos víctimas mortales por la pandemia sumadas ayer corresponden a defunciones de enero y abril de 2021. Estas muertes elevan a 7.455 el número de vidas perdidas.
Publicidad
Desde la última actualización del Consell se han registrado 245 altas a pacientes con coronavirus, con lo que 401.896 personas han superado la enfermedad. Actualmente hay 6.040 casos activos de coronavirus.
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, se mostró preocupada «por la rapidez con la que se están extendiendo los contagios, sobre todo entre la población más joven». E insistió en «la importancia de seguir tomando las máximas precauciones y actuar con la mayor responsabilidad». «Sólo con el esfuerzo de toda la ciudadanía», añadió, «podremos controlar la pandemia».
Publicidad
Y en este panorama, la incidencia acumulada se ha disparado. Basta retrotraerse al jueves pasado para encontrar a la Comunitat, por última vez, como la región con la mejor incidencia acumulada del coronavirus en España. La tasa en el día de San Juan era de 43,48 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Seis días después se elevó hasta 97,82, más del doble. Ayer, la nueva actualización del Ministerio de Sanidad constató una incidencia del 120,97, que es la quinta peor de España.
Son muchas las regiones en las que la propagación del virus ha empeorado en la última semana, pero en ninguna en una proporción semejante.
Publicidad
Por franjas de edad, alarma el aumento de incidencia hasta 371 en jóvenes valencianos de 20 a 29 años. En esta franja estamos por encima de la media nacional. Entre 10 y 19 años, la tasa de contagios en la Comunitat es de 294, según el Gobierno.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.