![Última hora del coronavirus en Valencia | Los contagios en la Comunitat siguen sin freno y hay 1.061 positivos ingresados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/28/media/cortadas/corona-paciente-signes-kvqD-U120602553002VZG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Última hora del coronavirus en Valencia | Los contagios en la Comunitat siguen sin freno y hay 1.061 positivos ingresados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/28/media/cortadas/corona-paciente-signes-kvqD-U120602553002VZG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El último de los indicadores del semáforo de la Comunitat que permanecía en nivel medio saltó ayer a riesgo alto. Las camas ocupadas por pacientes con coronavirus en los hospitales valencianos superan ya el 10%, lo que sitúa al territorio valenciano en nivel 3 de alerta al completo. La conselleria de Sanidad señaló el martes que de momento no iba a aplicar nuevas medidas de contención para frenar los contagios más allá del toque de queda de medianoche a seis de la mañana y las restricciones en los bares. El nivel 3 pone sobre la mesa un abanico de nuevas medidas que la Generalitat puede ejecutar en función de la altura que tome esta segunda ola. La clave está en la presión hospitalaria, por eso las camas y las UCI forman parte de un segundo bloque de indicadores en el semáforo de riesgo.
Con los datos en la mano, los contagios en la Comunitat Valenciana parece que no han tocado techo. La conselleria de Sanidad comunicó ayer 1.606 nuevos positivos, un dato muy preocupante por la situación que puede arrastrar de cara a los próximos días en cuanto a hospitalizaciones y fallecidos. La curva de decesos arrastra siempre dos semanas de demora respecto a los nuevos contagios.
Las medidas aplicadas por la Generalitat para ralentizar la transmisión todavía no han surtido efecto y la Comunitat ha vivido en las últimas 24 horas uno de sus peores días en cuanto a positivos confirmados por prueba PCR o test rápido de antígenos, una prueba que se está imponiendo últimamente porque los resultados se notifican en quince minutos.
La clave está en la presión sanitaria. Los hospitales valencianos ven como cada día hay una vuelta de tuerca más y en estos momentos hay 1.061 ingresos por coronavirus en planta -la cifra no coincide con la aportada por el ministerio de Sanidad en la Comunitat, que contabiliza los ingresos en 1.148, 87 más que la Generalitat-. Madrid apunta ya más de un 10% de camas ocupadas por pacientes Covid, cuando a principios de octubre era del 4%. De la misma manera las UCI, donde el registro del Gobierno y de la Generalitat no coincide. Si para la conselleria hay 158 en Madrid el reporte es de 190 camas totales ocupadas hasta las últimas 24 horas, lo que eleva la ocupación por encima del 16%.
En el capítulo de altas, hay que sumar a la curva 822 curados. En la de fallecidos, se contabilizaron ayer en la Comunitat siete muertes más -por 19 el día anterior- lo que provoca que se cruce una nueva barrera numérica con 1.801 decesos por Covid-19. En las residencias, 18 nuevos positivos y un fallecido.
Los brotes contabilizados, la mayoría de origen social, fueron 47. De estos focos, sólo cuatro son de ámbito educativo, por lo que los colegios y los institutos aguantan muy bien los envites de la pandemia. Hay que destacar un brote de 14 casos en un colegio de Valencia. Los expertos defienden que si la aulas están bien ventiladas el riesgo de contagio se reduce y que es más peligrosa la actividad de los niños fuera de clase que en los colegios.
Un día más, España no consigue doblegar la curva de la segunda ola del coronavirus. Al contrario, empeora los datos de las 24 horas previas y vuelve a acercarse a la barrera de los 20.000 positivos en una jornada. El Ministerio de Sanidad notificó ayer 19.765 casos de covid-19 (de los que 9.303 se diagnosticaron en las últimas 24 horas), más de un millar por encima de los registrados el martes, cuando el número de contagios se situó en 18.418, y muy cerca del récord diario de la serie histórica, que se alcanzó el pasado jueves, con 20.986 positivos. Se contabilizaron 168 fallecidos.
El aumento de los casos también eleva la incidencia acumulada, uno de los indicadores utilizados, junto con la presión hospitalaria y la positividad de las pruebas, para endurecer las restricciones o aliviar las medidas. Ayer, la incidencia acumulada a 14 días (IA) en todo el país mantuvo su escalada y llegó a 452 casos, frente a los 436 del martes, un aumento preocupante, y más al comprobar que de lunes a martes ya había crecido 26 puntos.
Noticia Relacionada
La ciudad autónoma de Melilla es la zona de España con mayor IA: 1.211,74 casos. Por comunidades autónomas, Navarra sigue siendo la que peor índice ofrece, con 1.159,25 casos, y tras ella se sitúan Aragón (940,43), La Rioja (707,08), Castilla y León (700,59) y Cataluña (656,92). Madrid, el centro de la inquietud de las autoridades sanitarias durante varios meses, ha reducido su tasa, que se queda en 430,04. Las comunidades con menos incidencia acumulada a 14 días son Galicia (254,83), Comunidad Valenciana (207,70), Baleares (191,22) y Canarias (77,13).
Noticia Relacionada
También continúan disparados los datos de presión hospitalaria, pero sin variaciones importantes entre el martes y el miércoles. El número de pacientes ingresados por Covid-19 es de 17.073, el porcentaje de camas ocupadas por enfermos de coronavirus se mantiene en el 13% (menos del 9% a principios de octubre) y el porcentaje de UCI con pacientes de covid continúa en el 25% (en los primeros días del mes estaba en el 18%). La positividad es del 13,5%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.