Secciones
Servicios
Destacamos
Sesenta páginas. Son las que han empleado el colectivo Teruel Existe y la Plataforma en Defensa del Ferrocarril para repasar el estado y reclamar la modernización de la línea ferroviaria entre Valencia y Zaragoza, cortada desde el pasado 9 de julio para que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) acometa una serie de mejoras en la conexión.
Una de las críticas incluidas en el informe es la decisión de Adif de programar un cierre total de la conexión -hay establecido un plan alternativo de transporte por carretera- en los meses de verano, «perjudicando directamente a los viajeros cuando éste es un periodo en el que aumenta el tránsito de personas por el turismo», explicó uno de los portavoces de Teruel Existe, Manuel Gimeno.
Ese cierre, que se prolongará hasta el 5 de octubre, ha supuesto una pérdida de hasta el 40% de los viajeros habituales de la línea, según confirmaron fuentes de Renfe, que lo atribuyeron a la modificación de los horarios y a la mayor comodidad que suponen los desplazamientos en tren. No obstante, recordaron que en el corte de una conexión ferroviaria es habitual que se reduzcan las cifras de usuarios. De hecho, en el caso de la C-3 entre Valencia y Utiel, que durante ocho años no llegaba a la estación del Norte y terminaba el trayecto en San Isidro, se perdieron 6.000 pasajeros.
Aunque ese porcentaje del 40% no se ha traducido en números, en la presentación de las obras en Teruel, Renfe estimó que los trabajos durante tres meses afectarían a 17 estaciones ferroviarias y a 60.000 viajeros: 40.000 de Media Distancia Sagunto-Zaragoza y 20.000 de la C-5 de Cercanías entre Sagunto y Caudiel, donde los trenes volverán a circular a partir de 15 de septiembre. Desde la compañía explicaron que esta línea mantiene unos 400 usuarios diarios.
Para las plataformas ciudadanas de Aragón no sólo la modificación de horarios ha repercutido en la fuga de viajeros. El precio del billete, que se mantiene idéntico al del tren y es más caro que el servicio regular por carretera, o la mayor duración de los recorridos, pues en algunos casos hay que hacer transbordo, también influyen en ese descenso.
Se suma la desaparición de las conexiones con Alicante, Cartagena, Murcia, además de Madrid y Barcelona desde la estación de Teruel, ya que la modificación de horarios no permite llegar a tiempo para conectar con los enlaces ferroviarios.
Aspectos que se recogen en el informe de Teruel Existe y la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, para quienes Renfe «expulsa de manera habitual» a los pasajeros del tren por Teruel «con pocas frecuencias, largos tiempos de viaje, precios elevados, sin trenes de larga distancia, algunos de ellos obsoletos y, a veces, viajando sin interventor».
A su juicio, es una forma de «priorizar las mercancías y expulsar a los viajeros», como «ha quedado de manifiesto en el corte de la línea para sus obras en los meses de verano, cuando menos demanda hay de trenes mercantes y mayor de viajeros por el incremento del turismo».
Es en este punto donde los colectivos recuerdan las recomendaciones de la Unión Europea sobre el transporte de mercancías por ferrocarril, que marcan que por la línea deberían pasar diariamente más de 50 trenes de mercancías, «algo inviable por una vía única».
Por ello, insisten en reclamar al Ministerio de Fomento la necesidad de planificar una doble vía electrificada de alta capacidad y uso mixto, tal y como se planteó en el proyecto del corredor cantábrico-mediterráneo presentado en 2009.
El documento también critica que Renfe «publicite el trayecto Valencia-Zaragoza a través de Madrid y Barcelona» a pesar de tener el doble de kilómetros de recorrido, pero con menor tiempo al ser cinco horas por Teruel, o que el trazado se mantenga como el proyectado a finales del siglo XIX. Según el informe, el tramo más deteriorado es el de Sagunto-Teruel por el mal estado de las trincheras y por la existencia de roturas en las traviesas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.