Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Viernes, 12 de agosto 2022, 00:48
«Es una gran noticia si, efectivamente, se empieza a vacunar en septiembre, los pediatras llevamos más de siete u ocho años reclamándolo». Fernando García-Sala, presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, valora positivamente que tras el verano, como señalan ... desde la Conselleria de Sanidad, se incluirá en el calendario de inmunización de los niños valencianos la vacuna del papiloma. De hecho, cerca de 30.000 varones de 12 años serán convocados para recibir unos antivirales que, aunque no serán obligatorios, sí están recomendados y subvencionados por el sistema público de salud.
«A todos los pacientes se la indico y se la ponen, aunque hasta ahora las familias de los chicos tenían que comprarla –las niñas sí la tienen incluida ya en el calendario–», agrega este especialista. «Es muy buena noticia porque vamos a evitar que en estos niños se reduzca la diseminación del papiloma, vamos a prevenirles contra el cáncer de lengua, ano, y esófago, igual que en las niñas el de cuello de útero. Es una excelente noticia», subraya.
Así, a partir de los meses de septiembre y octubre, los pediatras de Atención Primaria informarán a las familias de esta nueva posibilidad, aunque desde el departamento autonómico precisaron que los niños que superen esa edad también podrán solicitar recibir la dosis.
Hasta ahora, la vacuna frente al papiloma estaba incluida únicamente en el calendario para niñas de 12 años, con pauta de dos dosis (tres si se inicia a partir de los 15 años), aunque se podía administrar a cualquier edad, a partir de los nueve años, tanto en mujeres como en varones.
Aunque lo idóneo sería completar la vacunación antes del inicio de las relaciones sexuales –la principal vía de transmisión–, con el fin de optimizar su eficacia, es recomendable la vacunación de rescate incluso si se han iniciado las mismas, o si se ha contraído o no el virus, según explicó Elena Montesinos, pediatra en el Hospital General de Valencia.
El pasado año, en la Comunitat se administraron 82.663 vacunas contra el virus del papiloma humano (frente a las 65.243 de 2020, lo que representa un incremento del 27%), de acuerdo con los datos registrados el Sistema de Información Vacunal.
«Este aumento evidencia la eficacia de las campañas de sensibilización desplegadas por Sanidad para mejorar las coberturas, junto al envío de mensajería por SMS o correo postal y la citación telefónica de las adolescentes desde los centros de Atención Primaria», según la conselleria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.