Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Ximo Puig.

Puig y Barceló comunican las nuevas medidas de la desescalada y las restricciones que se prorrogan en la Comunitat Valenciana

En diferentes reuniones ya se han avanzado modificaciones sustanciales en las normas vigentes por la Generalitat

j. lita/EP

Jueves, 25 de febrero 2021, 01:30

ACTUALIZA:

Publicidad

Las terrazas de la hostelería podrán abrir en la Comunitat Valenciana hasta las 18.00 horas, con un máximo de cuatro comensales por mesa y el 75% del aforo (siempre con mascarilla mientras no se esté consumiendo) y se amplía a las 20.00 horas la apertura de los comercios, con un aumento del aforo al 50 por ciento.

Así, será el inicio de la desescalada en la Comunitat Valenciana que se ha aprobado este jueves en la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la covid-19, y cuyas líneas principales, seis, ha anunciado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, quien ha ofrecido una rueda de prensa junto a la consellera de Sanidad, Ana Barceló.

Asimismo, se levantará, a partir del primer fin de semana de marzo, el cierre perimetral de las grandes ciudades de más de 50.000 habitantes, si bien se mantiene el del conjunto de la Comunitat mientras que los contactos sociales se elevan a cuatro en los espacios públicos y las reuniones familiares se siguen reduciendo a un solo núcleo familiar. No obstante, el toque de queda seguirá vigente entre las 22.00 y las 6.00 horas y se flexibilizará la actividad física y del deporte.

Las medidas que se mantienen vigentes se prolongarán 15 días más, aunque la próxima semana se volverá a reunir la comisión interdepartamental para evaluar la situación, sobre la que que el 'president' se ha comprometido a que las limitaciones duren solo el tiempo necesario, «ni un día más».

Publicidad

El Consell reabre bares, amplía horarios de comercios y mantiene el toque de queda en la Comunitat

Todas las nuevas medidas en la Comunitat a partir del 1 de marzo

Ximo Puig ha anunciado cambios en las medidas y restricciones vigentes para atajar la expansión del coronavirus en la Comunitat Valenciana. El propósito de la Generalitat Valencia ha quedado claro durante esta semana en las diferentes reuniones que se han mantenido con sectores afectados por la normativa actual. El presidente del Consell y un grupo de consellers del gobierno valenciano se han reunido este jueves para concretar las medidas que estarán vigentes a partir del 1 de marzo en la Comunitat Valenciana.

La situación ha mejorado de forma destacada en los hospitales y centros sanitarios de las provincias de Valencia, Alicante y Castellón desde que hace dos semanas la Generalitat anunciara una nueva prórroga de las medidas que se aplican actualmente. Principalmente, la hostelería cerrada por completo y cerradas los fines de semana y festivos todas las ciudades valencianas con más de 50.000 habitantes, así como la prohibición de celebrar reuniones sociales entre personas no convivientes dentro del ámbito privado.

Publicidad

A mediados del mes de febrero, tras la última prórroga, el presidente de la Generalitat detalló las líneas maestras de la desescalada en la Comunitat, ya que desde hace semanas la tendencia es positiva respecto a la incidencia aunque el Consell optó por prorrogar las restricciones para acabar de disminuir la presencia del Covid-19 en Valencia, Alicante y Castellón. Durante esta semana se han ido celebrando diferentes reuniones entre los principales sectores afectados por las actuales restricciones con la Generalitat Valenciana para acordar y medir una flexibilización de las medidas que no ponga en riesgo de nuevo al sistema sanitario y se genere una cuarta oleada de contagios.

Las universidades públicas valencianas confirmaron hace ya varios días que este mismo lunes 1 de marzo se recuperan las clases semipresenciales.

Publicidad

El toque de queda está fijado actualmente entre las 22 y las 06 horas. Ningún comercio puede abrir sus puertas entre esta franja en la que se prohíbe estrictamente la circulación por la vía pública siempre y cuando no se encuentre en alguna de las excepciones recogidas en la ley.

Estas son las restricciones vigentes en Cuenca y Albacete: horarios y aforos en hostelería, comercios y toque de queda

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad