Cerca de 400 contagiados y 29 fallecidos mas. Es el último balance de la epidemia del coronavirus en la Comunitat. El número de enfermos sigue al alza, con 72 más que el día anterior, y también el de curados, pero este con un volumen muy inferior.
Publicidad
Según la Conselleria de Sanidad se han dado 200 altas médicas a enfermos de coronavirus desde que comenzó la pandemia. Esta cifra implica que la tasa de curaciones en la Comunitat se sitúa en el 3,6%. El dato contrasta con la media estatal donde el 20% de los contagiados, uno de cada cinco pacientes, ya ha superado la dolencia. De esta forma el nivel de curaciones en la autonomía es cinco veces menor que en España.
Barceló señaló, en este sentido, que espera que en los próximos días el ritmo de altas se incremente significativamente hasta superar al de contagiados. La consellera atribuyó a los protocolos cambiantes el escaso número de curados.
Recordó que para certificar que se ha superado la enfermedad tiene que transcurrir una semana sin síntomas para luego hacer las pruebas, que ahora ya no son necesarias si han estado aislados, lo que provoca la dilación del proceso.
De hecho este martes el dato positivo de la jornada fue salto en las curaciones registradas en España. En un sólo día se incrementaron un 15%. La evolución en la Comunitat fue mucho más moderada y el número de altas fue de 15, lo que supone un aumento del 8% muy por debajo de la media estatal.
Publicidad
Lo que sí parece invitar al optimismo es el número de contagios que parece que tiende a la estabilización, aunque todavía no hay suficientes datos. La consellera señaló que este miércoles espera poder ofrecer una proyección sobre el desarrollo de la pandemia y especificar cuando se alcanzará el pico de casos.
Los enfermos en la Comunitat suman 5.508 tras los 398 detectados en la última jornada, un ligero repunte respecto a los datos del lunes. Del total de enfermos, 2.189 se encuentran ingresados en un centro hospitalario (231 en Castellón, 780 en Alicante y 1.178 en la provincia de Valencia).
Publicidad
Los fallecidos son ya 339 tras las 29 muertes producidas en las últimas 24 horas. Esta cifra supone un ligero descenso respecto al pico registrado el lunes con 44 decesos. 147 se han producido en la provincia de Alicante, 158 en la de Valencia y 34 en la provincia de Castellón
En estos momentos las unidades de cuidados intensivos de la Comunitat se encuentran al 68% de su capacidad. De esta forma, todavía hay 245 camas libres en los centros sanitarios.
Según los datos proporcionados por Sanidad, hasta el día de ayer había 356 enfermos ingresados en las UCI (40 en Castellón, 126 en Alicante y 190 en la provincia de Valencia). La consellera precisó, en este sentido, que todavía hay «horquilla» y no se está en una situación crítica. También recordó que es la estancia media está entre 8 y 10 días.
Publicidad
Barceló recordó que la Generalitat aspira a poder alcanzar de 1.200 plazas de UCI en las próximas semanas, aunque para ello es necesario disponer de más respiradores, unos recursos que espera vayan llegando, tanto los anunciados por el Gobierno como los adquiridos por la Generalitat en China.
Aun así CSI-CSIF advirtió ayer de la saturación de las UCI en diez de las áreas de salud. En esta situación se encuentran, según la central sindical, los departamentos de La Fe, Sagunto, Clínico, Arnau, Requena, Elda, Vinaròs, Orihuela, Elche y Marina Baixa. Detallaron también que en el del General de Alicante existe una alta ocupación.
Publicidad
Desde CSIF indicaron que en los casos de Sagunto, Requena y Marina la situación se repite en planta, y en este último departamento de salud, junto a los de Sagunto y Vinaròs, también se encuentran cerca de la saturación en el área de reanimación.
La formación volvió a pedir a la Conselleria de Sanidad que dote a los profesionales con el material necesario y precisó que ha presentado una denuncia en el Tribunal Supremo contra el ministro de Sanidad por la falta de previsión y las insuficientes medidas de protección,
Noticia Patrocinada
Por otro lado, tanto el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, como la consellera de Sanidad se refirieron a la posibilidad de que el Gobierno decida trasladar enfermos de otras comunidades.
Barceló indicó en esta línea que todavía no han recibido ninguna petición oficial u oficiosa del Ministerio de Sanidad pero señaló que la Comunitat «es solidaria» y, si puede, estará en disposición de hacerlo.
Aunque destacó que primero es necesario saber cómo evoluciona la enfermedad en esta autonomía y poder saber así los medios con los que se cuenta por si fuera necesario prestar colaboración a otros territorios.
Publicidad
En la misma línea, el jefe del Consell precisó en una entrevista en Antena 3 que «en la medida que podamos, por supuesto acogeremos a pacientes de otras comunidades. Cualquier ayuda la vamos a dar».
Los miembros del personal sanitario que se han contagiado en la Comunitat ascienden ya a 892 profesionales de los que 117 se encuentran en la provincia de Castellón, 370 en la de Alicante y 405 en la de Valencia. Otros 2.400 están en cuarentena.
El mayor número de enfermos se encuentra en el departamento del Hospital General de Alicante con 118 profesionales. Le sigue el General de Valencia con 65 y el General de Castellón con 51.
En el departamento de La Fe los sanitarios contagiados son ya 35, 38 en el departamento de Salud del Arnau de Vilanova y 46 en el Hospital Clínico de Valencia. Vinaròs y Torrevieja son las áreas con un menor número de sanitarios infectados.
Publicidad
Por otra parte, hasta la fecha, 2.104 profesionales sanitarios se han inscrito en la bolsa de trabajo para que jubilados y estudiantes graduados que aún no tienen la especialidad puedan colaborar en la atención contra la pandemia. De ellos, 95 son médicos jubilados de menos de 70 años, 909 graduados sin especialidad, 1.048 graduados en Enfermería y 52 profesionales de este último colectivo jubilados.
Barceló explicó que la resolución indica que no se acudirán a ellos hasta que no se agoten los profesionales que están en la bolsa de trabajo general de la Conselleria de Sanidad, que ya han adquirido unos derechos que se deben respetar.
Publicidad
Una vez se agote la disponibilidad de la bolsa se incorporará ese personal. En este sentido, precisó que nunca irían a un hospital de campaña sino que se les trasladará al lugar donde más se necesite «por especialidad o por categoría».
En la misma línea confirmó que residencias privadas les han trasladado que hay personal de enfermería de sus centros que intentan optar a la bolsa de trabajo para intentar acceder a la sanidad pública. «No podemos prohibirlo, pero estamos intentando que se queden donde prestan sus servicios», dijo, ya que las residencias necesitan de personal propio por lo que espera que estos profesionales sigan colaborando con ellas.
Publicidad
La Generalitat ya está también utilizando los hoteles medicalizados. En estos momentos hay dos. Uno se encuentra en Castellón y hay ingresados 14 pacientes leves. El otro se encuentra en Valencia y tiene nueve enfermos.
Barceló también indicó que ya se ha ofrecido a los sanitarios la posibilidad de quedarse en hoteles, para evitar desplazamientos o el contacto con familiares. Según Barceló, se está ofertando esta posibilidad desde hace una semana y ya hay personal que ha mostrado interés pero aún necesitan saber el número de personas interesadas para poder decidir el lugar en el que habilitar estos centros de descanso.
La consellera también se refirió a la decisión de concentrar la actividad de los consultorios en los centros de salud, donde se cuenta con todos los recursos: «No estamos prescindiendo de nadie sino concentrando a los médicos de familia porque los necesitamos en sitios más clave para que la atención primaria pueda ser más eficaz».
Por otro lado, el Hospital Virtual de la Universidad Católica de Valencia ha hecho una cesión temporal e indefinida de tres respiradores al Hospital de Manises. Se trata de dos respiradores de alta gama para realizar ventilación mecánica en los pacientes más críticos y otro de transporte. El centro también está siendo referente en las pruebas para medir la idoneidad de los prototipos de respiradores mecánicos destinados a los pacientes afectados por Covid-19.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.