Ver fotos
Ver fotos
JUAN SANCHIS
Martes, 17 de septiembre 2019, 00:13
La Vega Baja empieza a ver la luz tras la gota fría que ha asolado la comarca desde el pasado jueves. Es hora de hacer la valoración de daños y las primeras cifras son astronómicas. El clamor es unánime: Todos -vecinos, agricultores, empresarios, instituciones- se han alzado para reclamar al Estado la declaración de zona catastrófica.
Publicidad
Los agricultores han sido los primeros en realizar una evaluación de daños. Las pérdidas, que varían ligeramente según las organizaciones agrarias, pueden alcanzar los 200 millones. Según La Unió, el cultivo más dañado es el de los cítricos con 131 millones de euros, seguido por las hortalizas (20 millones), la uva de mesa (5), la de vinificación (3,3), además de almendros, granados, la flor o los viveros.
Son sólo estimaciones iniciales, ya que desde La Unió resaltan que en las próximas semanas la cantidad se vera incrementada tanto por los daños a los cultivos como a las infraestructuras agrarias o por los jornales perdidos.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) resalta que la provincia de Alicante acapara la inmensa mayoría de los daños con 92 millones. También destaca que las primeras estimaciones apuntan a que más de 300.000 hectáreas se han visto afectadas por el temporal donde los daños irreversibles alcanzan el 100%.
150.000 de estas se encuentran en la Vega Baja y el Alto Vinalopó donde se ha perdido la totalidad de la cosecha hortícola (alcachofa, patata, batata, boniato, brócoli, coliflor, zanahoria...). El hecho de que los campos de cítricos estén anegados invita a pensar a que el daño económico será todavía mucho más elevado.
Publicidad
Los empresarios no han ofrecido cifras, aunque su valoración coincide con la de los agricultores: Los daños son elevadísimos. El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) visitó ayer las zonas afectadas y reclamó también la declaración de zona catastrófica. Señaló que recuperar la normalidad va a costar «tiempo y dinero». La CEV estima que la totalidad de los polígonos de la comarca están afectados y que un 80% de las 21.900 empresas censadas han sufrido daños.
El Consorcio de Compensación de Seguros, por su lado, ha realizado ya las primeras estimaciones que apuntan a que en la Comunitat se localizan unos 10.000 damnificados a los que habría que indemnizar unos 70 millones de euros.
Publicidad
Tanto el delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Fulgencio, como el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, señalaron que no se escatimarán recursos para paliar los daños de la gota fría.
Fulgencio, que también visitó ayer la Vega Baja, indicó que se ha empezado a trabajar en la gestión del «día después». Puntualizó que durante estos días los servicios de emergencias han procedido a la evacuación de 5.000 personas afectadas por el temporal.
En esta línea, el delegado puntualizó que ahora se inicia un trabajo de coordinación con los consistorios de la Vega Baja, Diputaciones y Generalitat para «poner en marcha el sistema de ayudas». «Es un trabajo complejo», ha opinado, para el que «primero» cabe conocer «la huella» que ha dejado la gota fría y ha recalcado que existe tiempo -30 días-, a contar desde que cese la declaración de la emergencia.
Publicidad
Por su lado, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, aseguró que su gobierno pedirá la declaración de zona catastrófica, pero insistió en reclamar una especie de 'Plan Marshall' para zonas como la Vega Baja porque es «la gran huerta de Europa y está devastada». También indicó que las dificultades financieras no influirán en las ayudas que recibirán los damnificados.
Administraciones y asociaciones realizan, por su lado, las primeras valoraciones de daños. El Ayuntamiento de Ontinyent envió ayer los técnicos a cerca de un centenar de viviendas que resultaron afectadas por la crecida del río Clariano. Por otro lado, la flota pesquera de Dénia lleva acumuladas pérdidas por 75.000 euros en los tres días en los que no pudo faenar.
Publicidad
El conseller de Obras Públicas, Arcadi España, señaló ayer que desde su departamento se trabaja para restablecer la normalidad en la red viaria, aunque todavía había 23 carreteras fuera de servicio. Además, el tráfico ferroviario Albacete-Valencia seguía ayer interrumpido.
El holandés de 66 años que se dio por desaparecido el domingo en Dolores, continúa sin aparecer. Ayer efectivos de la UME se sumaron a los tareas de búsqueda con perros entrenados.
También ayer se dio por desaparecido durante unas horas a otro ciudadanos holandés en Daya Vieja que salió a circular en quad por la zona. Fue localizado poco después de iniciarse la búsqueda.
Noticia Patrocinada
El delegado del Gobierno explicó que la bajada del caudal del Segura y el fin de las lluvias permite hacer un pronóstico favorable. Señaló que las labores de contención del río en los puntos que se había desbordado están dando buenos resultados.
Desde la Conselleria de Educación señalaron que 20.000 escolares de ocho municipios de la Vega Baja se quedaron ayer sin clase por la situación de la comarca, los daños en los centros o porque estos se están usando para albergar a desplazados.
Publicidad
20.000 alumnos de ocho municipios se quedaron ayer sin clase por los daños en los centros o por estar ocupados por evacuados.
Críticas al TSJ Los procuradores valencianos han criticado al TSJ por la descoordinación y falta de información durante los días de la gota fría, ya que ha puesto «en peligro» la vida de profesionales.
Juzgados cerrados Los juzgados de Orihuela permanecerán hoy cerrados, con excepción del de guardia,con el objetivo de facilitar las labores de limpieza y reparación de daños originados por la gota fría.
Suministro eléctrico El 8% de la población de la Vega Baja se encontraba ayer sin suministro eléctrico, mientras que en Almoradí se estaba trabajando para restablecer el agua potable a la población.
9.484 llamadas recibió el 112 desde el lunes 9. De ellas, 4.645 se localizaron en la Vega Baja, la más afectada por el temporal.
Atención de Cruz Roja Cruz Roja ha atendido a másde 6.400 personas afectadas por el temporal en Alicante y Murcia. La entidad desplegó doce equipos de respuesta básica e inmediata.
Más prevención El Colegio de Geólogos ha propuesto la creación de un Observatorio de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) que dependa del Ministerio de Fomento y que evalúe el cumplimiento de ley, que obliga a incluir un mapa de riesgos naturales en la ordenación urbanística para evitar que se produzcan inundaciones tan dañinas.
3.980 inundaciones se han producido en los últimos 1.000 años, según investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Plan de ayuda La Federación de Contratistas de Obra Pública (Fecoval) ha puesto a disposición de la Generalitat los recursos de sus empresas para contribuir a paliar los efectos de la gota fría.
Vía férrea La línea de ferrocarril que comunica Alicante con Albacete se reabrió anoche al tráfico tras haber permanecido cerrada por el temporal. Sigue cortada la línea entre Albacete y Valencia.
174 autorizaciones La Confederación Hidrográfica del Júcar asegura que entre agosto de 2018 y el mismo mes de 2019 ha recibido 174 peticiones de autorización de los ayuntamientos para actuaciones de conservación de cauces que pretendían realizan por su cuenta. En el mismo periodo se han otorgado 212, incluyendo prórrogas de ejecución y la resolución de peticiones anteriores pendientes.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.