El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señalaba el sábado en su mensaje televisado que lo peor está por llegar. Los datos en la Comunitat confirman esta apreciación. Cada día que pasa el número de contagios y fallecimientos se multiplican a un ritmo preocupante.
Publicidad
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, señaló en esta línea que la próxima semana vamos a vivir «una situación grave» , aunque por el momento no llegó a concretar cuánta población se va a ver afectada por el virus en la Comunitat dado que en estos momentos hay varias proyecciones de datos.
La Comunitat acumula ya 1.604 personas infectadas por el coronavirus , 241 más que el día anterior. La evolución de los fallecimientos es aún más preocupante ya que suman 69. En un sólo día han fallecido 19 personas, lo que supone un incremento del 38% en apenas 24 horas.
Del total de decesos producidos desde que comenzó la crisis, cuatro eran residentes en la provincia de Castellón, cuarenta se encontraban en la de Alicante -el 40 % de ellos correspondientes a la residencia de Alcoy- y otros veinticinco estaban empadronados en la de Valencia.
Los casos se están incrementando a un fuerte ritmo de forma que se duplican en menos de cuatro días en la Comunitat. El pasado jueves se contabilizaban 726 enfermos y ayer eran ya 1604.
Del total de infectados, 910 son de la provincia de Valencia, 537 de la de Alicante y 154 de la de Castellón, y hay tres no asignados. El número de ingresados en hospitales es de 590 ( 318 enfermos en Valencia, 209 en Alicante y 63 en Castellón). 113 pacientes han necesitado ser trasladados a una unidad de cuidados intensivos (10 en la provincia de Castellón, 33 en la de Alicante y 70 en la de Valencia).
Publicidad
Otras 6.633 personas han dado negativo en las pruebas realizadas para saber si se habían contagiado. Además, el número de profesionales sanitarios que han contraído la enfermedad son ya 335. Como dato positivo la consellera de Sanidad indicó el número de altas que se dieron el sábado fueron 30 altas, 5 más que el día anterior.
Barceló también destacó, por otro lado, que se ha constituido el Comité de Coordinación de UCIs para controlar y disponer de todos los recursos en la Comunitat, ya sean hospitales públicos o privados, un órgano que cuenta con la participación de la Sociedad Valenciana de Cuidados Intensivos y que puede incorporar a más miembros.
Publicidad
Este comité será el responsable de gestionar todos los recursos que se destinen a las estas unidades, para poder coordinarlos en las tres provincias, junto con los recursos de que se va a disponer contando con la sanidad privada.
Preguntada si está previsto centralizar las urgencias o ingresos pediátricos, la consellera ha indicado que por el momento no se ha contemplado esta medida pero no ha descartado que pudiera adoptarse más adelante.
Publicidad
La consellera también se refirió a la aplicación de los test rápidos de detección. Indicó que la Generalitat tiene que remitir la información de cuántos va a necesitar pero, en cualquier caso, «se va a disponer de los necesarios», y avanzó que se está preparando el sistema logístico para «tenerlo todo preparado» cuando lleguen sobre cómo y dónde se harán.
La situación en las residencias de mayores empieza a ser preocupante. Ya han fallecido 23 ancianos. Además, hay veinticuatro centros en las que se ha detectado algún positivo por coronavirus y en total suma 144 casos, 93 de residentes y 51 de trabajadores.
Publicidad
Noticia Relacionada
Hospitales de campaña
La Generalitat Valenciana ya tiene en marcha los trabajos de preparación del terreno previos a la instalación de los hospitales de campaña anunciados para hacer frente a las necesidades derivadas de la pandemia de coronavirus y que se instalarán en las proximidades de los hospitales La Fe de Valencia y General de Alicante y Castellón, para aprovechar los recursos humanos y sinergias de estos centros.
Barceló señaló ayer que ya se están llevando a cabo trabajos previos en los espacios donde se van a ubicar los hospitales de campaña, que comprenden el allanamiento de los terrenos y la preparación para hacer la instalación. Además, resaltó que el tiempo en que empezará esa instalación «puede variar entre 10 u 11 días».
Noticia Patrocinada
En esta línea, precisó que han sido los técnicos, de acuerdo con los departamentos de salud donde van a ir ubicados, los que han buscado el espacio adecuado «porque tienen que estar muy próximos al centro hospitalario, para usar los recursos humanos del hospital» y contar con sus sinergias.
El hospital de campaña de Valencia, que contará con 500 camas, estará en terrenos de La Fe; en Alicante, en el mismo recinto del General, donde se están intentando «salvar algunas cuestiones con los técnicos del propio centro» y en Castellón también en el General, por las mismas razones.
Publicidad
Por otro lado, Ana Barceló confirmó que ya se está empezando a derivar a algún paciente de la pública a la privada, aunque la patología que sufre no tenga relación con un contagio de coronavirus.
Pero no son las únicas modificaciones que se están realizando para incrementar la capacidad de respuesta de la sanidad ante la pandemia. Fuentes consultadas por este periódico señalan que en breve toda la torre E del Hospital La Fe quedara habilitada para 30 camas por sala para pacientes. Además, ya están habilitadas las salas E7, E4, y E2 para niños. En total se espera disponer de forma de unas 400 plazas más.
Cierre de colegios
La Conselleria de Educación envió ayer una circular en la que establece que no es necesario mantener abiertos los colegios e institutos que pasan a disposición de las autoridades sanitarias en el caso de que sean necesarias por la pandemia. e todas formas se mantiene la actividad de los alumnos desde sus domicilios y los directores y profesores ejercerán su trabajo a distancia.
Publicidad
La medida había sido reclamado por la mayor parte de los sindicatos alegando que se estaba poniendo en riesgo la salud del personal de los centros.
Además, en muchos municipios valencianos continúan las tareas de desinfección de la vía y espacios públicos. Es el caso de Alzira donde los empleados de la concesionaria de limpieza han estado trabajando durante el fin de semana.
Por otro lado, vecinos voluntarios de Benetússer que disponen de máquina de coser van a comenzar a confeccionar mascarillas con material facilitado por el Hospital Peset de València, su centro de referencia, en una iniciativa que ha partido del Foro de Participación Ciudadana del municipio.
Publicidad
La red de voluntariado cuenta ya con 200 vecinos, la mayoría mujeres, a quienes el Ayuntamiento repartirá el material para coser las mascarillas una vez la tela esté cortada, según ha informado a Efe la concejala de Sanidad, Aroa Juan.
A través de un bando vía WhatsApp y la cuenta de Facebook del Ayuntamiento se hizo un llamamiento a los vecinos que quisieran participar, para crear una red que no deja de crecer.
Por otro lado, Alzira recibió ayer al contingente de las Fuerzas Armadas que darán apoyo en la lucha contra el Covid-19. A lo largo de la jornada se desplegó un grupo perteneciente a la brigada Almogávares VI (Bripac).
Publicidad
Pandemia del coronavirus
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.