

Secciones
Servicios
Destacamos
MAnuel garcía / concha pastor / héctor esteban
Domingo, 28 de febrero 2021, 01:25
Todos los científicos coinciden en el mismo punto: habrá cuarta ola en España. A partir de ahí se abre el debate. Para algunos será como mínimo igual que esta tercera que está dando sus últimos coletazos. En cambio, hay quien defiende que no será tan dura porque hay más gente que ha sido infectada por el virus y se ha iniciado un proceso de vacunación que se espera que dé resultado. La clave es marzo, el mes que mañana empieza. Está marcado en rojo en el calendario y los informes que publica periódicamente el Ministerio de Sanidad, donde el foco está en las nuevas cepas, determinan que las próximas semanas serán determinantes. El discurso ha cambiado. Del mantra de 'salvar la Navidad' se ha pasado a la necesidad de articular un plan único de restricciones de cara a la Semana Santa, para que todos los gobiernos autonómicos circulen por el mismo carril. La lección de la tercera ola, en principio, parece que se ha aprendido. El objetivo es mantener controlada la transmisión del virus y que no se convierta en un contagio comunitario que vuelva a provocar el colapso del sistema sanitario de la Comunitat Valenciana, que ha llegado a tener las UCI con más de un 60% de enfermos Covid. El control del virus permite mantener los protocolos de rastreo, cribado y las cuarentenas establecidas. Al margen de todo esto, y como los propios especialistas apuntan, nada será posible si no existe una responsabilidad individual.
URGENCIAS
Sergio Pardo
Se deben mantener las medidas preventivas individuales y comunitarias establecidas. Evitar las reuniones sociales en domicilios con no convivientes. Seguir usando la mascarilla y mantener la distancia personal. Testear a personas que lleguen de países de riesgo y luchar contra la 'fatiga pandémica'.
Desde la aprobación de las primeras vacunas contra el Covid hemos asistido a un debate sobre la planificación vacunal. Es necesaria la unificación de criterios y no dejar pie a dudas con un plan prefijado y meditado, con base científica y epidemiológica que apoye una actuación responsable de la sociedad.
Es imprescindible que la población sea responsable en caso de aparición de sintomatología, que permanezca en sus domicilios y se ponga en contacto con los servicios sanitarios además de guardar los tiempos de confinamiento y cuarentena para no contribuir a aumentar el número de casos sin control.
En las situaciones en que sea factible, es positivo retomar los rastreos de los contactos y su seguimiento. Para ello, se deben destinar recursos materiales y humanos suficientes. La cuantificación de virus en aguas fecales es una estrategia que se ha mostrado eficaz para valorar la evolución de la curva.
INTERNISTA NUTRICIÓN
Mayka mafé
La sociedad se aleja de la dieta mediterránea hacia otras ricas en grasas saturadas, hidratos de carbono y azúcares refinados, pobres en fibra y antioxidantes. Estas son pro inflamatorias; inducen lipotoxicidador y aumentan el estrés oxidativo al empeorar la respuesta inmune del organismo ante el Covid.
La obesidad es una epidemia relacionada directamente con la diabetes y la HTA. Estas son factores de riesgo para una presentación clínica más severa por Covid. Los programas de educación alimentaria y nutricional son necesarios para prevenir el exceso de peso y promover hábitos saludables.
La mortalidad por Covid en ancianos es dramática. El 50% de los que necesitan hospitalización presentan desnutrición que condiciona la enfermedad. Debe ser primordial valorar y detectar precozmente estados de déficit nutricional para adoptar el plan de intervención necesario para su tratamiento.
Debe realizarse el cribado universal de desnutrición de todos los pacientes que ingresan en el hospital (Covid o no), para un plan terapéutico precoz pues la desnutrición empeora el pronóstico de un paciente ingresado por coronavirus aumenta la estancia hospitalaria, los costes sanitarios y la mortalidad.
CUIDADOS INTENSIVOS
TERESA SANJUÁN
Es vital la responsabilidad personal. Cuando nos han dado 'libertad' total solicitándonos a cambio responsabilidad ciudadana, se ha visto que mucha gente ha desoído las recomendaciones y ha vuelto a hacer todo lo que se sabe que aumenta los contagios: reuniones, fiestas, gente sin mascarilla...
Uno de los grandes errores ha sido la toma de decisiones precipitadas, sobre todo en lo que se refiere a restricciones y levantamiento de las mismas. Cuando se empieza a ver luz al final del túnel, se decide retirar las restricciones que han funcionado y volvemos a empezar un círculo. Hay que ser cautos.
Subestimamos que es un virus, y como tal tiene mutaciones, se adapta y sobrevive, y consigue seguir infectando a cada vez más personas. A los puntos anteriores se suma el subestimar la capacidad que tiene de transmitirse y reproducirse y tenemos el cóctel perfecto para la siguiente oleada de contagios.
Sin titubear, se puso de manifiesto que se iba a vacunar de manera generalizada, masiva y rápida. Y ahora, meses después, sabemos que eso no está ocurriendo ni va a ocurrir, por los motivos que sean: por la falta de dosis, por la falta de previsión, por la falta de personal o de espacio habilitado...
MICROBIOLOGÍA
DAVID NAVARRO
El aislamiento de los positivos por coronavirus es fundamental, además de que los propios infectados y la gente cercana debe guardar la correspondiente cuarentena. Ahora que la situación en la Comunitat es mejor que a principios de año, es prioritario cumplir con esta directriz para evitar la cadena de contagios.
Identificar la enfermedad en aquellas personas que en principio parece que no la tengan. El cribado para detectar a los asintomáticos es una de las claves para poder hacer frente a una cuarta ola que habrá que ver cuándo llega. Hay que bajar la incidencia acumulada a menos de 50 y localizar los casos.
El comportamiento de cada persona es fundamental para hacer frente a la cuarta ola. Las medidas que se toman por parte de las administraciones poco efecto tienen si no hay una responsabilidad individual en relación a las normas que se aprueban. Si la gente no cumple, los problemas surgen como en la tercera ola.
La desescalada de las restricciones es muy importante. Durante la primera ola, la Comunitat Valenciana fue una de las que más tardó en relajar el confinamiento. La desescalada se tiene que hacer suavemente y revisar las medidas en un plazo corto de tiempo para así ajustarlas a la situación real que se vive.
ATENCIÓN PRIMARIA
Irene Sánchez
Es necesario mejorar el modo de uso y el tiempo de uso de cada tipo de mascarilla. Nariz y boca, ambos deben ser cubiertos y adecuarse al tiempo de uso según las instrucciones. Asimismo, cabe recordar que, en la medida de lo posible, es recomendable el uso de mascarillas homologadas y renovarlas.
Hay que recordar que no es lo mismo ser familiar que ser conviviente. Por ello, insistir en el uso de la mascarilla en cualquier ámbito privado que no sea el propio domicilio. Seguir abogando a la responsabilidad individual y el sentido común, reducir el entorno social a las mismas 4-6 personas sin cambios.
Cabe insistir en que es un virus letal pese a que algunos individuos no tengan síntomas, de evolución rápida y tórpida. Es un virus que afecta a todas las edades sin distinción. No hay que subestimarlo y, ante algún síntoma compatible, debemos autoaislarnos y contactar con nuestro centro de salud.
Es muy importante realizar correctamente la cuarentena y no cortarla por no sentir síntoma alguno. Es necesario remarcar que una PCR negativa no exime de realizar la cuarentena en su totalidad. Se deben cumplir aislado los días necesarios para no contribuir a poder propagar la enfermedad.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.