Los cuadros intervenidos, en la comisaría de Pont de Fusta. Irene Marsilla

Intentan vender por 45 millones tres cuadros falsos de Velázquez y Tiziano

La Policía interviene las obras, cuyos originales están en el Prado y el San Pío V, a un cántabro que aseguraba que eran de una herencia familiar

Álex Serrano

Valencia

Miércoles, 9 de noviembre 2022, 12:56

Cualquier valenciano interesado por el arte se ha encontrado, alguna vez en su vida, de cara a cara con la mirada atribulada de Diego de Velázquez, que observa al espectador desde un cuadro más pequeño de lo esperado (casi siempre lo son) en una sala del Museo de Bellas Artes San Pío V, la segunda pinacoteca más importante de España. Por eso, sorprende mucho que alguien intente vender ese cuadro asegurando que es el original y no sorprende nada que el comprador le preguntara, sorprendido, si no se había pasado con los ceros.

Publicidad

En el ático de la Jefatura de la Policía Autonómica, en Pont de Fusta, se guarda un tesoro. Falso, pero tesoro al fin y al cabo. Es el cuartel general del Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat, que ha intervenido tres pinturas que se atribuían a Velázquez y a Tiziano, unas falsificaciones que habían salido al mercado por un valor de 45 millones de euros en Santander. La operación, iniciada en marzo, se ha desarrollado en colaboración con el Grupo II de UDEV de la Brigada de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de Cantabria.

Las obras recuperadas durante la operación son un autorretrato de Velázquez, que se vendía por un valor de 30 millones de euros; un retrato de Francisco Quevedo, cuya autoría se atribuía a Velázquez y que se comercializaba por tres millones de euros; y «Ecce Homo», una pintura supuestamente de Tiziano, que había salido al mercado por 12 millones de euros. Ese cuadro, por cierto, está en el Museo del Prado, junto a otras obras del pintor renacentista. Las tres falsificaciones se encuentran ya bajo custodia en las dependencias policiales de Pont de Fusta.

La policia de la Generalitat Valenciana incauta tres cuadros falsos, atribuidos a Cervantes y Tiziano, que se iban a vender al Banco Santander. Irene marsilla

El jefe del grupo, Antonio López (sí, como el pintor), explica que el trabajo empezó en marzo, cuando detectaron que las tres obras se habían puesto a la venta por Internet. No tenían ninguna relación con Valencia, pero eso no les impidió intervenir, como cuando se incautaron de un supuesto Modigliani que estaba a la venta por 50 millones de euros en Guadalajara y que hasta llevaba la firma falsificada del pintor italiano. El cuadro, por cierto, está en Pont de Fusta, con un evidente «FALSO» sobreimpreso por delante y por detrás.

«Como prueba de autenticidad, aportaba una foto de su madre»

El documento que aportaba el propietario, expedido por el Ministerio de Cultura, no acreditaba lo que él pensaba. No era un certificado de autenticidad, sino más bien todo lo contrario: un documento que confirmaba que las obras no tenían valor para Patrimonio Histórico. Tal como explica el jefe del grupo de la Policía Autonómica, Antonio López, lo que aportaba el propietario como prueba de autenticidad era «una foto de su madre en la que se ve el Tiziano en el cabecero de la cama». «Son cuadros antiguos, del siglo XX, quizá de algún seguidor o aficionado a Velázquez y Tiziano, pero ni por asomo son originales», explica el jefe del grupo de Patrimonio Histórico, que apunta que el propietario podría haber incurrido en un delito de estafa si se hubieran vendido las obras.

Ahora será un juzgado el que determine qué pasa con los cuadros: si se le devuelven el propietario, con una marca clara que indique que son falsos; se quedan en el ático de Pont de Fusta, donde descansarán con miles de otras obras falsas; o se destruyen. Es posible que se queden en el ático de Pont de Fusta, donde hay miles de obras que conformarían un museo de primer orden... si fueran originales, claro. Se utilizan para enseñanza policial, para que los agentes sepan qué buscar en un cuadro para detectar fácilmente si es o no auténtico. Los tienen expuestos, además, en el cuartel general del grupo, en el ático de la antigua estación Pont de Fusta, donde los cuadros incluyen una anotación sobre el precio por el que se vendía cuando fue incautado.

Los cuadros eran propiedad de una persona de Santander que aseguraba que las obras procedían de una herencia familiar y siempre se habían considerado como originales. Por supuesto, eso no disuadió a los agentes de preguntar a los expertos del San Pío V, que concluyeron que la calidad de dichas pinturas no responde de ninguna manera a las características mínimas que se precisan para cuestionarse como obras de artistas de la talla de Velázquez y Tiziano. «Vinieron a verlas y todo», explica López.

Publicidad

Uno de los motivos que hizo sospechar a los expertos, claro, es que uno de los cuadros, el autorretrato de Velázquez, forma parte de la colección permanente del San Pío V. «Pero si este es el nuestro», exclamaron. Eso no era óbice, por supuesto, para que los otros dos fueran originales, pero se da la circunstancia de que no lo eran.

«Evidentemente, quien se puede gastar este dinero en un cuadro de estas características hace unas comprobaciones previas, y saltaba a la vista que no eran originales», comenta López. Tanto es así que le preguntaban al dueño si no se había pasado de ceros, a lo que el propietario contestaba aumentando el precio.

Publicidad

El propietario ha aportado el Permiso de Exportación Temporal con Posibilidad de Venta, expedido por la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, para intentar acreditar la autoría original de al menos una de las obras atribuidas a Velázquez. No obstante, desde la Unidad de Patrimonio de la Policía de la Generalitat informan que la Junta de Calificación es un organismo consultivo colegiado adscrito a la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas que, únicamente acredita si una obra puede venderse fuera de España o debe quedarse como parte del Patrimonio Nacional. Por tanto, no se ha garantizado la autoría ni la autenticidad de este bien.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad