![Costas confía en que las playas de Valencia se hayan salvado bajo el mar de cañas de la DANA](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/10/bort%20y%20playa-RNDnFgO4NgohTzY6uGUwOlK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Costas confía en que las playas de Valencia se hayan salvado bajo el mar de cañas de la DANA](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/10/bort%20y%20playa-RNDnFgO4NgohTzY6uGUwOlK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Está a punto de cumplirse un año de la mayor regeneración de unas playas realizada en España, cuando siete kilómetros de litoral del Parque de la Albufera se beneficiaron con la aportación de tres millones de metros cúbicos de arena extraído de un banco en ... alta mar situado enfrente de Sueca y Cullera. El impacto de la DANA en la zona ha sido tremendo con la acumulación de montañas de cañas y residuos de todo tipo. ¿Cómo están las playas debajo de esa gruesa capa de basura? ¿Y la dunas?
La Demarcación de Costas es optimista a preguntas de LAS PROVINCIAS. «El temporal sufrido con motivo de la DANA ha tenido una escasa relevancia marítima, con lo que no se esperan afecciones importantes a la integridad de la costa», indican fuentes del organismo del Ministerio de Transición Ecológica.
Eso sí, matizan algo muy relevante: «Todavía no ha sido evaluada ninguna afección a las playas recientemente regeneradas dado que lo impide la abundante presencia de cañas y otros elementos». Se mantiene la incógnita pues de las consecuencias de lo ocurrido el pasado día 29.
Es pronto entre otras razones porque todos los recursos se están dedicando al rescate de los municipios afectados y a la búsqueda de víctimas mortales. La cifra de desaparecidos es aún abultada y es frecuente ver pasar por esas playas a jinetes de la Policía Nacional, helicópteros y hast algún buque militar especializado en investigación submarina.
«El principal efecto de la reciente DANA en las playas de toda la provincia es la presencia de cañas y restos de todo tipo que los ríos han depositado, a través de sus desembocaduras, en las playas», añaden las mismas fuentes. La obra realizada en los siete kilómetros de las playas de Arbre del Gos, El Saler y Garrofera consiguieron adelantar el perfil del arenal entre 40 y 70 metros, más o menos lo mismo que había en 1965, antes de que se construyera un paseo marítimo ya desaparecido.
La idea, según dijo el pasado año la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, es que las tormentas otoñales y de invierno redistribuyan la arena, con lo que se colocó un «extra» para unos movimientos que pueden suponer hasta una pérdida de 30 metros. Tras la retirada de las cañas, llegará el momento de analizar el estado del perfil de la costa y su erosión, además de los cordones dunares construidos. Algunos de estos últimos han quedado dañados y cubiertos de residuos de todo tipo como se ha visto estos días.
Fuentes de la asociación de vecinos señalaron que es un «goteo constante los restos que arriban a las playas. Y lo peor es tener la sensación de que entre la maleza que llega pueda haber trabado algun cuerpo humano. No quieres mirar, pero un impulso te obliga a acercarte a la orilla para verificar si es un cadáver. Por un lado deseas que no lo sea, pero por otro si lo es, una familia respirará más tranquila».
Esa es la terrible situación actual, además de la preocupación por la acumulación de basura. Sobre esto, desde Costas señalaron que es «competencia municipal mantener las playas y lugares públicos de baño en las debidas condiciones de limpieza», aunque entre los decretos del Gobierno por la DANA de ayudas se han incluido medidas destinadas a las corporaciones locales que permiten destinar ayudas de hasta el 100% de los gastos de limpieza tras la catástrofe.
Por esto y dada la envergadura de lo ocurrido, «se está evaluando la posibilidad de colaborar a través de un contrato de emergencia en la retirada de elementos ajenos al sistema litoral en aquellos municipios costeros incluidos en el RDL 6/2024», precisaron, sin concretar cuándo comenzarán las labores de limpieza. En todo caso será cuando acabe la búsqueda de víctimas, por lo que hay zonas de las playas acordonadas por la Policía.
La autovía de El Saler se ha convertido estos días en una de las rutas de los vehículos de emergencias que trabajan en la búsqueda de víctimas en el lago de la Albufera. Y en ocasiones se han producido atascos y situaciones «evitables» para la asociación de vecinos si no existieran las barreras que estrechan la calzada a su paso por la pedanía de El Saler.
La remodelación se hizo en la etapa del anterior Consell del PSPV, Compromís y Podemos, ya con protestas en su día. «Esos bordillos han impedido que los vehículos de emergencias puedan circular con comodidad en ocasiones, no se puede consentir algo así», indicaron fuentes vecinales, quienes pidieron una revisión del trazado para que algo así «no vuelva a ocurrir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.