Borrar
Puig, durante el anuncio que ha realizado. Efe
Última hora Coronavirus: La Generalitat Valenciana prorroga 21 días las medidas restrictivas en la Comunitat y las extiende a nuevos sectores

La Generalitat prorroga 21 días las medidas restrictivas en la Comunitat y las extiende a nuevos sectores

Ximo Puig destaca la «estabilización» de la curva de contagios, con un «equilibrio» entre las altas y los nuevos positivos

f. ricós / m. balín

VALENCIA

Sábado, 5 de septiembre 2020

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció ayer la prórroga durante 21 días más del cierre de pubs y discotecas y de las restricciones al horario de bares y restaurantes, en los que incluye en esta ocasión a casinos, casas de apuestas y bingos. La decisión de incrementar las restricciones al ocio nocturno se adopta después de que se hayan incrementado los contagios de Covid-19 de manera notable tras decretar la limitación de ese ocio nocturno el pasado 18 de agosto.

La orden de prórroga se publicará mañana, entrará en vigor el martes y se mantendrá hasta el 30 de septiembre. Puig mantuvo una reunión telemática con su consellera de Sanidad, Ana Barceló, antes de anunciar esta prórroga con el fin de analizar la situación de la Comunitat Valenciana respecto a la pandemia.

El presidente manifestó la necesidad de «acelerar el control» de la pandemia, ser «constantes» con las medidas preventivas y «continuar confiando en el sentido común» y la corresponsabilidad de los ciudadanos.

La orden entrará el vigor el martes y como novedad los casinos de juego, salas de bingo, salones de juegos, salones recreativos y locales específicos de apuestas deberán cerrar no más tarde de la 1 de la madrugada. A esta medida también están acogidos bares, restaurantes y salones. A partir de las 12 de la noche ya no pueden entrar clientes. No podrán abrir pubs, bares de copas, discotecas ni karaokes.

Reuniones familiares de 10

Asimismo se mantiene la recomendación de no celebrar reuniones familiares o actos sociales en los que acudan más de 10 personas. También se limitan las visitas a los habitantes de las residencias de mayores: una persona cada vez.

La organización empresarial del ocio nocturno, FOTUR, no daba crédito ayer al anuncio de Puig. Aseguraron que tenían el compromiso de la consellera Barceló de que serían ellos los primeros en enterarse y que al menos habría diálogo, indicó su presidente, Víctor Pérez.

«La decisión no se entiende muy bien. Quizá el virus esté dormido durante el día y se despierte por la noche», ironizó Pérez. El presidente de las empresas de ocio nocturno se preguntó «a quién va a culpar ahora el Consell del aumento de los contagios si el ocio está cerrado desde hace 14 días» y se mostró partidario de «aprender a convivir» con el virus, con las pertinentes medidas higiénico sanitarias. «Somos seguros, y si algún local infringe las normas que se cierre», indica Pérez.

Este cierre desde mediados de agosto, que se prolongará hasta finales de septiembre, y el que hubo entre marzo y junio, va a provocar «el cierre de dos de cada tres pymes y la destrucción de miles de puestos de trabajo. No hay que olvidar que el turismo va muy unido también al ocio nocturno», aseguró Pérez.

También se mantiene la prohibición de fumar en la vía pública o en espacio al aire libre cuando no se puede respetar una distancia mínima interpersonal de al menos 2 metros.

El ocio no es un foco

La crisis sanitaria se ha llevado por delante un 23% de los negocios de la noche en toda España desde marzo.. En cifras, 5.882 locales han tenido que echar el cierre porque ni los ERTE garantiza su viabilidad, según los datos de la Asociación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos España de Noche. O se adoptan medidas extraordinarias para salvar al sector u otros 17.225 negocios están en el alambre, un 68,9% del tejido empresarial. En crudo: unos 140.000 empleos, cuantifica la patronal.

El sector busca un salvavidas judicial para evitar miles de cierres. El recurso presentado en la Audiencia Nacional afirma que los informes sanitarios no concluyen que esta actividad sea un foco alto de contagio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Generalitat prorroga 21 días las medidas restrictivas en la Comunitat y las extiende a nuevos sectores