d. g.
Domingo, 31 de octubre 2021
La evidencia científica señala que la vacuna es uno de las principales herramientas para combatir la pandemia de Covid y un estudio de la Generalitat ya pone cifras al impacto que los antivirales han tenido en la Comunitat. El Consell calcula que el alto grado de inmunización alcanzado en la región ha evitado la muerte de cerca de 3.000 valencianos y que los hospitales volvieran a colapsar como ocurrió en la atroz tercera ola del pasado invierno.
Publicidad
En concreto, la Generalitat, a través del Programa Valenciano de Investigación sobre la vacuna contra el Covid-19, ha realizado un estudio de investigación que cifra en tres millares las personas que han salvado la vida por la vacuna en la Comunitat al extrapolar los resultados de los cálculos realizados en el hospital General de Alicante. Al respecto, la directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer, subrayó ayer que «la evolución de la enfermedad ha cambiado radicalmente en la Comunitat en los últimos meses gracias a la vacunación».
En concreto, el estudio del citado programa de investigación ha analizado la incidencia de la vacunación en el departamento de salud del hospital General de Alicante, que da cobertura a 300.000 ciudadanos. El informe, según indicaron ayer fuentes del Gobierno valenciano, «aporta datos que demuestran que la vacuna ha evitado 7.537 infecciones, 981 ingresos hospitalarios y 180 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), así como 171 fallecimientos. En este sentido, la directora general señaló que el documento aporta datos positivos sobre el avance que ha supuesto la vacunación y muestra una evolución positiva en la reducción de la gravedad de la enfermedad en las personas inmunizadas.
Asimismo, Berenguer destacó que los datos del informe que evidencian la reducción de la gravedad de la enfermedad obtenidos en el departamento de salud del hospital General de Alicante se podrían aplicar a los cerca de 30 departamentos de salud de la Comunitat. Por todo ello, Ana Berenguer subrayó la importancia que ha tenido la vacunación en la Comunitat, «que nos permite ser optimistas de cara a lo que está por venir y respecto a la evolución de la pandemia en los próximos meses« y agradeció también »el esfuerzo realizado por la ciudadanía«.
Cabe recordar que en la Comunitat cerca del 90% de la población mayor de 12 años cuenta con la pauta completa de inmunización, es decir 4.009.580 personas. Estas personas han recibido dos dosis en el caso de Pfizer, Moderna y AstraZeneca; la monodosis de Janssen, o una dosis de cualquier vacuna en el caso de haber pasado la enfermedad.
Publicidad
Este porcentaje alcanza el 90,8% si se tiene en cuenta a las personas que ya han recibido al menos una dosis de la vacuna, en concreto 4.074.767 personas.
La importancia de la vacuna no deja lugar a duda, pero las lagunas de inmunización que todavía hoy presenta la Comunitat está haciendo que los responsables de la Conselleria de Sanidad estén haciendo todo lo posible para incrementar los índices de vacunación entre la población que, por distintos motivos, ha declinado ser inoculado.
En concreto, el 20,7% de los cinco millones de personas que residen en la Comunitat (uno de cada cinco) no cuenta todavía con la pauta completa de la vacuna. Este porcentaje desciende hasta el 19,4% si se excluyen aquellos casos en los que al menos sí han recibido una de las dosis pautadas, según el Ministerio de Sanidad. Sin embargo, más de medio millón de estos valencianos –en concreto, los menores de 11 años– no ha sido inoculado, en la mayor parte de los casos, porque todavía no se ha autorizado la vacuna pediátrica. Las últimas informaciones apuntan a que estas dosis para los más pequeños podrían estar listas para principios de año.
Por tanto, todavía quedan unos 400.000 valencianos que siguen sin vacunarse, bien porque presentan intolerancia a algún compuesto de la vacuna o el personal médico se la ha desaconsejado; o bien porque directamente han rechazado o no se han presentado a la convocatoria pese a la insistencia de los servicios sanitarios.
Por tanto, y pese a las campañas impulsadas por la Conselleria de Sanidad, parece difícil que aumenten los índices de inmunización hasta que los menores de 11 años no puedan recibir los antivirales.
Precisamente las bondades de la vacuna, junto con su pérdida de eficacia por el paso del tiempo, ha llevado a las autoridades sanitarias ha implantar una tercera dosis de refuerzo. En la Comunitat han recibido ya ese pinchazo adicional más de 100.000 personas desde que se comenzó a administrar hace más de un mes.
La Conselleria de Sanidad, siguiendo las instrucciones ministeriales, se está centrando en los mayores y las personas de riesgo o inmunodeprimidas. De hecho, hasta el momento 57.202 personas mayores de 70 años ya han recibido esta dosis de refuerzo junto con la vacuna de la gripe, puesto que en este caso se están compaginando.
Publicidad
La dosis de refuerzo se está administrando también en personas con patología de riesgo para Covid-19, de las que ya se han vacunado 26.079 valencianos, y mayores que viven en residencias, de las que actualmente hay vacunadas ya 19.171 personas.
La administración de ambas vacunas se está llevando a cabo en los centros de salud. Por ello, el paciente debe pedir cita previa en su centro sanitario o a través de la APP GVA+Salut, y será citado un día determinado y a una hora para ser vacunado frente a la gripe, y si procede y cumple los criterios, ser vacunado también de la dosis de refuerzo Covid-19. De esta manera, se evitan aglomeraciones y se puede establecer un orden de vacunación.
Publicidad
Por otro lado, Sanidad continúa con la captación de población pendiente de vacunar de la Covid-19. Para ello, está desplazando puntos de vacunación a universidades, así como a actos multitudinarios como conciertos o eventos deportivos. El objetivo de Sanidad es acercar la vacuna a toda la población.
Hasta el momento, en los puntos de vacunación instalados en las diferentes universidades de la Comunitat ya se ha vacunado a 952 personas, en su mayoría jóvenes que no habían podido vacunarse previamente. En concreto, se han administrado 736 primeras dosis y 216 segundas dosis a personas que estaban pendientes de recibirla.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.