Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Trabajos de derribo en las naves traseras de la antigua escuela, ayer.

Ver fotos

Trabajos de derribo en las naves traseras de la antigua escuela, ayer. Damián Torres

Cultura permitirá más derribos en la antigua Escuela de Agrónomos

La falta de un estudio urbanístico que recoja los elementos protegidos abre la puerta a eliminar otras naves en la segunda fase de la ampliación del Hospital Clínico

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 15 de diciembre 2020, 00:47

El derribo de dos naves de la antigua Escuela de Agrónomos siguió ayer pese a las dudas existentes sobre si gozaban de algún tipo de protección patrimonial al estar incluidas en el conjunto arquitectónico diseñado por Fernando Moreno Barberá, exponente del modernismo en Valencia. La intervención genera suspicacias en el Colegio de Arquitectos de la Comunitat, que ha solicitado informes sobre los inmuebles afectados, y ha saltado a la arena política, con críticas de la oposición municipal.

La misma suerte pueden correr otras naves incluidas en la parcela sobre las que se intervendrá en la siguiente fase de la ampliación del Hospital Clínico, como sucede con dos cuerpos paralelos a los ya demolidos o con el frente que enlaza el edificio principal con la Facultad de Psicología, recayente a Blasco Ibáñez.

Tal y como explicaron desde la Conselleria de Cultura, estos elementos no disponen de protección patrimonial y se les tiene que aplicar el mismo tratamiento que a las naves derribadas de Menéndez Pelayo. «La Dirección General de Patrimonio ha informado la viabilidad patrimonial de la intervención proyectada. En ambos casos, la autorización se realiza con sujeción a que el nuevo edificio proyectado deberá asumir el mantenimiento tipológico de fachada, estructural y de patios que presenta actualmente el edificio de la antigua escuela», señalaron desde el departamento, si bien quisieron clarificar que el futuro de las naves depende del proyecto del promotor. Es decir, si se tiran abajo -para lo que no se plantearían objeciones, como con las naves ya afectadas- o se rehabilitan.

Tanto para la Conselleria de Sanidad -impulsora de las obras- como para la de Cultura las actuaciones ya realizadas encajan con el planeamiento urbanístico actual, pues de este sólo se puede concluir que la protección afecta únicamente a los inmuebles declarados como Bien de Relevancia Local: el edificio de Agrónomos propiamente dicho, el de la Facultad de Psicología, y, al otro lado de la avenida, el de Historia y Geografía y el de Filosofía. Todo el conjunto arquitectónico fue diseñado por Moreno Barberá.

Respecto al entorno de los mismos, su tratamiento dependía de un Plan Especial de Protección que no se ha llegado a redactar. La ausencia de un instrumento como este «hace imposible determinar con exactitud si las naves que se propone demoler deben ser consideradas como parte intrínseca del edificio de la antigua escuela, si son contemporáneas a este y obra del mismo arquitecto o si en definitiva hay alguna parte que cumple esos requisitos», según la resolución de Patrimonio sobre la intervención ya realizada. Un tratamiento, cabe recordar, idéntico al que se aplicará a las otras naves y edificios adyacentes que siguen en pie, los incluidos en la próxima fase y que pueden correr la misma suerte.

Según la información a la que tuvo acceso LAS PROVINCIAS cuando el proyecto inició el trámite para obtener la licencia ambiental, el cuerpo de una altura que conecta Agrónomos y Psicología variará, en el sentido de que se levantará a una cota inferior a la actual como solución para facilitar la iluminación y la ventilación de las estancias incluidas en el sótano y el semisótano. La fachada respetará la configuración original, pero todo hace indicar que será un edificio nuevo, no reformado.

La siguiente fase de las obras, que hoy visitará el presidente Ximo Puig, es de gran calado, pues incluirá la rehabilitación del edificio principal y las actuaciones en los espacios adyacentes al mismo. El proyecto está ya redactado y se están ultimando las licencias como paso previo a la licitación de las obras.

Estas llegarán, con total seguridad, sin el Plan Especial de Protección redactado, algo que depende del Ayuntamiento de Valencia aunque la Universitat, propietaria de las facultades en funcionamiento, asumió el compromiso de participar en su elaboración. En la resolución de Cultura, como ya informó este periódico, se afea a ambas instituciones la demora, trasladando al Consistorio «la urgente necesidad» de tenerlo listo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cultura permitirá más derribos en la antigua Escuela de Agrónomos