Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
UCI del hospital La Fe de Valencia. JUAN CARLOS CÁRDENAS/efe

Otra jornada negra en la Comunitat con 31 muertos y un brote de 116 casos en un geriátrico

El Covid deja 2.300 nuevos contagios y más presión en los hospitales, que con el incremento de los ingresos rozan ya las 1.600 camas ocupadas

F. ricós / j. sanchis

Viernes, 13 de noviembre 2020, 17:40

Una nueva jornada negra. El coronavirus deja en la Comunitat Valenciana otro día de luto: 31 fallecidos, casi 2.300 contagios y un brote de 116 positivos en un geriátrico de Llíria.

Publicidad

Es la segunda ocasión esta semana en que la cifra de fallecidos supera los 30 decesos. El martes pasado se llegó a 39, la cifra más alta de esta segunda ola. La Conselleria de Sanidad ha notificado desde el lunes pasado la muerte de 130 personas, cuando en septiembre durante todo el mes se registraron 35 defunciones y 28 en octubre.

Los datos afianzan desde el martes a los valencianos en el máximo nivel de alerta establecido por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Los cuatro factores que determinan el nivel de alerta marcan el rojo, la máxima. La incidencia acumulada de ayer superó por primera vez los 300 y se situó en 311,09. El lunes era de 248 y no daba para pasar a nivel rojo. El de los últimos siete días marca 122,31, cuando el lunes era de 90.35. Los otros dos, camas ocupadas en los hospitales (15,02% el límite es 15) y en las UCI (26,43%, cuando el punto para pasar al nivel rojo es de 25) completan el pleno.

Respecto a los nuevos positivos, Sanidad ha contabilizado 2.291 casos confirmados por PCR o a través de test de antígenos. La cifra de los infectados desde que se inició la pandemia asciende ya a 81.367 personas. Sólamente en lo que va de semana la cifra se ha incrementado en 8.704, más de un 10% del número total de positivos. Está claro que el aumento de casos se debe también a que ahora se realizan más test que durante la primera fase de la pandemia, pero no es menos cierto que la Comunitat se encuentra a la cola en cuanto a este tipo de pruebas, con 1.843,77 cada 100.000 habitantes, cuando la media española se sitúa en 2.476,74, de acuerdo con los datos del Gobierno central.

Las altas dadas a los enfermos por coronavirus siguen sin superar a las que presenta el parte diario de personas contagiadas. Desde la última actualización se han registrado 1.595 altas. El total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 73.507, afirma la Conselleria de Sanidad. Pero bien es cierto que a aquellas persona que han dado positivo pero son asintomáticas o con síntomas leves se les indica que si en 10 días guardando cuarentena ya no poseen sintomatología pueden volver a la normalidad.

Publicidad

Sanidad considera que ahora mismo hay 16.623 casos activos, lo que supone un 17,77% del total de positivos. El pasado lunes se notificó que había 13.403.

Una de las grandes preocupaciones de las autoridades autonómicas son los contagios, los fallecimientos y especialmente las hospitalizaciones que ocasiona el virus, aunque la consellera Barceló ha defendido esta semana que todavía hay margen de maniobra en las camas hospitalarias e incluso en Intensivos, puesto que cuentan con 400 respiradores más que al inicio de la pandemia.

En las últimas 24 horas han tenido que ser ingresadas en los distintos hospitales valencianos 64 personas. Ya hay 1.572 positivos hospitalizados, 263 en las UCI, tres más que en el anterior recuento.

Esto ocasiona una presión asistencial al alza y numerosas unidades de cuidados intensivos de la Comunitat volvían ayer a estar saturadas. Según los datos proporcionados por CSIF, las UCI de Vinaròs, Elda, Orihuela, Alcoy, General de Alicante, Llíria y Sagunto se encontraban al máximo de su capacidad por el incremento de los pacientes con Covid-19.

Publicidad

La residencia de Llíria

Por lo que se refiere a los geriátricos, el Covid ha irrumpido con fuerza en una residencia de Llíria, Savia, donde se ha detectado un brote con 116 casos positivos tras un cribado realizado a todos los residentes y trabajadores del centro. Esta es una de las 13 residencias bajo vigilancia activa de Sanidad.

En el conjunto de los geriátricos hay 142 residentes más infectados (116 en Llíria) y cinco trabajadores. Y de los 31 fallecidos en total registrados ayer en la Comunitat, cinco son mayores que vivían en una residencia. También ha finado una de las residentes del establecimiento para personas con diversidad funcional de Ontinyent. Tenía 48 años. Murió el jueves por la noche en el Hospital de Xàtiva.

Publicidad

Ya hay casos de Covid en 75 geriátricos, en 17 centros de diversidad funcional y en cuatro centros de menores.

Por lo que respecta al resto de brotes, se han detectado 49 y de ellos 38 son de origen social. Los más destacados, con nueve positivos, uno en Valencia y otro en Sant Vicent del Raspeig. En Vinaròs se detectó otro caso de 13 contagios de origen laboral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad