Domingo, 4 de octubre 2020
La Universitat Politècnica de València decidió ayer suspender las clases presenciales en el campus de Vera debido al elevado número de contagios detectados tras el rastreo masivo realizado el viernes. La medida se comunicó a última hora, de acuerdo con las autoridades sanitarias, y afecta a alrededor de 25.000 estudiantes, que pasarán a la modalidad online. Es decir, recibirán sus clases desde casa a través de videoconferencias y mediante aulas virtuales. Como durante el último cuatrimestre del curso pasado. Es la primera institución superior de España que se ve obligada a tomar semejante medida a raíz de un brote, apenas medio mes después de iniciado el actual ejercicio.
Publicidad
Hasta ayer el dato de positivos se elevaba a una treintena, contando tanto a los estudiantes de la UPV como a los residentes del colegio mayor Galileo Galilei, enclavado en el campus aunque de gestión privada. El primer contagio, conocido el 25 de septiembre, fue el de un residente que cursa el grado de Biotecnología.
Noticia Relacionada
Aunque aún no se ha determinado la causa del brote, la conexión con el colegio mayor es sólida. También se contempla la posibilidad de que el origen estuviera en una vivienda particular, cuyos residentes tuvieron contacto posterior con alumnos del Galileo, o que se debiera a reuniones y fiestas no autorizadas celebradas en las instalaciones, donde todos los estudiantes han permanecido confinados el fin de semana por orden de Salud Pública a la espera de los resultados. Durante el rastreo masivo se tomaron 697 muestras.
La Politècnica informó a través de un comunicado que a raíz del cribado masivo organizado «tras detectarse una serie de contagios en estudiantes relacionados con el Galileo Galilei», los resultados que se han ido conociendo «arrojan un alto nivel de positivos, lo que debe conducir a las autoridades sanitarias a ampliar el rastreo de contactos cercanos». Fuentes de la institución explicaron que no disponían de un número concreto, que seguro será elevado teniendo en cuenta la gravedad de la medida.
De hecho, el viernes ya se mostraban pesimistas con los resultados, pues la primera tanda de PCR realizadas a mediados de la semana pasada arrojó una preocupante tasa de positividad: 23 de 50. Otras fuentes consultadas señalaron ayer que se especula con la posibilidad de que un 40% de las pruebas de las que ya se dispone de resultado hayan sido positivas, aunque hasta ayer no se habían completado todos los análisis. Las cifras oficiales deben conocerse hoy.
Publicidad
«De acuerdo con las autoridades sanitarias con las que la UPV está en continua comunicación y con el objetivo de evitar la propagación de los contagios, se ha decidido que a partir del 5 de octubre la docencia de todas las titulaciones de grado, máster universitario y doctorado del campus de Vera pase a modo online», decía la nota. En cuanto a la duración de la medida, se mantendrá hasta que se hagan los rastreos necesarios, «se determine el alcance de los contagios y hasta que las autoridades sanitarias indiquen otra situación». En otras palabras, hasta atajar el brote.
La UPV también informó de que el resto de actividades del campus se mantienen con normalidad. Además, desde el Vicerrectorado de Alumnado se pidió a los estudiantes que permanezcan atentos a las comunicaciones que se lancen «y, sobre todo, que mantengan todas las precauciones posibles (distancia, mascarilla e higiene de manos) para evitar contagios». Fuentes de la institución señalaron que los docentes tienen la opción de impartir las clases desde sus casas.
Publicidad
A la espera de las nuevas instrucciones que determine la Conselleria de Sanidad, es seguro que todos los contagiados y sus contactos estrechos deberán guardar una cuarentena de al menos diez días tras el positivo. En el caso de los alumnos del Galileo Galilei -se espera que muchos de los afectados pertenezcan al colegio- deberán hacerlo en sus respectivas habitaciones, en las que se les servirán las comidas, como ha sucedido hasta el momento. Durante el pasado fin de semana todos los residentes han permanecido en sus cuartos, aunque los que estaban a la espera de resultados sí podían bajar por turnos al comedor, si bien el resto de zonas comunes han permanecido cerradas. También se permitió que familiares y amigos llevaran ropa o enseres, aunque manteniendo la distancia.
Por otro lado, los rectores se reunirán hoy con responsables de las consellerias de Sanidad y Universidades para poner en común medidas de seguridad en los campus. El encuentro fue convocado tras conocerse el brote de la Politècnica, que se ha convertido en el más grave del ámbito educativo valenciano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.