A. Talavera
Alzira
Miércoles, 12 de abril 2023, 17:41
Si alguien tenía dudas de que la campaña electoral ya está a pleno rendimiento, en las últimas semanas esas dudas se han disipado completamente. Una avalancha de nuevos proyectos se han puesto sobre la mesa, o mejor dicho, en las redes sociales que son el canal preferido para los partidos políticos actualmente.
Publicidad
Y en estas elecciones de 2023, que son las primeras tras la pandemia, la sanidad es el mayor reclamo. Muestra de ello es que en apenas una semana, el PSPV ha anunciado la construcción de una decena de nuevos centros de salud y ampliación y creación de nuevos hospitales por todo el territorio valenciano.
Una renovación de instalaciones sanitarias que de materializarse supondría la inversión de más de 450 millones de euros en la construcción y ampliación de los centros de salud y hospitales anunciados.
En el caso de Rafelbunyol se propone la reforma y ampliación de las actuales instalaciones para duplicar su superficie, una obra que, según los socialistas, podría estar lista en 18 meses.
En Burjassot la ambición es mayor y se apuesta por la construcción de un nuevo centro de salud un 68% más grande que el actual. Oliva también se suma al reparto con un nuevo ambulatorio de 2.000 metros cuadrados.
En las capitales de provincia también se pretenen modernizar las instalaciones sanitarias con el Centro de Salud Pau II de Alicante o el nuevo ambulatorio Sequiol de Castellón que triplicará la superficie del anterior consultorio.
Publicidad
Además, a Vinaròs y el Racó de Loix en Benidorm llegarán sendos centros de salud completamente nuevos, con más consultas y servicios. ¿Quién da más?
Pues el mismo PSPV que a la lista de promesas añade también nuevos hospitales, uno en Gandia, al que no ha puesto precio, otro en Paterna, que ya ha sido presentado por el presidente Ximo Puig, al que se prevé destinar 208 millones de euros. Pero la gran apuesta es el nuevo Hospital General de Castelló al que los socialistas prometen destinar 241 millones de euros y dotarlo de 26 quirófanos y 270 consultas externas.
Además, en toda esta tómbola sanitaria se incluye la ampliación del hospital de Sagunto, de Elche, de Xàtiva y de Orihuela así como un hospital de día oncológico en San Juan.
Sin embargo, dentro de estas promesas electorales se quedan fuera algunas obras muy reivindicadas y necesarias como la ampliación del Hospital Universitario de la Ribera que los consellers del Sanidad de los últimos años han confirmado que es demasiado pequeño para la población a la que atiende.
Publicidad
A todos estos proyectos se suman los que ya se encuentran en proceso administrativo o en ejecución por parte de la Conselleria de Sanidad y que en los últimos meses también se han aireado públicamente para acrecentar la lista. En esta situación se encuentra el Centro de Salud de Sueca que ha comenzado a reformarse y cuenta con 1.7 millones de euros de presupuesto o el futuro consultorio de Corbera que el conseller del área aseguró hace tan sólo unas semana se licitaría antes de verano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.