

Secciones
Servicios
Destacamos
Un par de años al menos es la estimación de Cruz Roja que necesitan las poblaciones afectadas por la dana para pasar de la fase ... de recuperación, donde están inmersas ahora, a la siguiente. Hasta ahora, la entidad solidaria ha atendido a 128.941 personas en un total de 355.000 asistencias en los municipios de la provincia de Valencia. Es la conclusión de los primeros seis meses desde que ocurrieron las inundaciones el pasado 29 de octubre y que se cumplen hoy.
Es el balance que hizo ayer Mireia Cloquell, portavoz de Cruz Roja en las iniciativas tras la dana, para LAS PROVINCIAS, al detallar las tres fases de un plan que tendrá una duración de tres años. La primera fue la de respuesta inmediata por la emergencia, la segunda la citada y la tercera, dedicada al fortalecimiento y que es posible que conviva «con la segunda, dependiendo del estado de los municipios». Los destrozos han sido muy graves en algunos de ellos, tanto en espacios y dotaciones públicas como en viviendas y comercios, dos de los aspectos más perjudiciales.
Se instalaron incluso potabilizadoras de agua, mientras que en la recuperación, donde se encuentra ahora el plan, se trabaja en otros proyectos. Eso sí, Cloquell matizó que los municipios han ido saliendo de la fase de emergencia de manera desigual, es decir, a un ritmo distinto en función de los daños.
La de recuperación tiene que ver con ayudar a pequeños comercios, la cobertura de necesidades básicas pero ya para «personas que lo necesiten, como a través de tarjetas monedero que se puedan gastar en el comercio local». En cuanto a la atención psicosocial, desde el primer momento hubo avisos de emergencia. «Ahora mismo son intervenciones donde se detectan y tratan, síntomas relacionados con la supervivencia, el miedo o la ansiedad relacionada con la sensación de inseguridad». Los expertos están detectando problemas en los niños como «miedos o retrocesos en el desarrollo», dijo sobre estos factores.
También se asesora en el acceso a ayudas públicas, mediación con seguros y asesoría jurídica. «Situaciones complejas que les generan ansiedad», señaló. Otra vertiente de trabajo son los mayores y la discapacidad. «Hay edificios que siguen inhabilitados los ascensores y les ayudamos con sillas oruga», comentó.
El trabajo actual se hace en tantos planos que es difícil decidir qué es lo más importante. «Hay muchas personas vulnerables, también la infancia, el acceso a derechos y otras vertientes. Hemos repartido electrodomésticos y ayudamos en la rehabilitación de viviendas», citó.
Cruz Roja ha destinado ya 28.122.000 euros en tarjetas monedero para las familias más vulnerables, mientras que en la reactivación de negocios han sido 7.335.000 euros. Los voluntarios han realizado ya un total de 2.019 movilizaciones con sillas oruga, con el fin de ayudar a las personas con movilidad reducida que viven en fincas con los ascensores todavía estropeados. La vertiente psicosocial es importante tanto en la primera como en la segunda fase, lo que queda reflejado en las 5.644 atenciones realizadas en seis meses. Otros datos son las 10.000 camas entregadas y 8.136 electrodomésticos, junto a 5.283 deshumificadores en los distintos municipios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.