Borrar
Una cámara, frente a la puerta de Urgencias del Hospital Clínico de Valencia. Jesús Signes
Sanidad confirma dos nuevos positivos de coronavirus y la cifra de afectados en la Comunitat se eleva a 15

Sanidad confirma dos nuevos positivos de coronavirus y la cifra de afectados en la Comunitat se eleva a 15

Sanidad gestiona 1.600 llamadas al teléfono de casos sospechosos de coronavirus y las pruebas descartan 164 pacientes potenciales | Entre los infectados confirmados hay tres trabajadores de LAS PROVINCIAS

D. GUINDO

Sábado, 29 de febrero 2020, 12:41

La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Ana Barceló, ha confirmado en la mañana de este sábado tres nuevos casos de coronavirus y ya son 13 en la Comunitat Valenciana. Uno de ellos ha sido diagnosticado en el Hospital La Fe de Valencia, el primer en el centro hospitalario de referencia. Se trata de una paciente que no viajó a las zonas de riesgo pero ha estado en contacto con una persona contagiada.

Por otra parte, se han registrado dos positivos en el Hospital General de Valencia. Son personas que tampoco viajaron a las zonas de riesgo pero sí han tenido contacto con personas que tienen la enfermedad. Los tres casos se encuentran en aislamiento domiciliario y tienen sintomatología leve, por lo que su estado de salud es bueno.

Por la tarde se ha emitido un comunicado para informar de dos casos más, familiares de uno de los afectados. Ambos están ingresados en el hospital Arnau de la Vilanova.

Barceló ha destacado el correcto funcionamiento del protocolo para detectar nuevos casos entre los entornos de pacientes infectados anteriormente.

Por otra parte, la consellera ha informado de que desde el pasado 26 de febrero el teléfono habilitado para atender posibles casos y dudas sobre el coronavirus (900 300 555) ha gestionado unas 1.600 llamadas.

En relación a las tareas de rastreo de posibles contagios, Barceló ha indicado que se han descartado 164 casos sospechosos que han sido sometidos a las pruebas de coronavirus y han resultado negativas.

Valencia, principal foco de contagio en España

En el mapa de presencia de coronavirus en España, la ciudad de Valencia destaca especialmente sobre el resto del territorio nacional. Dos nuevos infectados por el virus, registrados ayer viernes, elevaban a diez los pacientes afectados en la Comunitat -ocho de ellos en la capital-, y suponen cerca de uno de cada tres positivos de todo el país (39 activos, más otros dos que recibieron el alta). Entre los contagiados, tres empleados de LAS PROVINCIAS.

En concreto, a mediodía del viernes la consellera de Sanidad, Ana Barceló, volvía a comparecer para aportar las últimas novedades de la expansión del virus por tierras valencianas. Barceló informaba de un nuevo contagiado, aunque unas horas después, ya por la tarde, el departamento trasladaba otro caso más, el décimo en la Comunitat y el octavo en Valencia.

El primero de los casos confirmados este viernes se trata de un hombre diagnosticado en el hospital Clínico al presentar síntomas leves compatibles con la enfermedad por lo que, tras someterlo a las pruebas de detección, se confirmaba el positivo. La detección de este paciente ha sido posible a raíz del protocolo activado por la conselleria para localizar a las personas que han mantenido un estrecho contacto con los contagiados ya confirmados. En concreto, este nuevo infectado surge del listado de contactos de Kike Mateu, el periodista deportivo de la emisora de radio Intereconomía cuyo caso se hacía público a primera hora del pasado jueves y que se había contagiado con el virus en el viaje que realizó a Milán para cubrir el partido que enfrentó al Valencia CF con el Atalanta en el estadio de San Siro. Además, este nuevo caso es el primero que en lugar de quedar ingresado en un centro hospitalario se encuentra en aislamiento en su propio domicilio, puesto que presenta síntomas leves.

Sanidad se muestra prudente pero valora de forma positiva el descenso en el ritmo de los contagios en la Comunitat

Otro periodista

El segundo caso del viernes se confirmaba por la tarde. Se trata de Juan Carlos Villena, periodista de Deportes de LAS PROVINCIAS, que también mantuvo contacto con Mateu (la emisora de radio y la redacción del periódico se encuentran en el mismo edificio) pero no viajó a Milán con la expedición valencianista. Al cierre de esta edición, Villena permanecía ingresado en el hospital Arnau de Vilanova de Valencia. Su estado de salud es bueno aunque por la tarde presentaba unas décimas de fiebre.

Así las cosas, el cómputo de infectados en la Comunitat hecho público por Sanidad asciende a diez pacientes. El primero de ellos se registró a principios de semana en el hospital de la Plana de Vila-real y se trata de un hombre que se había desplazado a Milán para celebrar una despedida de soltero. El jueves, sin embargo, la cifra se disparó con siete casos más. En el hospital Clínico se encuentran Kike Mateu y otros dos contagiados que habían tenido contacto con él (colaboradores de la emisora), pero que también viajaron a Milán.

Ese mismo día Sanidad también hizo pública la existencia de otros dos afectados en el hospital General de Valencia: un técnico de Intereconomía (que también había estado en contacto directo con Mateu) y un técnico informático de LAS PROVINCIAS. A ellos se suma una mujer ingresada en el hospital de Sagunto, donde acudió con síntomas compatibles con la enfermedad después de regresar de un viaje a Milán; y un joven estudiante italiano, atendido en el hospital Peset después de regresar del norte de Italia. Todos ellos, según señalaba ayer Barceló, presentaban un buen estado de salud.

La consellera, en su intervención de ayer, indicó que todavía es pronto para asegurar que la situación en la Comunitat se ha estabilizado -al pasar de siete casos confirmados el jueves a los dos de ayer-, pero aseguró que es una buena noticia esta disminución. Barceló quiso también resaltar que «todo el sistema de salud tiene sus protocolos» ante el Covid-19 (como se llama técnicamente el coronavirus) e insistió en que únicamente tienen que ponerse en contacto con el teléfono 900 300 555 activado por la Generalitat las personas que hayan estado recientemente las zonas de riesgo: China, Japón, Corea del Sur y el norte de Italia. En caso de haber estado en contacto con algún infectado, es la sección de Salud Pública la que actúa directamente al activar los protocolos de búsqueda de personas que han mantenido contacto estrecho con afectados para encontrar posibles casos.

La consellera también se refirió a la posibilidad de que, progresivamente, los pacientes afectados por el coronavirus se recuperen en casa en lugar de en los centros hospitalarios. Al respecto recordó que el Ministerio de Sanidad ha establecido una serie de requisitos mínimos para la atención domiciliaria de los pacientes positivos con el objetivo de garantizar una atención segura y unos niveles adecuados de prevención de la infección y protección de los familiares. Estos requisitos son la disponibilidad de una vivienda adecuada, con una estancia con buena ventilación y que pueda ser dedicada de forma específica para el aislamiento del caso, con posibilidad de designar un baño exclusivo para el paciente; la disponibilidad de un teléfono de contacto que garantice la comunicación permanente con el personal sanitario hasta la resolución de los síntomas; y la ausencia de convivientes con condiciones de salud que supongan una vulnerabilidad (personas ancianas, con enfermedades crónicas, inmunodeprimidas o embarazadas). Tanto el paciente como sus convivientes deben ser capaces de comprender y aplicar de forma correcta y consistente las medidas básicas de higiene, prevención y control de la infección. Por último, y para que se dé esta especie de hospitalización domiciliaria, es necesario garantizar la disponibilidad de un equipo específico en el centro sanitario con capacidad suficiente para hacer el seguimiento del caso, idealmente mediante visitas o controles por vía telefónica, que posibilite la atención y seguimiento domiciliarios. La extensión de la enfermedad ha provocado también un progresivo incremento de la incertidumbre, sobre todo en lo relacionado con los próximos eventos falleros. Al respecto, Barceló quiso tranquilizar a los amantes de las fiestas josefinas y aseguró, por ejemplo, que «ahora mismo no hay motivos» para suspender la 'Crida' (el acto que se celebra mañana y que da inicio a las Fallas), aunque precisó que «cada caso se estudia en cada momento» para evitar descartar completamente que no habrá restricciones que impiden el normal desarrollo de las fiestas falleras.

Esta incertidumbre también está afectando al ámbito deportivo y, en el caso de la capital, ha llevado al Valencia CF a celebrar entrenamientos a puerta cerrada, cancelar ruedas de prensa y posponer el homenaje previsto al exjugador David Villa.

El sector turístico valenciano también está en alerta, sobre todo después de registrar las primeras cancelaciones en negocios hosteleros y agencias de viajes, mientras que las empresas buscan alternativas a los proveedores chinos. De hecho, el miedo a una recesión causada por la epidemia ha hecho que el Ibex-35 haya registrado su peor semana desde 2010.

Por otra parte, investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y de la Universidad de Zaragoza han desarrollado un modelo matemático que permite hacer predicciones del riesgo de nuevos casos de contagio por el brote de coronavirus en las distintas partes España según la movilidad de los ciudadanos. La universidad catalana informó ayer que con la nueva herramienta quieren «anticiparse a la propagación» del Covid-19 para poder adoptar medidas de control eficaces.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad confirma dos nuevos positivos de coronavirus y la cifra de afectados en la Comunitat se eleva a 15