Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Miércoles, 6 de abril 2022, 16:38
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha convocado de forma extraordinaria para el próximo viernes a la Comisión Provincial de Coordinación contra la Violencia de Género de la Audiencia Provincial de Valencia (órgano de coordinación constituido por mandato del Consejo General del Poder Judicial en las diferentes provincias para la mejora y coordinación en la lucha contra la violencia de género) y a las instituciones que la integran para tratar los hechos acaecidos en el crimen del menor de Sueca.
El órgano manifiesta el «hondo pesar por la muerte de niños y mujeres víctimas de la violencia de género y mostrar el respeto institucional al sistema de prevención de estos casos, que con demasiada frecuencia nos estremecen y aterran por ser muertes contrarias a la ley natural, al respeto a la vida y al cuidado de los hijos».
Desde la sala de gobierno del tribunal también se ha mostrado apoyo y confianza a los jueces y demás actores que intervienen en la Administración de Justicia en aquellos asuntos relacionados con la violencia ejercida sobre la mujer, sobre sus hijos o demás miembros de la familia.
Noticia Relacionada
Sobre la posible falta de coordinación entre juzgados que se ha dado en este caso, se ha señalado que «la crítica ha de servir para no cejar en el propósito de perfeccionar el sistema de protección sin olvidar que el riesgo cero no existe. Sin embargo, si trasladamos la idea de falta de coordinación institucional se acentuará la sensación de desamparo por parte de las víctimas de esta terrible lacra que merecen una respuesta sólida y efectiva del Estado».
La sala Gobierno del TSJ ha añadido que «hablar de fallos o de errores del sistema es una simplificación que hace mucho daño. Es cierto que el sistema no es infalible. Pero los jueces de esta Comunidad, los fiscales, los policías, los guardias civiles, los psicólogos, los forenses...todos, salvan miles de vidas de mujeres y niños. Ése es el mensaje que debemos trasladar a la sociedad. Lo contrario erosionará la confianza de las víctimas en el sistema. Y eso no se lo puede permitir la Justicia, pero sobre todo, no se lo puede permitir ninguna víctima.»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.