Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Domingo, 11 de septiembre 2022, 00:11

Modo oscuro

PRIMARIA. 1º CURSO. Las fases lunares. Era uno de los contenidos que se abordaban en Ciencias Naturales, asignatura que pasa a formar parte de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. El nuevo currículo habla de la Tierra y el Sistema Solar, sin más concreción.

PRIMARIA. 1º CURSO. Las fases lunares. Era uno de los contenidos que se abordaban en Ciencias Naturales, asignatura que pasa a formar parte de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. El nuevo currículo habla de la Tierra y el Sistema Solar, sin más concreción.
PRIMARIA. 1º CURSO. Las fases lunares. Era uno de los contenidos que se abordaban en Ciencias Naturales, asignatura que pasa a formar parte de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. El nuevo currículo habla de la Tierra y el Sistema Solar, sin más concreción.

ESO. 2º CURSO. La peste negra. Es un contenido de Geografía e Historia que ya no aparece en el currículo de la materia. Del docente dependerá si lo utiliza dentro del bloque genérico sobre la Edad Media.

ESO. 2º CURSO. La peste negra. Es un contenido de Geografía e Historia que ya no aparece en el currículo de la materia. Del docente dependerá si lo utiliza dentro del bloque genérico sobre la Edad Media.
ESO. 2º CURSO. La peste negra. Es un contenido de Geografía e Historia que ya no aparece en el currículo de la materia. Del docente dependerá si lo utiliza dentro del bloque genérico sobre la Edad Media.

PRIMARIA. 4º CURSO. Los ríos de España. También eran un aprendizaje mínimo en los temarios utilizados en los últimos años en Ciencias Naturales. La nueva materia no lo recoge explícitamente. Sí se refiere al relieve peninsular, lo que no incluye a las masas de agua.

PRIMARIA. 4º CURSO. Los ríos de España. También eran un aprendizaje mínimo en los temarios utilizados en los últimos años en Ciencias Naturales. La nueva materia no lo recoge explícitamente. Sí se refiere al relieve peninsular, lo que no incluye a las masas de agua.
PRIMARIA. 4º CURSO. Los ríos de España. También eran un aprendizaje mínimo en los temarios utilizados en los últimos años en Ciencias Naturales. La nueva materia no lo recoge explícitamente. Sí se refiere al relieve peninsular, lo que no incluye a las masas de agua.

PRIMARIA. 5º CURSO. Al-Ándalus. Libro de Ciencias Sociales que dedica una unidad didáctica a la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica y la formación de Al-Ándalus. No se concreta en el nuevo temario, más allá del bloque genérico sobre la Edad Media.

PRIMARIA. 5º CURSO. Al-Ándalus. Libro de Ciencias Sociales que dedica una unidad didáctica a la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica y la formación de Al-Ándalus. No se concreta en el nuevo temario, más allá del bloque genérico sobre la Edad Media.
PRIMARIA. 5º CURSO. Al-Ándalus. Libro de Ciencias Sociales que dedica una unidad didáctica a la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica y la formación de Al-Ándalus. No se concreta en el nuevo temario, más allá del bloque genérico sobre la Edad Media.

PRIMARIA. 5º CURSO. El Reino de Valencia. Su formación formaba parte de los contenidos que se debían trabajar en Ciencias Sociales. Ya no hay referencias en el currículo de Primaria, aunque sí se recoge en el de Historia y Geografía de Secundaria.

PRIMARIA. 5º CURSO. El Reino de Valencia. Su formación formaba parte de los contenidos que se debían trabajar en Ciencias Sociales. Ya no hay referencias en el currículo de Primaria, aunque sí se recoge en el de Historia y Geografía de Secundaria.
PRIMARIA. 5º CURSO. El Reino de Valencia. Su formación formaba parte de los contenidos que se debían trabajar en Ciencias Sociales. Ya no hay referencias en el currículo de Primaria, aunque sí se recoge en el de Historia y Geografía de Secundaria.

PRIMARIA. 5º CURSO. Conquista de América. Otro contenido específico que desaparece es la aproximación a la formación de la Monarquía Hispánica y a su extensión por América y Europa.

PRIMARIA. 5º CURSO. Conquista de América. Otro contenido específico que desaparece es la aproximación a la formación de la Monarquía Hispánica y a su extensión por América y Europa.
PRIMARIA. 5º CURSO. Conquista de América. Otro contenido específico que desaparece es la aproximación a la formación de la Monarquía Hispánica y a su extensión por América y Europa.

PRIMARIA. 6º CURSO. Hidrosfera en Europa. Libro de Ciencias Naturales con un tema dedicado a las principales masas de agua de Europa. Sucede lo mismo que los ríos, mares y océanos de la Península: a criterio del docente o habrá que esperar a que se aborden en la ESO.

