d. g. / agencias
Martes, 25 de febrero 2020
La sombra del coronavirus es alargada y amenaza con, como mínimo, aguar la fiesta en Fallas. Aunque todavía es pronto para adoptar decisión alguna, el antecedente de los históricos carnavales de Venecia, suspendidos por el brote registrado en el norte de Italia, sienta un claro precedente y así lo ponían este martes sobre la mesa la subdirectora general de Epidemiología, Hermelinda Vanaclocha.
Publicidad
Ante esta posibilidad, la portavoz de la Conselleria de Sanidad explicó que «igual que Italia está adoptando medidas drásticas, y como hizo China y según la curva epidémica le ha ido muy bien, si España las tiene que tomar, las tomará, y desde luego la conselleria adoptará las medidas drásticas que tenga que tomar en caso necesario». En esta línea, insistió en que «por supuesto» esas duras medidas de contención «podrían afectar a las Fallas». «Si ha afectado al carnaval de Venecia, en caso necesario, si tiene que afectar a las Fallas o a cualquier otro acto que haya en España, afectará», recalcó.
Noticia Relacionada
Esta epidemia, añadió Vanaclocha, «va a suponer un antes y un después, porque en las anteriores no se han adoptado medidas tan drásticas como las que se están tomando ahora en China», aunque para adoptar estas restricciones, en el caso de España y del resto de la Unión Europea «habrá un consenso y un acuerdo entre todos».
En esta línea, la portavoz continuó: «Las medidas van a estar en función de la situación en la que estemos en cada momento. Estamos pensando en Fallas, pero en la situación actual se podrían celebrar perfectamente». Por contra, para suspender actos falleros «tendríamos que tener una situación parecida a la de Italia, pero es demasiado pronto para hablar. Con una situación parecida a la que hay en el norte de Italia -con centenares de casos y sin saber cómo se han contagiado ni la relación entre ellos- no habría ninguna duda» en aplicar medidas restrictivas. «En una situación como esa, las medidas se adoptarían como las ha adoptado Italia, pero fuera de eso habrá que valorarlo bien», señaló la subdirectora.
Frente a ello, el propio presidente de la Generalitat, Ximo Puig, aseguró también ayer, antes de conocerse la última hora sobre el caso de coronavirus en Castellón, que no cree que la situación actual de la Comunitat respecto a la epidemia de coronavirus merezca «tomar ninguna decisión» en torno a la próxima celebración de las Fallas de Valencia.
Publicidad
Puig subrayó que en la Comunitat «todavía no se ha producido ningún contagio» e hizo un llamamiento para «evitar alarmismos que pueden acabar produciendo el efecto contrario», cuanto todavía no había trascendido el resultado positivo del test al posible afectado en Vila-real. El jefe del Consell señaló que su gabinete aborda este asunto «con el mayor rigor posible y siempre siguiendo los criterios médicos». También incidió en que «se está analizando a algunas personas» por posible contagio del virus, pero insistió en que «no hay ningún caso detectado todavía» en la Comunitat, horas antes de confirmar el primer afectado en la autonomía valenciana.
Además, indicó que hoy se reunirá el Consell en el Palau de la Generalitat con el fin de calibrar «si hay que tomar medidas» para evitar contagios. «Siempre», continuó Puig, «desde el rigor y la seriedad y sin alarmismo» ya que hasta el momento, aseguró, «se está trabajando de acuerdo a las condiciones marcadas por los protocolos internacionales». «Hay otras enfermedades que son más preocupantes, aunque también nos ha preocupado el avance del virus por Italia», admitió Puig.
Publicidad
Por su parte, el Ayuntamiento de Valencia pidió ayer «calma» ante la evolución del coronavirus y apeló a la «responsabilidad» de todos a la hora de difundir noticias al respecto, además de destacar que para adoptar cualquier tipo de medida atenderá las indicaciones de las autoridades sanitarias con competencias en esta materia. Así lo indicaron el vicealcalde y responsable de Ecología Urbana, Sergi Campillo, y el hasta ese momento edil de Cultura Festiva y responsable de la Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, preguntados por las medidas preventivas que se podrían adoptar durante la celebración de las Fallas.
«Calma. En un momento de redes sociales en el que todos somos emisores de noticias hay que apelar a la responsabilidad máxima para evitar las 'fake news' (noticias falsas), las alarmas y mentiras que funcionan muchas veces por las redes» sociales y que son a través de ellas «rápidamente difundidas», señaló Fuset. Asimismo, resaltó que «las autoridades sanitarias son las «responsables de decir cómo y cuándo actuar» en situaciones como las generadas por el coronavirus, así como las «responsables de comunicarlo» por medio de sus «canales oficiales».
Publicidad
«Estamos abiertos a cualquier indicación que venga de las autoridades sanitarias al respecto», insistió, para resaltar que en Valencia y en el resto de España, la situación es, «de momento, la que es y no la de otros sitios».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.