Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Ingresado en un hospital valenciano durante la pandemia del coronavirus. Txema Rodríguez

El virus azota las residencias, con más centros afectados que en la primera ola

Los contagios crecen sin control, 117 puntos por encima de la media de España, mientras se bate el récord en ocupación de las UCI con un 45% de enfermos de Covid

Francisco Ricós

Valencia

Miércoles, 13 de enero 2021

Publicidad

La presión del coronavirus no amaina en la sociedad valenciana. Los casos crecen día a día casi de 5.000 en 5.000 (ayer se notificaron 4.810 nuevos positivos), otros 52 fallecidos, las plantas de los hospitales nunca habían tenido tantos ingresos por este virus (2.842 camas ocupadas, 103 más que el martes y nuevo récord), las unidades de críticos se llenan (418, otro récord más) y las residencias de mayores no se quedan atrás: ya son 169 las que presentan algún caso, bien entre los propios residentes, bien entre los empleados.

Son más del 50% los geriátricos valencianos en los que el coronavirus ha logrado extender sus garras, de acuerdo con los datos de la patronal del sector, Aerte, que los cifra en 327, mientras la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas lo eleva a 334. En todo caso, más de la mitad de los asilos presentan contagios.

Y ya son muchos más que en el pico de la primera ola de la pandemia, que se alcanzó el 8 de abril con 103 geriátricos afectados, de acuerdo con los datos de la patronal de las residencias, Aerte. Ahora ya son 169.

Sin ir más lejos ayer se sumaron dos centros más y 48 residencias bajo el control de la Conselleria de Sanidad. Hubo 177 nuevos residentes positivos, 12 fallecidos y 40 trabajadores más contagiados. De acuerdo con los cálculos de la patronal, desde el inicio de la pandemia se acumulan 6.633 residentes infectados y 1.063 fallecidos.

Publicidad

Estas personas que han perdido la batalla de la vida suponen nada menos que un 30,6% del total de víctimas del Covid en la Comunitat, que en conjunto acumula 3.465 finados por el virus. La tasa de fallecimientos en estos centros de mayores, no obstante, «es de un 16,2, muy similar al de los fallecidos de más de 80 años que no viven en residencias, que es de un 16», aseguró José María Toro, presidente de la patronal de las residencias Aerte.

Toro lamentó que la situación se encuentra «absolutamente descontrolada» y que los geriátricos son un reflejo de las circunstancias en las que está envuelta la sociedad valenciana. «Las residencias no son un foco emisor de coronavirus, sino que son un receptor», puntualizó. «La vacunación ha cogido en un momento durísimo y estamos muy preocupados porque todavía quedan 10 días de crecimiento de la curva», auguró. «Ahora nadie se puede poner medallas», declaró.

Publicidad

Ese incremento de casos que se viene arrastrando desde el principio del año ha propiciado que la Comunitat presente una incidencia acumulada de 609,88 positivos por cada 100.000 habitantes en 14 días, cuando la media estatal es de 492,88. Son 117 puntos más. Es de las mayores incidencias, aunque por debajo de Extremadura (1.131), Murcia (713), La Rioja (649), Castilla-La Mancha (635), Madrid (627) y Baleares (612). Con diferencia, la valenciana es la autonomía en la que los enfermos de coronavirus presentan la más alta ocupación de las UCI de los hospitales de toda España, un 45,05%, cuando la media se sitúa en el 27,76%.

Y lo mismo sucede con las camas de las plantas hospitalarias: en un 29% de ellas se encuentran enfermos de Covid-19, cuando la media española es de un 14,6%.

Las malas estadísticas autonómicas tienen su reflejo en los datos nacionales. España batió ayer un nuevo récord de positivos. En sólo 24 horas se diagnosticaron 38.869 casos de coronavirus, con lo que 2.176.089 personas ya han sufrido la enfermedad. Los fallecimientos fueron 195 (la cuarta parte de pacientes valencianos).

Publicidad

La incidencia acumulada se disparó hasta los 492 puntos, 38 más que el martes, y se acerca al máximo del 3 de noviembre, 529 casos por 100.000 habitantes a 14 días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad