

Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Jueves, 5 de septiembre 2019
El curso empieza el lunes para 784.797 alumnos desde Infantil a FP y Bachillerato, un 0,4% más que en el ejercicio pasado. El incremento es similar en las tres provincias y se da en las dos redes sostenidas con fondos públicos. En los centros de titularidad autonómica y municipal se pasa de 560.569 en el 2018-2019 a 561.678, mientras que en la concertada se llega hasta los 221.317 frente a los 220.935 del ejercicio anterior.
Los datos los proporcionaron el conseller Vicent Marzà y el secretario autonómico Miguel Soler durante la rueda de prensa de inicio del curso, acto en el que destacaron el avance en la construcción de infraestructuras. El lunes estrenarán centro 2.019 alumnos que hasta ahora han estudiado en escuelas con algún barracón. Quedarán unos 12.000 en esta situación, tanto en centros íntegramente en módulos provisionales (3.600) como en aquellos parcialmente en aulas prefabricadas.
Plurilingüismo El 52% de los centros dan más peso al valenciano y el 48% al castellano. Ambos porcentajes incluyen modelos equilibrados. Por ejemplo, el que da el 42% de las horas en valenciano y el 41% en castellano se cuenta entre los primeros, y si los porcentajes se invierten, entre los segundos.
Colegios diocesanos Los centros del Arzobispado de Valencia implantarán este curso un plan de evangelización que servirá de ayuda para «educar a los alumnos en la vida cristiana y en la fe».
Marzà dijo que a diferencia de ejercicios anteriores «ya no se dispone de barracones estructurales que no tenían una obra nueva prevista, pues en todos los casos las actuaciones -las que servirán para retirarlas- están en marcha o previstas para que se puedan adjudicar». En 2015-2016, dijo el conseller, había en total 19.000 escolares en esta situación. Además, destacó que de los 26 centros completamente en barracones que heredaron de los populares la mitad están construidos.
De los restantes, exactamente seis están en obras o adjudicados (Regina Violant de Almassora, Cremona de Alaquàs, Rajolar de Aldaia, La Xara de Dénia, El Bracal de Muro y Gasparot de la Vila Joiosa), y otros siete se encuentran en los trámites previos a la licitación. Se trata del Dama de Guardamar de Guardamar del Segura, del aulario de Vilanova d'Alcolea del CRA El Trescaire, del Ceip Amanecer de Torrevieja, del Álvaro Esquerdo de Vila Joiosa, de la escuela infantil Santa Infancia de Elda, del Jaume I de Vinaròs, del Les Foies de Gandia y del Santa Quiteria de Almassora. Los cuatro últimos están dentro del plan Edificant.
Respecto a las escuelas que cuentan con algún barracón, no se llegó a precisar el estado de las intervenciones (en enero de 2016 habían 139), si bien Soler indicó que muchas de estas mejoras han pasado a manos de los ayuntamientos a través del citado plan, que incluye, con datos a 1 de septiembre, mejoras de todo tipo en 537 centros con una inversión global de 708,6 millones.
Los colegios de nueva construcción que se inauguran con el arranque del curso son los siguientes: Carraixet de Almàssera, el aulario del CRA Azahar de La Callosilla, el Ceip Cervantes de Gandia, el Emilio Lluch de Náquera, el número 2 de Rafelbunyol, el centro de Especial La Encarnación de Torrent y el 103 de Valencia. Este último es el único que sustituye a una escuela formada íntegramente por barracones. El resto se impulsaron por necesidades de escolarización (el de Rafelbunyol y el de Gandia) o para sustituir colegios parcialmente en aulas prefabricadas (los otros cuatro).
Una de las promesas más ambiciosas de la primera legislatura del Botánico fue la eliminación de las instalaciones provisionales que se perpetuaban, objetivo que rápidamente se truncó por la falta de medios técnicos para sacar adelante todos los proyectos necesarios. De ahí nació Edificant, es decir, el traspaso de competencias a los ayuntamientos para tramitar sus obras, aportando la Generalitat la inversión necesaria. Con el mandato ya avanzado se cambió el objetivo, en el sentido de que antes de las elecciones de abril estarían en marcha o adjudicadas todas las obras de las escuelas íntegramente en barracones. Pese a que la idea se repitió hasta los últimos estertores de la legislatura tampoco se consiguió, por lo que acabar con estas instalaciones vuelve a ser objetivo del Botánico.
En cuanto a otras novedades de este curso, Marzà y Soler destacaron el aumento en las ayudas del bono infantil que cofinancia la escolarización de cero a tres años, pues se prevé incrementar el importe máximo y mínimo que percibirán los padres beneficiados, llegando hasta los 180 euros mensuales para las rentas más bajas y para niños de dos años. El importe mínimo a partir de ahora es de 90 euros. También destacaron el incremento de las becas de comedor, que beneficiarán a 136.000 escolares, así como de docentes de plantilla (1.507 más) y de refuerzo para acciones específicas de mejora (3.529). También dijeron que la inversión por alumno se sitúa en 6.351 euros (5.167 en 2015).
Respecto a retos de futuro, se desarrollará el decreto de inclusión, que prevé más personal para atender la diversidad en las aulas, se prevé reducir las horas lectivas en Secundaria -llegando a 18 en el 2019-2020- y un plan de fomento de la FP que incluye un estudio de la oferta y la demanda y una inversión de 176 millones. En cuanto a la gratuidad del comedor prometida por Compromís, Marzà la vinculó ayer con la mejora de la financiación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.