![Las cuarentenas de sanitarios por el virus se duplican y lastran la atención](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/03/media/cortadas/sanitarias-RedUFFpAsWGuL7A6Rhnh42H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las cuarentenas de sanitarios por el virus se duplican y lastran la atención](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/03/media/cortadas/sanitarias-RedUFFpAsWGuL7A6Rhnh42H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Martes, 3 de noviembre 2020, 23:28
El personal sanitario no es ajeno al repunte de contagios por Covid-19 que se viene registrando durante las últimas semanas en la Comunitat. De hecho, en apenas quince días (entre el 16 y el 30 de octubre) la cantidad de positivos entre los profesionales se ha disparado con 387 nuevos casos, pasando de los 3.574 acumulados hasta el día 16 a los 3.961 del pasado viernes (cerca de un 11% más), según los datos proporcionados por los sindicatos CSIF y Satse a LAS PROVINCIAS.
Este incremento del número de infecciones se traduce, irremediablemente, en un descenso en el número de sanitarios disponibles para la atención asistencial de los pacientes, lo que desemboca en mayores dificultades para conformar los equipos de especialistas que deben prestar esa asistencia, tanto para pacientes de coronavirus como para enfermos del resto de patologías como, por ejemplo, ocurre en el hospital de Sant Joan. Esta tendencia preocupa a los profesionales, especialmente por el progresivo incremento de la presión asistencial que vienen registrando los centros sanitarios.
En concreto, en estas dos semanas, la cantidad de profesionales en cuarentena se ha disparado un 110%, pasando de los 360 que se contabilizaban el día 16 a los 759 del día 30. Las incapacidades laborales de estos especialistas también se han duplicado en los últimos quince días, de 134 a 302.
Por hospitales, La Fe es el que acumula un mayor número de contagios entre especialistas, con 444, seguido por el General de Alicante, con 382, y el de Elda, con 229. Precisamente, en la provincia alicantina es donde el Sindicato Médico CESM-CV ha interpuesto más denuncias contra la Conselleria de Sanidad por la falta de equipos de protección para el personal durante las primeras semanas de la pandemia. CSIF, por su parte, también presentó una demanda contra el departamento de Ana Barceló por estas carencias. Por categorías profesionales, los enfermeros son los más castigados, con 1.314 positivos, seguidos por los médicos, con 1.140, y por los auxiliares de enfermería (TCAE), con 699.
Durante las últimas semanas, desde las direcciones de algunas áreas de salud han trasladado a los profesionales que los contagios no suelen extenderse por la actividad asistencial, sino por los contactos que mantienen entre ellos, en muchas ocasiones fuera incluso de las instalaciones sanitarias, lo que ha indignado a buena parte de los especialistas. Por ejemplo, la gerencia del departamento de Xàtiva-Ontinyent, haciendo referencia a un informe del servicio de prevención de riesgos laborales, apuntaba que los contagios «se dan en los periodos de ocio, descanso, almuerzos y comidas, de relajación al fin y al cabo, en los que no se tienen en cuenta todas las medidas protectoras y de prevención como son la distancia social, el uso de mascarilla o el compartir espacios reducidos sin respetar el aforo máximo«; afirmaciones que llevaron a CESM-CV a solicitar la dimisión de los responsables. En el caso del hospital Clínico de Valencia, la dirección instó a los profesionales a que la utilización de la sala de descanso «debe realizarse de forma escalonada evitando las reuniones de profesionales en las mismas, para de ese modo evitar el riesgo de contagio». Precisamente el hospital Clínico es uno de los más saturados e, incluso, ha empezado ya a utilizar quirófanos para ampliar las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), al igual que el hospital de Orihuela, como avanzó ayer este diario. Este último ya tiene pacientes en dos quirófanos y en la unidad de reanimación, según CCOO. En el caso del hospital de Sagunto, se ha habilitado el gimnasio y desde el hospital General de Castellón ya se estudia derivar pacientes no Covid al Provincial. En esta línea, desde CSIF indicaron que las UCI más saturadas se encuentran en los hospitales de Castellón, la Plana, Vinaròs, Elda, General de Alicante, Orihuela, Torrevieja y Vinalopó.
La formación también exige a Sanidad datos sobre las previsiones de jubilación de la plantilla y el desglose de plazas en los últimos cinco años (para afrontar la reunión de la mesa sectorial de mañana en la que se abordará la Oferta de Empleo Público) y reclama 11.000 plazas estructurales para los próximos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.