Llegó el día de la 'promoción del Covid'. Los médicos que empezaron su formación MIR como especialistas en 2020, y que tuvieron que retrasar cuatro meses su inicio por la pandemia, terminan este martes sus cuatro años. Se han especializado en los diferentes hospitales de ... la Comunitat y ahora salen al mercado. Van a suponer un enorme balón de oxígeno para reducir considerablemente el déficit de médicos que hay y por eso Sanidad, para retenerlos, les ofrece un contrato de trabajo como interinos dentro de las plazas libres que hay en los centros públicos valencianos.
Publicidad
Concretamente son 461 nuevos especialistas los que podrán, si aceptan la oferta de Sanidad, firmar un contrato y trabajar en el sistema público de salud valenciano. Supone ocupar seis de cada diez plazas que están sin cubrir (en total 791 en la Comunitat), lo que va a permitir rebajar las demoras, las listas de espera y dar una mejor atención a los ciudadanos, así como reducir la saturación en los centros sanitarios. Los grandes beneficiados serán los centros de salud y las Urgencias de los hospitales, ya que todos los 197 médicos de Familia y los 48 pediatras que salen al mercado tendrán plazas disponibles.
El problema es que en el resto de especialidades no hay vacantes para todos. Pese a que en total hay 791 puestos sin cubrir y este martes acaban 568 MIR, al estar divididos por especialidades, y no poder trabajar de otra distinta a la que acaban de graduarse, no todos pueden optar a un contrato. Hay hasta 19 áreas que tienen más residentes candidatos que las plazas disponibles que se ofertan. Sanidad tiene 439 vacantes para especialistas y se podrían cubrir desde este martes 216 de ellas.
En concreto son 107 médicos los que no van a poder encontrar trabajo de inmediato en el sistema público de la Comunitat. Por ejemplo en Ginecología pasan a ser nuevos especialistas 29 médicos, pero Sanidad sólo dispone de 13 vacantes en los hospitales valencianos. Por tanto, habrá 16 facultativos que no tendrán acceso a esas plazas. Lo mismo ocurre con Oftalmología, también con 13 vacantes públicas pero con 26 nuevos MIR.
Publicidad
El problema se repite, aunque con menos afectados, en Neumología, con 4 plazas para 14 especialistas, Oncología médica, con 4 para 16, Salud Pública (5 vacantes y 12 aspirantes), Microbiología (con las mismas cifras), Hematología (7 plazas y 13 médicos), Aparato Digestivo (12 puestos y 16 facultativos), Análisis Clínicos (6 plazas y 11 candidatos) y otras como Alergología, Anatomía Patológica, Rehabilitación, Medicina Nuclear, Nefrología, Neurofisiología y Oncología Radioterápica. Todas ellas tienen excedente de nuevos especialistas. Además, Sanidad ni siquiera tiene plazas en Geriatría, Inmunología ni Medicina del trabajo, que dejan sin opciones públicas a 8 médicos más.
Son los propios departamentos de salud los que se encargan de hacer la oferta de trabajo a cada nuevo especialista, y de hecho la gran mayoría de los MIR que acaban este martes ya conoce desde hace días o semanas si va a poder tener una plaza disponible y dónde. Lo normal es que el hospital donde se ha formado cada especialista intente retenerlo con una oferta, pero hay muchos casos en que se intenta captar a los facultativos desde otros centros públicos valencianos, en función de las necesidades de personal que haya en cada servicio.
Publicidad
Hay que recordar que las vacantes que ofrece Sanidad son indefinidas pero de interinos. Esto significa que si algún médico con plaza ganada en oposición pide el traslado a un puesto en el que esté uno de estos nuevos MIR, este último deberá cesar y buscarse otro sitio donde trabajar. Pero mientras nadie reclame la plaza, podrá seguir allí. Las opciones para todos los que ahora no puedan acceder al sistema público pasan por aceptar contratos para sustituir a facultativos de baja laboral cuando se produzcan, irse a centros privados o bien a otras comunidades o al extranjero.
Este martes todos los MIR de último año de la Comunitat van a obtener el certificado de la comisión de docencia por haber superado la evaluación del último curso. A partir de entonces, desde este miércoles, si aceptan las ofertas, ya podrían incorporarse a sus nuevos puestos y con ello rebajar la falta de médicos. No obstante, no todos los residentes que empezaron en 2020 acaban ahora. En algunas otras especialidades terminarán en septiembre de 2025, ya que son cinco cursos de formación, como es el caso de todas las cirugías, Medicina Interna, Intensiva, Cardiología, Psiquiatría y Urología, lo que suponen 179 médicos más.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.