Secciones
Servicios
Destacamos
DELEGACIONES/J. S.
Miércoles, 29 de enero 2020, 01:18
'Gloria' dejó la pasada semana varias cifras de récord. Una de ellas fue la ola más alta en la historia del Mediterráneo Occidental. La boya de Valencia registró el día 20 de enero una altura de 8,44 metros. Nunca antes se había contabilizado tal tamaño. Además, esos días la tempestad arrasó numerosos puntos del litoral valenciano convirtiéndose en uno de los temporales más dañinos de los últimos treinta años.
El problema es que no se trata de un hecho aislado. Todo apunta a que la incidencia de estos fenómenos puede ser todavía más grave en los próximos años. Así lo indican los modelos sobre el cambio climático en el Mediterráneo que señalan que los temporales serán cada vez más extremos y violentos.
La virulencia de estos fenómenos puede tener consecuencias sobre los vecinos de las localidades costeras. Y no sólo por los daños sobre las viviendas y locales tras un temporal. También podría implicar un cambio en la propiedad.
La Ley de Costas abre la puerta a que se amplíe el dominio público marítimo como consecuencia de la elevación del nivel del mar o de los temporales. Esta modificación de 2013 tendría una incidencia directa sobre los propietarios de inmuebles que se enfrentarían a la posibilidad de ver expropiadas sus posesiones.
El artículo 3 señala que el dominio marítimo-terrestre se establece, entre otros factores, por el alcance máximo de las olas: «La zona marítimo-terrestre o espacio comprendido entre la línea de bajamar escorada o máxima viva equinoccial, y el límite hasta donde alcancen las olas en los mayores temporales conocidos, de acuerdo con los criterios técnicos que se establezcan reglamentariamente».
El artículo cuarto del reglamento de la ley, aprobado en 2014, fija los criterios técnicos. En él se establece que para fijar hasta donde alcanzan las olas en los mayores temporales «dicho límite será el alcanzado al menos en cinco ocasiones en un periodo de cinco años». Es decir, una serie de cinco temporales en un lustro puede implicar una modificación del dominio público.
'Gloria' ha sido el tercer temporal marítimo que azota la costa valenciana en el último año. El cuarto si se tiene en cuenta el de noviembre de 2018. En los últimos cinco una docena de episodios extremos han golpeado con dureza el litoral valenciano.
Esta puede ser otra de las consecuencias del cambio climático ya que la modificación del dominio marítimo-terrestre afectaría a miles de viviendas en todo el litoral permitiendo expropiaciones como ya ha sucedido en otras ocasiones. Sólo hay que recordar el caso de La Casbah en Valencia o de los Arenales en Elche.
Las primeras valoraciones de los ayuntamientos están poniendo los graves daños originados por 'Gloria'. El Ayuntamiento de Elche ha cifrado en cuatro millones los daños sufridos tanto en el patrimonio público como privado.
Según el alcalde de Elche, Carlos González, se han cifrado en 3,4 millones los daños en el dominio público terrestre y en 600.000 euros en la titularidad privada.
Desde el Ayuntamiento de Morella se ha hecho una primera valoración de 700.000 euros de los daños producidos en los bienes públicos y privados como consecuencia del paso de la borrasca . Según fuentes consistoriales, el municipio intenta volver a la normalidad después de la «fuerte tormenta».
El Ayuntamiento de Castelló, por su lado, ha valorado en 665.000 euros los daños económicos generados por el temporal 'Gloria' en el litoral de la ciudad.
En Xilxes los daños son algo menores. El Consistorio ha elaborado un informe de valoración de los daños ocasionados por el temporal de los últimos días en los bienes de titularidad municipal e infraestructuras locales de uso colectivo, en el que se estima en 65.500 euros el coste de los desperfectos sufridos Según detalla este informe, la zona marítima ha sido la más afectada por las fuertes lluvias, con un mayor impacto en el área del paseo marítimo y en las playas, cuyos daños ascienden a 58.500 euros.
En Oliva los daños rondan los tres millones de euros. Así lo explicó el alcalde de Oliva, David González. Pese a ello alertó de que la cifra puede ser más alta cuando se haga un análisis pormenorizado. Además, en la playa es necesaria la actuación de personal para retirar las montañas de arena y reparar señales.
Los desperfectos en Guardamar de la Safors se elevan a 166.000 euros. En esta población el temporal se cebó con las infraestructuras de servicios de la playa: lavapiés, pasarelas y mobiliario.
En Daimús, ya la semana pasado cifraron los daños en 250.000 euros. En Miramar costará 180.000 euros reponer lavapiés y pasarelas. En Piles más de 266.000 y en Bellreguard arreglar el paseo marítimo costará 580.000 euros.
La comisión especial de Les Corts Valencianes para el estudio de las medidas de prevención de los riesgos de inundaciones en la Vega Baja se constituyó ayer en Orihuela, una de las zonas más afectadas por la DANA de septiembre pasado.
Ante ello la síndica del Partido Popular en Les Corts, Isabel Bonig, recriminó al Consell que desde hace dos años no ha invertido nada en la costa valenciana. «Ha llegado el momento de las acciones», dijo. Criticó que de los 6,5 millones en 2019 sólo se gastaran 240.000 euros. Bonig indicó que presentará una moción para pedir celeridad en las ayudas. Recordó que tanto en el Pativel como en el Patricova hay actuaciones pendientes y «solo hay que ejecutarlas. La emergencia climática, en buena parte, se combate con inversión».
Ciudadanos (Cs), por su lado, se comprometió a que la comisión de Les Corts sirva para dar respuestas a todos los afectados y para que las ayudas lleguen. «Es hora de cuentas y no de cuentos», afirmó el síndic Toni Cantó.
El Consejo de Ministros debatirá en su reunión de hoy martes la evaluación de los daños provocados por la tormenta 'Gloria' en el litoral mediterráneo y en Baleares y las posibles medidas de respuesta, aseguró ayer el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Tras la primera reunión sobre ese tema celebrada el pasado viernes, que estuvo presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Consejo discutirá hoy «en relación con la evaluación de daños y la respuesta a dar», dijo Planas. En ellas se solicitaron informes previos y las primeras valoraciones.
En particular, el Consejo de Ministros adoptará «decisiones» y se verán también los instrumentos mediante los cuales se dará respuesta, indicó el ministro, que no precisó si el Ejecutivo estudia recurrir a la Unión Europea para solicitar ayuda.
La prioridad en Cullera durante estos días posteriores al temporal ha sido retirar la gran cantidad de peces muertos que el mar había depositado en la arena y el paseo ya que suponía un problema de salubridad. De esta forma, Cullera ha intensificado la recogida de estos peces muertos en la playa del Dosel, la más afectada por este problema, retirando más de 13.000 kilogramos, que sumados a los que ya se habían recogido asciende hasta los 25.000 kilos. Actualmente, el consistorio está estudiando como hacer frente a la retirada de cañas de las playas del sur, que una vez más han sido las más perjudicadas por la fuerza del mar.
El Ayuntamiento de Tavernes ha estimado en 3.635.000 euros los daños ocasionados por 'Gloria'. Es la valoración provisional que ha calculado el ejecutivo y que ha remitido a la Delegación del Gobierno, según indicó Josep Llácer, concejal de Urbanismo. La cuantía incluye los daños en edificios municipales, vías públicas, zonas verdes y caminos rurales, así como infraestructuras agrarias y turísticas y equipamientos de la playa.
Las cifras aumentarán en los próximos días cuando se valore el estado de todas las zonas afectadas que tienen daños cuantiosos. «Aún queda mucho», dijo Llácer. Los operarios llevan días limpiando las zonas afectadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.