Manifestación contra el modelo lingüístico organizada en Orihuela el pasado 19 de enero. Manuel Lorenzo / EFE

El Consell pospone un curso la aplicación del modelo lingüístico

Educación argumenta que los centros no pueden aprobar a tiempo el nuevo peso de las lenguas debido al estado de alarma

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 3 de abril 2020, 14:52

La crisis sanitaria ha obligado a la Conselleria de Educación a posponer la aplicación del nuevo modelo lingüístico del que se desprende el peso de las lenguas oficiales y el inglés en la enseñanza no universitaria, que ha generado gran controversia en zonas castelloparlantes, como sucedió en Orihuela el pasado enero.

Publicidad

El pleno del Consell impulsó este viernes un decreto ley que incluye diferentes medidas en materia educativa para adaptarse a esta situación excepcional, incluyendo una prórroga en la aprobación de los nuevos programas lingüísticos en Secundaria. Según el calendario establecido, el próximo septiembre debía aplicarse en la ESO, Bachillerato, FP y Formación de Personas Adultas. Con la decisión del Consell, se retrasa hasta el curso 2021-2022. Así, todos los centros mantendrán el programa lingüístico que funciona actualmente.

El modelo se desprende de la Ley de Plurilingüismo aprobada en Les Corts después de que la primera normativa de Educación fuera anulada parcialmente en los tribunales. Con la ley se fijan unos mínimos de horas para las diferentes lenguas, dando autonomía a los centros para hacer la distribución concreta. Eso sí, la administración debe promover que el 50% de las sesiones se impartan en valenciano y el 25% en inglés, dejando el español en el mínimo legal.

La normativa se ha aplicado hasta este curso en Infantil y Primaria. En la práctica ha implicado que las antiguas líneas en castellano hayan perdido peso en las aulas de los centros públicos. Al fin y al cabo, la ley ya no permite mantener el sistema de doble programa lingüístico (alumnos estudiando en español junto a otros grupos que lo hacen en valenciano), pues se autoriza un programa único para todos. Y la gran mayoría de escuelas de la Generalitat que disponían de esta modalidad dual han optado por un programa con la lengua propia como base.

La previsión es que el avance del modelo, ahora retrasado un año, implique que el castellano siga perdiendo peso. No sólo por la disposición legal, sino porque los centros de Secundaria deben adaptarse a los planes lingüísticos ya aprobados en sus colegios adscritos. Es decir, de donde provienen sus alumnos y que ya se han adaptado con una clara reducción del castellano.

Publicidad

Según explicó la conselleria, la prórroga «se adopta porque las medidas de contención vigentes imposibilitan la elaboración, modificación y aprobación de los proyectos lingüísticos antes del proceso de admisión», pues por prescripción legal deben conocerse para que las familias elijan con toda la información. Educación también señaló que su aprobación de manera presencial en los consejos escolares es inviable debido al estado de alarma -aunque llegó a valorar algún tipo de modalidad a distancia para el trámite- y que en la decisión ha pesado que los equipos directivos y los docentes están centrados ahora en la enseñanza online, evitando así complejos trámites administrativos.

Otras medidas

También hay cambios para la próxima admisión, que será por internet aunque creando puntos para entregar la solicitud por parte de personas sin acceso a internet. Además se prorrogan las áreas de influencia. El calendario, de momento, no se conoce. La conselleria también va a abonar las subvenciones individuales de transporte escolar de todo el curso y creará una ayuda extraordinaria para las escuelas infantiles de primer ciclo, que actualmente carecen de ingresos y corren serio riesgo de no poder retomar la actividad.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad