Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel García
Chelva
Viernes, 22 de noviembre 2024, 10:16
El patrimonio valenciano sigue desgranando los daños por la DANA en muchos edificios con un gran valor histórico. El convento de los franciscanos de Chelva, cuya historia se remonta al siglo XIV, tampoco ha sido ajeno a este grave episodio.
Incluso antes de llegar ... hasta él, y aunque el camino es de dominio público, actualmente se encuentra en un estado impracticable tras los desprendimientos de hormas de bancales limítrofes al camino de acceso. También se han formado escorrentías y pequeños derrumbes del camino.
Además, según el informe realizado por Juan José Ruiz, arqueólogo y director cultural de la Fundación María Antonia Clavel, también se han caído varios árboles que impiden la movilidad por el camino de acceso.
Por lo que respecta a los daños en el interior del convento, en el claustro un canal de desagüe está parcialmente taponado y embozado por la cantidad de agua y barro soportado. Esta situación ha creado un desbordamiento hacia el interior del edificio y la fachada oeste del interior del claustro, lo que ha provocado humedades en el interior del pasillo y alguna grieta.
También hay goteras y humedades en el cielo raso del hueco de las escaleras de acceso a las celdas. Dada la abundante agua soportada por el techo se ha provocado unas goteras.
Asimismo, en la zona del comedor o refectorio nuevo, se localizó una contraventana o puerta de interior de madera, rota por la acción del viento en el comedor.
Noticia relacionada
Manuel García
Por lo que respecta a la casa de los masoveros, del siglo XVII, el tejado y la cornisa en dirección oeste está parcialmente derrumbado. Además, la caseta de acceso al tejado está parcialmente colapsada y a punto de derruirse. La acción del viento y de las lluvias torrenciales han ocasionado estos daños que antes no estaban.
El camino de acceso hacia las cuevas también se ha visto afectado. Hay hormas o muros de abancalamientos de piedra en seco que se han visto parcialmente derrumbadas a lo largo del camino de acceso hacia las cuevas.
Además, hay derrumbes en el camino interior y escorrentías que hacen impracticable un camino en el que antes se podía acceder con vehículos.
Finalmente, en la tapia del convento también ha habido perjuicios. En la parte oeste del muro de cerramiento o tapia que comprende las cinco hectáreas del convento, se ha producido un derrumbe del muro de mampostería. Estamos hablando de 20 metros longitudinales de muro derrumbado, por 50 centímetros de anchura y dos metros de alzado. Así a causa de la lluvia y del viento ahora mismo el convento no dispone del completo cerramiento oeste.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.