Borrar
Una de las discotecas donde se registraron casos de Covid-19. iván arlandis
Los contagios se multiplican por diez en fin de semana en Valencia y crecen en el ocio nocturno

Los contagios se multiplican por diez en fin de semana en Valencia y crecen en el ocio nocturno

Sanidad advierte de que los positivos se han disparado un 200% y pone el foco en las reuniones familiares y con amigos

daniel guindo

Miércoles, 29 de julio 2020, 13:26

Un mes ha sido suficiente para que el coronavirus vuelva a poner contra las cuerdas a la Comunitat. En apenas cuatro semanas, la cantidad de positivos que se registran durante los fines de semana se ha multiplicado por diez y la cifra crece de manera exponencial. De hecho, con 984 nuevos positivos hasta ayer, el incremento de infectados es del 213% durante este mes, y en las dos últimas semanas se ha duplicado, según señaló ayer la consellera de Sanidad, Ana Barceló, quien indicó que en el 45% de los casos los contagios se producen en el ámbito social –la mitad de ellos en locales de ocio nocturno y la otra mitad en reuniones familiares y con amigos–. Además, incidió en que casi el 50% de los nuevos afectados tiene entre 15 y 34 años.

A comienzos del mes de julio, y coincidiendo con el arranque de las vacaciones estudiantiles, la situación estaba relativamente controlada. El primer fin de semana de este mes (del 3 al 5) apenas dejó 37 nuevos casos y sólo 51 infectados permanecían ingresados en los hospitales valencianos, cuatro de ellos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Pero la Covid-19 estaba al acecho y encontró en el ocio nocturno y en las fiestas y botellones de los jóvenes una brecha donde empezar a calar de nuevo. El fin de semana siguiente (del 10 al 12), los contagios ya empezaron a incrementarse, y se contabilizaron 54. Las hospitalizaciones también crecían y ya eran 62 los afectados ingresados en los centros sanitarios, siete de ellos en las UCI. El 'runrún' sobre la necesidad de extremar las precauciones, especialmente en pubs y discotecas, se iba plasmando en las advertencias de las Administraciones, especialmente ayuntamientos. Tanto, que al siguiente fin de semana, concretamente el sábado día 18, Barceló anunciaba que a partir de ese momento las mascarillas iban a ser obligatorias tanto en espacios abiertos como cerrados, con excepción de playas, piscinas y lugares de naturales y para los menores de seis años. El departamento ya apuntaba claramente hacia el ocio nocturno como uno de los principales focos de los contagios –ayer precisó que entorno a una cuarta parte de los nuevos positivos– y decretó el cierre de pubs y discotecas de la localidad de Gandia, donde en ese momento había más de medio centenar de contagios. No les iba a temblar el pulso a la hora de extender la medida a otras zonas si fuese necesario, como advirtió la propia consellera. Ya se temían las cifras de ese fin de semana que se hicieron públicas el lunes día 20 y que se disparaban hasta los 171 contagios en apenas dos días.

La preocupación se hacía evidente a tenor de la escalada de positivos que se estaban registrando y los crecientes brotes, alimentados por el contacto social y relacionados, en buena parte de los casos, con el ocio nocturno como en Peñíscola o Santa Pola. Sin embargo, no ha sido hasta este último fin de semana cuando se han encendido todas las alarmas. La habitual actualización de casos de los lunes dejaba una cifra escalofriante: 330 nuevos contagios en sólo 72 horas y nueve brotes más.

Ese fin de semana hasta tres discotecas de la ciudad de Valencia tuvieron que cerrar sus puertas por el contagios de parte de sus plantillas. De hecho, cinco de los nuevos focos se encuentran en la capital del Turia y uno de ellos, el más preocupante y relacionado con el ocio nocturno, y que presenta ya 21 contagios. En Mislata, en otra discoteca, también se registraron ocho infectados, lo que llevó al Ayuntamiento del municipio a solicitar a la Generalitat el cierre de todos los locales de copas de la localidad y a reforzar la vigilancia con agentes de la Policía Local de paisano.

Barceló ayer precisó que dos de las discotecas afectadas (Mya y Umbracle) contactarán próximamente con los clientes que tuvieron los días 23 y 24 de julio, con el fin de que se sometan a pruebas PCR. La consellera también anunció que reforzará con 85 técnicos más el millar de rastreadores de casos de los que dispone la Comunitat.

En total, la pandemia del coronavirus ha afectado a 78 municipios valencianos a lo largo del fin de semana, entre los que se han asignado 411 casos de Covid-19. El municipio con mayor incidencia es Valencia, con 96 caso nuevos, seguido de Elche, que suma 41 contagios y supera los 500 desde el principio de la pandemia. Otras cinco ciudades han contabilizado más de diez casos nuevos este fin de semana: Peñíscola (30), Gandia (28), Burjassot y l'Eliana (13, asociados a un brote en una residencia de ancianos) y Benicarló (10).

El coronavirus, asimismo, ha llegado al Rincón de Ademuz, la única comarca valenciana que no había tenido casos de Covid-19 hasta ahora. Se trata de un caso detectado en la capital. Los ayuntamientos de la comarca fueron alertados de que había un positivo el pasado fin de semana, al parecer una persona contagiada había estado en un pub.

Por su parte, la dirección del departamento de salud Xàtiva-Ontinyent está remitiendo cartas a todos los ayuntamientos del área sanitaria en las que solicita a los consistorios que lleven a cabo más controles ante el aumento de casos.

En otro orden de cosas, el conseller de Economía, Rafa Climent, anunció ayer un plan pionero para crear un clúster sanitario en la Comunitat que evite depender de otros países en el abastecimiento de productos esenciales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los contagios se multiplican por diez en fin de semana en Valencia y crecen en el ocio nocturno