PRIMARIA. 6º CURSO. Hidrosfera en Europa. Libro de Ciencias Naturales con un tema dedicado a las principales masas de agua de Europa. Sucede lo mismo que los ríos, mares y océanos de la Península: a criterio del docente o habrá que esperar a que se aborden en la ESO.
PRIMARIA. 6º CURSO. Hidrosfera en Europa. Libro de Ciencias Naturales con un tema dedicado a las principales masas de agua de Europa. Sucede lo mismo que los ríos, mares y océanos de la Península: a criterio del docente o habrá que esperar a que se aborden en la ESO.

ESO. 1º CURSO. Las primeras religiones. En 1º los alumnos ya podían tener una aproximación a los ritos y componentes mágicos de la sociedad prehistórica, aunque se abundaba en el ámbito de las creencias al abordar el antiguo Egipto.

ESO. 1º CURSO. Las primeras religiones. En 1º los alumnos ya podían tener una aproximación a los ritos y componentes mágicos de la sociedad prehistórica, aunque se abundaba en el ámbito de las creencias al abordar el antiguo Egipto.
ESO. 1º CURSO. Las primeras religiones. En 1º los alumnos ya podían tener una aproximación a los ritos y componentes mágicos de la sociedad prehistórica, aunque se abundaba en el ámbito de las creencias al abordar el antiguo Egipto.

ESO. 3º CURSO. El Quijote. En Lengua Castellana y Literatura ya no se citan obras con las que se tiene que trabajar en el aula. Antes figuraban El Quijote, La Celestina y El Lazarillo de Tormes, entre otras.

ESO. 3º CURSO. El Quijote. En Lengua Castellana y Literatura ya no se citan obras con las que se tiene que trabajar en el aula. Antes figuraban El Quijote, La Celestina y El Lazarillo de Tormes, entre otras.
ESO. 3º CURSO. El Quijote. En Lengua Castellana y Literatura ya no se citan obras con las que se tiene que trabajar en el aula. Antes figuraban El Quijote, La Celestina y El Lazarillo de Tormes, entre otras.

PRIMARIA. 5º CURSO. La metáfora. En Lengua Castellana y Literatura se proponía a los alumnos identificar algunos recursos retóricos, como la metáfora o la hipérbaton. El currículo actual no llega a semejante nivel de concreción.

PRIMARIA. 5º CURSO. La metáfora. En Lengua Castellana y Literatura se proponía a los alumnos identificar algunos recursos retóricos, como la metáfora o la hipérbaton. El currículo actual no llega a semejante nivel de concreción.
PRIMARIA. 5º CURSO. La metáfora. En Lengua Castellana y Literatura se proponía a los alumnos identificar algunos recursos retóricos, como la metáfora o la hipérbaton. El currículo actual no llega a semejante nivel de concreción.

ESO. 2º CURSO. El papel de la ciudad. Ejemplo de unidad de Geografía e Historia que se centra en el crecimiento y desarrollo histórico de Valencia como ejemplo del papel dinamizador de las ciudades. La Lomloe generaliza y plantea trabajar el espacio urbano valenciano.

ESO. 2º CURSO. El papel de la ciudad. Ejemplo de unidad de Geografía e Historia que se centra en el crecimiento y desarrollo histórico de Valencia como ejemplo del papel dinamizador de las ciudades. La Lomloe generaliza y plantea trabajar el espacio urbano valenciano.
ESO. 2º CURSO. El papel de la ciudad. Ejemplo de unidad de Geografía e Historia que se centra en el crecimiento y desarrollo histórico de Valencia como ejemplo del papel dinamizador de las ciudades. La Lomloe generaliza y plantea trabajar el espacio urbano valenciano.

ESO. 2º CURSO. Monarquía hispánicaIgual que sucede en la etapa de Primaria, ya no es un tema obligatorio que se concreta en el currículo. Lo mismo sucede con su crecimiento en América y Europa. Del docente dependerá su tratamiento.

ESO. 2º CURSO. Monarquía hispánicaIgual que sucede en la etapa de Primaria, ya no es un tema obligatorio que se concreta en el currículo. Lo mismo sucede con su crecimiento en América y Europa. Del docente dependerá su tratamiento.
ESO. 2º CURSO. Monarquía hispánicaIgual que sucede en la etapa de Primaria, ya no es un tema obligatorio que se concreta en el currículo. Lo mismo sucede con su crecimiento en América y Europa. Del docente dependerá su tratamiento.

ESO. 4º CURSO. Oriente Medio. Los temarios anteriores pedían tratar la situación de Oriente Medio como ejemplo, entre otros, de tensión geopolítica. La nueva ley es más generalista, pues plantea trabajar la situación del mundo tras la II Guerra Mundial.

ESO. 4º CURSO. Oriente Medio. Los temarios anteriores pedían tratar la situación de Oriente Medio como ejemplo, entre otros, de tensión geopolítica. La nueva ley es más generalista, pues plantea trabajar la situación del mundo tras la II Guerra Mundial.
ESO. 4º CURSO. Oriente Medio. Los temarios anteriores pedían tratar la situación de Oriente Medio como ejemplo, entre otros, de tensión geopolítica. La nueva ley es más generalista, pues plantea trabajar la situación del mundo tras la II Guerra Mundial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los contenidos que no aparecen en los libros de la nueva ley de Educación