Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Aeropuerto de Manises.

Ver fotos

Aeropuerto de Manises. Damián Torres

Primer día de control de las PCR en los aeropuertos valencianos: «Nadie me ha pedido la PCR»

Control de test en Manises. El aeropuerto inicia la vigilancia de los pasajeros de países de riesgo y algunos viajeros apuntan fallos en la petición de información

Francisco Ricós

Valencia

Lunes, 23 de noviembre 2020

Kseniia Medvedeva recogió las maletas en el aeropuerto de Manises pasadas las 11 de la mañana. Llegó procedente de Rusia a través del aeropuerto de Estambul. «A mí no me han pedido ahora la PCR, pero he enseñado el resultado negativo del test», confesó perpleja la joven porque no le reclamaran el test a su llegada a Valencia. «Aquí son muy simpáticos pero no me han preguntado por la PCR pero yo lo he mostrado», insistió.

Medvedeva llegó desde un país incluido en el listado de 65 naciones catalogadas como de máximo riesgo de transmisión del coronavirus y desde los que es necesario viajar con la PCR negativo realizado menos de 72 horas antes. De lo contrario el pasajero puede ser sancionado, se le aislaría y se le sometería a un test de antígenos. Una norma que empezó a aplicarse ayer en toda España. La joven llegó a su destino procedente de Rusia pero desde el aeropuerto de Estambul, en Turquía, país que no está en esa lista.

A Nikita, que iba en el mismo vuelo pero llegaba de Kazajistán, tampoco le reclamaron el test. «Al llegar no me han pedido la PCR». Su país está excluido del listado.

A Manises sólo arribaron ayer cinco vuelos de países incluidos en la lista: tres regulares (Francfort, Amsterdam, Lisboa) y dos charter fletados por clubes deportivos (Tel Aviv y Varsovia). A los pasajeros se les pidió el resultado del test y todos lo llevaban, aseguraron desde AENA. Y en el aeropuerto de Alicante, 13 vuelos, indicaron las mismas fuentes. Ambos aeródromos se han dotado de test de antígenos, 8.800 en Manises y 16.800 en el Altet.

Luis y Lucía llegaron a Valencia desde El Cairo a través de Estambul tras participar en un torneo de tenis. «Para ir a Egipto sí nos pedían PCR pero para venir, nada de nada», indicó el deportista valenciano.

En una situación similar se encontró Ignacio. Procedía de Singapur junto a su mujer, a donde fue para casarse. «Pregunté en la embajada española qué debía hacer para volver a Valencia, si teníamos que hacernos PCR y me dijeron que no. Sí llevamos en un código QR con la información sanitaria», indicó. «En Singapur sólo han fallecido 30 personas durante toda la pandemia y ha habido 5.000 casos desde marzo. Lo que se está haciendo aquí ahora se tenía que haber hecho hace ocho meses. Para entrar en Singapur, además del test, tienes que estar 14 días confinado en una habitación de hotel», explica.

Vídeo.

Paul Oshmesi procedía de Azerbaiyán vía Estambul. A él sí le pidieron el PCR. De todos modos, «desde allí no sale nadie sin haberse hecho la prueba».

Sergio Gulevich, piloto, hizo la ruta desde Rusia a Valencia, done ha fijado su residencia, por Estambul. «En Rusia y en Turquía nos han chequeado dos veces, más que aquí. En Rusia si no llevas la prueba PCR no vuelas. Pero allí es fácil hacérselo: pagas y te lo hacen», comenta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Primer día de control de las PCR en los aeropuertos valencianos: «Nadie me ha pedido la PCR»