Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una enfermera atiende una unidad de coronavirus. EFE
Coronavirus en Valencia | 11 muertos y 1.202 nuevos casos de coronavirus en la Comunitat

Medio centenar de muertos por Covid-19 en una semana en la Comunitat

Los fallecimientos por coronavirus se multiplican en los últimos tres días con 33 decesos

Héctor Esteban

Valencia

Viernes, 23 de octubre 2020

La peor de las curvas ha explotado en la Comunitat Valenciana en los últimos tres días. Los muertos se sitúan en cifras de dos dígitos y desde el martes hasta el jueves hay que sumar 33 nuevos fallecimientos. El hecho de que el virus afecte otra vez con especial intensidad a los más mayores es lo que ha provocado que estos parámetros se disparen. De momento, las próximas semanas se presentan complicadas. En los últimos siete días se han contabilizado casi medio centenar de fallecidos –49 en concreto–.

El aumento de casos trae un incremento de las hospitalizaciones y, dos semanas después, el descontrol de la pandemia se traduce en fallecimientos. El patrón es el mismo: contagio, síntomas antes de que se cumpla la semana, empeoramiento rápido y deceso entre los 15 y 20 días de la notificación del positivo. La inmensa mayoría de los positivos –un 80%– pasa el Covid-19 asintomático y hay un 15% que necesita hospitalización. Los gobiernos empiezan a tomar medidas de urgencia para evitar el colapso del sistema sanitario. El objetivo es no repetir los errores de la primera ola de contagios.

Muy preocupante

Los datos de ayer en la Comunitat Valenciana volvieron a ser muy preocupantes. Los positivos superaron de nuevo el millar y sumaron a la curva de contagios 1.202 personas –136 en Castellón, 470 en Alicante y 596 en Valencia–. La transmisión de origen social es la que más preocupa a las instituciones, por lo que todas las medidas que se anuncian están dirigidas a contener las reuniones familiares y sociales. Ahora mismo, son más peligrosos los encuentros en domicilios que las actividades al aire libre. El frío recluye a los ciudadanos en casa y con poca ventilación. El hábitat ideal para el virus y una vía libre para la transmisión.

Desde el inicio de la pandemia, se han infectado 53.878 personas en la Comunitat verificadas por prueba PCR o de antígenos, las últimas que se han puesto en marcha y que ofrecen los resultados en sólo 15 minutos. El número de altas mantiene también un buen ritmo, pero ahora mismo se sitúa a la mitad de los nuevos positivos en la Comunitat. Este dato implica que los casos activos aumenten de manera evidente y ahora mismo se bata un récord con 7.907 infectados, el 12,40% del total de los positivos. Nunca el territorio valenciano tuvo unos datos tan altos.

El gran problema sigue en los hospitales. Los ingresos se multiplican a un ritmo que se ha convertido en un problema para los gestores de la Comunitat Valenciana. La movilidad del puente festivo de octubre se está pagando. Ha sido uno de los grandes errores de gestión. Vía libre para transitar por toda España con el fin de dar oxígeno a la economía. Cuando parecía que todo estaba controlado, las hospitalizaciones han vuelto a números de las semanas negras de la primera ola. La conselleria de Sanitat notificó ayer un total de 808 personas ingresas en centros valencianos –el 23 de abril había 812 pacientes en planta–. Además, los traslados a unidades de cuidados intensivos (UCI) siguen en aumento. Desde ayer hay 125 enfermos muy graves, ocho más que 24 horas antes y con niveles similares a los de finales de abril.

La única buena noticia es que ahora se detectan muchos más casos porque se hacen más pruebas. Las de antígenos han sido la revolución, porque son más fiables con test rápidos serológicos. En marzo, nueve de cada diez enfermos quedaban fuera del radar sanitario. Ahora, y según palabras del propio Gobierno, se notifican el 70% de los casos reales. A pesar de que la entrada en los hospitales aumenta, la Comunitat sigue en un nivel de riesgo medio en atención sanitaria, a la espera de que las medidas que se van a poner en marcha, como es el caso de confinamiento nocturno hasta el 9 de diciembre, permita contener la avalancha de positivos que se ha dado en los últimos días. La Comunitat sigue en estado de alerta 2, según los colores del semáforo que marca Madrid.

Ayer, la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) publicó el informe semanal de la situación del Covid-19 en España hasta el 21 de octubre. La Comunitat sigue con los mejores datos de España sólo superada por Canarias, que ahora mismo es un oasis en el territorio nacional. Desde el 10 de mayo, el 63,6% de valencianos con coronavirus han presentado síntomas y el 31,1% señalaron que no sabían cómo se habían contagiado, por lo que la trazabilidad en muchos casos estaba perdida.

Casi 20.000 casos en España

En España, el Ministerio de Sanidad reportó ayer 19.851 nuevos casos. Es es el segundo dato más alto en un día desde marzo, después de que el jueves se notificaran casi 21.000 positivos. El número de afectados confirmados con prueba diagnóstica se sitúa en 1.046.132 personas. De los 20.000, un total de 8.293 positivos se realizaron la prueba en las últimas 24 horas. Además, el total de fallecidos notificado en el último parte asciende a 231, una cifra que se aproxima a las peores semanas de la pandemia y que preocupa de cara al futuro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Medio centenar de muertos por Covid-19 en una semana en la Comunitat