Aspirantes a punto de empezar una oposición docente de Secundaria. Jesús Signes

Los nuevos profesores, sin plazas fijas hasta 2024

Los procesos para convertir interinos en funcionarios priorizan la experiencia previa, por lo que los jóvenes apenas tendrán opciones

Joaquín Batista

Valencia

Sábado, 5 de noviembre 2022, 01:14

La conversión del profesorado interino en funcionario de carrera, que será una realidad de cara al próximo curso, implicará que los docentes más jóvenes, incluyendo las últimas promociones universitarias, lo tengan muy complicado para conseguir trabajo fijo en los colegios e institutos, tanto de ... España como de la Comunitat. Aunque pueden presentarse a las dos vías extraordinarias de estabilización que se han diseñado sus condiciones dan mucha ventaja a los profesionales que llevan más tiempo ejerciendo de manera provisional.

Publicidad

Así, no les quedará más remedio que esperar al verano de 2024, cuando Educación prevé volver a convocar una oposición con los criterios que han regido en los últimos años y en los que los servicios prestados, pese a tener un peso fundamental, no están tan sobrerrepresentados como en los procedimientos de consolidación.

El más importante será el concurso que incluirá 7.555 plazas y que se resolverá en función de los méritos que acrediten los aspirantes, sin mediar exámenes. La idea es que se resuelva entre mayo y junio, es decir, para que puedan tener la plaza definitiva en el nuevo curso. La segunda vía, con 1.597 puestos de Secundaria y otros cuerpos, sí requiere de una oposición, aunque con características distintas a las habituales. Las pruebas se harán en junio y el objetivo es el mismo: que las plazas estén adjudicadas para el nuevo ejercicio. Las 7.555 son plazas ocupadas de manera temporal desde antes de 2016, y las 1.597 estuvieron en la misma situación, de manera ininterrumpida, entre 2018 y 2020.

La clave está en que las vías excepcionales darán un peso especial a la experiencia previa. Ambas están reguladas en la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público aprobada por el Gobierno en diciembre de 2021, que persigue evitar que las administraciones abusen de la figura de los interinos, que debe ser excepcional y no utilizarse, como sucede hasta ahora, para cubrir necesidades estructurales. Por ello se ofertan plazas consolidadas (un maestro de Primaria o un profesor de Mecánica) que no se incluyeron en oposiciones previas o no tienen profesor titular tras quedar vacantes.

Publicidad

5.265

El concurso de méritos -las 7.555 plazas- se resolverá en arreglo a un baremo que llega a un máximo de 15 puntos. Los servicios prestados permitirán obtener hasta siete, y los conseguirán todos aquellos que hayan trabajado en la enseñanza pública durante diez o más años.

La formación académica sumará hasta tres, y saldrá del expediente del título necesario para dar clase o de la acreditación de otras carreras realizadas, másteres, doctorados, premios extraordinarios o idiomas. Y los Otros Méritos darán derecho a cinco. Se alegarán mediante cursos de formación permanente o por haber aprobado, a partir de 2012, una oposición, aunque lógicamente sin conseguir destino definitivo.

Publicidad

Con esta distribución, en igualdad de condiciones en los dos últimos apartados el maestro o profesor veterano siempre quedará por delante del más joven o el recién salido de la universidad.

En relación al último apartado, es cierto que un docente con más experiencia puede que aprobara la oposición que le permitió entrar en la bolsa de trabajo antes de 2012, por lo que no podría sumar puntos por ella, lo que le penalizaría. Pero es muy posible que sume los siete de la experiencia (diez años trabajando) y compense el déficit anterior.

Oposición extraordinaria

La segunda vía extraordinaria, el concurso oposición, se convocará a finales de año e incluirá sólo plazas de Secundaria. Tendrá exámenes, pero no serán eliminatorios, como ha sucedido hasta ahora. Por tanto, aunque un aspirante consiga un mal resultado en la prueba teórica o en la presentación de la unidad didáctica podrá llegar a la fase que siempre cierra estos procesos, la valoración de los méritos, donde la experiencia permitirá sumar hasta siete puntos, la formación académica dos y los otros conceptos uno. Por comparar, en las oposiciones de los últimos años los apartados llegaban a cinco, cinco y dos, respectivamente. El veterano, aunque le salga mal algún examen, podrá terminar el proceso y hacer valer su mayor experiencia en la baremación.

Publicidad

La ley estatal obliga a las administraciones autonómicas a realizar los procesos de estabilización en una sola convocatoria, de ahí que Educación prevea volver a la normalidad, en lo que se refiere al acceso a la función pública, en 2024. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad