Borrar
Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo en la Comunitat Valenciana para el domingo 23 de febrero
Un tramo de la playa de la Devesa, ayer. juanjo monzó
Costas encarga el proyecto para salvar la playa más valiosa de la Albufera

Costas encarga el proyecto para salvar la playa más valiosa de la Albufera

El litoral de la Devesa mide cinco kilómetros y el plan prevé ampliar la anchura 20 metros mar adentro con el aporte de arena de un dragado

PACO MORENO

VALENCIA.

Jueves, 14 de noviembre 2019, 00:32

Ocho meses para dar con la solución perfecta que evite la erosión en la playa más valiosa de Valencia. Ese es el encargo formalizado ayer por el Ministerio de Transición Ecológica a la unión de dos empresas, ganadoras del concurso para la regeneración del litoral de la Devesa de El Saler, una franja de costa de cinco kilómetros que va desde la gola del Pujol hasta la de El Perellonet, en plena Albufera.

El reto es recuperar la línea de costa de 1965 como se ha decidido en todas las playas desde Pinedo hasta el final de la influencia del puerto y las obras de urbanización realizadas en la Devesa, reducida la última en su totalidad con la eliminación del paseo marítimo de El Saler.

El presupuesto para redactar el proyecto es escaso, poco más de 30.000 euros, aunque es un paso decisivo en todo el entramado de estudios, planes y encargos realizados por el Ministerio antes de acometer las obras. El documento que ha servido de base para el concurso habla de un avance en la costa de unos 20 metros, aunque iniciativas anteriores hablan incluso del doble.

El propósito es recuperar la situación de 1965, antes del impacto portuario

En todo caso, el origen de la arena de dragado será el mismo, un gran banco situado mar adentro a la altura de Cullera. Para el tramo situado al norte, desde la Garrofera hasta Pinedo, se utilizará la misma reserva, para un proyecto más adelantado y que ya está en plazo de presentación de alegaciones.

La Demarcación de Costas indica que el tramo afectado por el proyecto se encuentra en una «situación de prolongada regresión y consecuentemente se ha reducido el ancho en mínimos, quedando expuestas las formaciones dunares del parque natural, a los efectos de la inundación y la erosión». También se indica que la actuación «se complementa a la definida en la playa de El Saler porque entre otros aspectos mejorará la eficacia del sedimento invertido».

Cada vez que hay tormenta, el oleaje castiga los cordones dunares, donde anidan además especies protegidas. Este tramo de costa está tan protegido que no hay aparcamientos cerca y la limpieza se realiza a mano, sin utilizar maquinaria. La voluntad del Ayuntamiento es dirigir a los bañistas lo más al norte posible, en concreto a Pinedo.

Ejemplo de la fauna tan rica, señala el documento, son las zonas de nidos del chorlitejo patinegro, una especie de protección prioritaria de la Red Natura 2000. La regeneración de la playa deberá tener en cuenta esta circunstancia, apuntan, para no dañar de ninguna manera un ecosistema tan valioso. Los redactores del proyecto deberán realizar una batimetría precisando los lugares de vertido de arena con esta premisa. En cuanto al presupuesto, para el tramo que va desde la playa de Pinedo se habla de una inversión de 8,2 millones de euros.

En caso de que el banco de arena de Cullera sea declarado viable, la empresa contratada deberá también incluir en el proyecto la manera más adecuada para su extracción. En los cinco kilómetros de litoral que se beneficiará de esta actuación se encuentra el parador nacional y el campo de golf de El Saler, además de zonas de reserva donde prácticamente no hay accesos salvo unos viales de pavimento de hormigón coloreado para los servicios de emergencias y que dan el ancho necesario de los camiones de Bomberos.

En el tramo anterior, la Demarcación de Costas ha propuesto la prolongación de la gola del Pujol, de tal manera que evite la entrada de arena en el canal y permita al mismo tiempo que se pueda depositar en la playa. De este modo, la parte que salga al mar estará inclinada hacia el sur. La obstrucción con sedimentos de la gola se agrava por la falta de renovación del caudal de la Albufera, de tal manera que no tiene la fuerza suficiente para abrir una vía hasta el mar abierto. Esto ha sido destacado por los pescadores numerosas veces, con el objeto de que no se perjudique la pesca debido a la reducción en la entrada de capturas desde el mar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Costas encarga el proyecto para salvar la playa más valiosa de la Albufera