La celebración, hace unos años, de la noche de San Juan en una playa de Dénia. Tino Calvo

La costa, pendiente del Consell para los dispositivos de la noche de San Juan

Valencia descarta hacer celebración y la Policía Local controlará playas para evitar fiestas, mientras que otras ciudades aguardan a las directrices de Sanidad

Lola Soriano/R. González/B. Ortolà/M. García

Valencia

Martes, 1 de junio 2021

Llega junio y con él se aproxima el verano. Son muchas las personas que tienen ganas de disfrutar de la noche de San Juan en la playa y, si es posible, junto a una hoguera. La mayoría de municipios costeros están pendientes ... de las directrices de la Conselleria de Sanidad y las medidas que apruebe la Generalitat de cara a preparar los dispositivos policiales de esa velada.

Publicidad

Valencia por segundo año no tendrá celebraciones. Así lo indicó el alcalde, Joan Ribó, quien explicó que «el Ayuntamiento descarta hacer cualquier convocatoria para San Juan».

El alcalde señaló que «en la situación en la que estamos no es bueno que lancemos a la gente a que se concentre« y recordó que en años previos a la pandemia «llegaban a juntarse más de 100.000 personas en las playas de Valencia«. Es por ello que ha opinado que »no me parece razonable en esta situación que el Ayuntamiento de Valencia haga propuestas de este tipo«.

Como argumentó el alcalde, «ahora estamos mejorando, pero los datos de los últimos días están subiendo y nosotros no queremos generar una situación de múltiples contactos que pueda tener efectos negativos«.

Muchos municipios avanzan que habrá refuerzo de agentes, tanto si se permiten hogueras como si se cierra el litoral

De hecho, se refirió a que otras veces se repartía leña para que la gente hiciera las hogueras o se reforzaba el servicio de autobuses de la EMT, «pero esto no va a suceder este año». Estas son dos de las medidas disuasorias que se tomarán, pero además, indicó que «la Policía Local hará los controles que correspondan para que no se hagan fiestas de este tipo».

Publicidad

El Ayuntamiento de Valencia es uno de los primeros en hacer pública la decisión, pero falta ver qué decisión toman en otros puntos de la costa. Preguntada por esta cuestión, la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, explicó de forma muy clara que «la organización oficial de fiestas de San Juan ahora mismo está prohibida porque son celebraciones populares, no se deben de hacer«, pero matizó que «otra cosa es si la gente, individualmente va a la playa, porque no existe prohibición«. También añadió que la normativa actual está vigente hasta el 7 de junio y «habrá que ver lo vigente en cada momento».

«Colaboración total» de las Fuerzas de Seguridad del Estado

R. González

La delegación del Gobierno en Valencia todavía no ha abordado el tema de los efectivos que se destinarán a labores de vigilancia en la noche de San Juan, pero tiene previsto hacerlo en breve. La competencia en materia de vigilancia del litoral corresponde a los municipios, pero contarán con la «colaboración total» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, recalcaron ayer fuentes de la Delegación.

En ese sentido, hicieron hincapié en que todavía queda tiempo por delante para organizar los dispositivos, puesto que disponen de un margen de tres semanas. Según apuntaron esas misma fuentes, hay que esperar para conocer las directrices sanitarias que estarán vigentes en ese momento, y que dependerán de cómo evolucione la pandemia en los próximos días.

Entonces será el momento de acabar de perfilar los preparativos para una noche especial en la que muchos ciudadanos se acercan a las playas a dar la bienvenida al verano. En algunos casos con hogueras incluidas.

En el caso de las zonas donde las autoridades municipales opten por cerrar el litoral para evitar aglomeraciones en esa velada, las Fuerzas del Estado cooperarán con cuerpos locales en las labores encaminada a que se cumplan las medidas establecidas. Y en los puntos donde sí se permita a la gente disfrutar de la noche de San Juan en la playa, ayudarán a que se respeten las normas de seguridad.

Así pues, lo difícil será que los municipios controlen si la gente va de forma individual pero masiva a la playa. El concejal de Protección Ciudadana de Valencia, Aarón Cano, quiere tener una reunión con el alcalde para hablar precisamente de este asunto. Incluso quiere hablar con el Ayuntamiento vecino de Alboraya «para coordinarnos entre municipios vecinos porque si la gente acudiera a la playa de la Patacona, podrían llegar a la Malvarrosa y no se puede permitir una imagen de macrobotellón«.

Publicidad

En Benicàssim están estudiando no permitir que se enciendan fogatas, como el año pasado. En todo caso habrá un dispositivo para controlar el litoral.

En los próximos días

Desde el Ayuntamiento de Canet d'en Berenguer señalaron que están a la espera de la resolución del Consell para tomar una decisión. Esta fiesta, con la excepción del pasado año, se vive con gran intensidad en el municipio del Camp de Morvedre, con orquesta y la presencia de miles de vecinos. Y en Sagunt, van a valorar en los próximos días si en la actual situación cierran las playas como el año pasado o no.

Dénia aún no ha decidido qué va a hacer, dependerá de lo que dictame Sanidad. De todas formas habrá «sí o sí» un refuerzo policial para asegurarse de que se cumplen las medidas que se establezcan. Ni en Xàbia ni el Calp se permiten las hogueras en la playa. No tienen prevista ninguna actividad especial esa velada pero habrá presencia policial para controlar.

Publicidad

Y mucho control y poca celebración habrá en el litoral de la Marina Baixa en esa noche. De hecho, no es habitual que se vean fogatas en sus municipios costeros. En Benidorm, apuntaron, la playa «es sagrada, tan sólo se utiliza para bañarse y tomar el sol», por lo que la gente ya sabe que no habrá hoguera ni fiestas en la arena, porque «hace muchos años que aquí no se celebra así», apuntan desde el ejecutivo local.

Tampoco es una fiesta marcada en rojo en el calendario de L'Alfàs del Pi. El pasado año las restricciones sanitarias dejaron la playa vacía y este año, por el momento, no se ha determinado qué se podrá hacer y qué no. En la Vila Joiosa aún no hay fijado un protocolo, aunque avanzan desde el consistorio que habrá restricciones.

Publicidad

Para Alicante, «todas las noches de San Juan son especiales y esta no será menos», recalcaron fuentes municipales. El año pasado cerraron la playa del Postiguet, pero todavía no saben que harán esa velada. «Habrá refuerzo de seguridad, pero es pronto para detallarlo porque todo dependerá de las restricciones vigentes«, añadieron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad