Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos de diez colegios públicos de la Comunitat Valenciana volverán a dar clase en septiembre en colegios conformados íntegramente por barracones. La mejor noticia es que los nuevos centros que permitirán acabar con las instalaciones prefabricadas están en obras o en tramitación, síntoma ... de que el trabajo de las administraciones va dando resultados. La peor es que estas escuelas deberían haber desaparecido como tarde en 2019, durante la primera legislatura del Botánico, atendiendo a las promesas realizadas tanto por Vicent Marzà como por Ximo Puig.
El Gobierno valenciano presentó en enero de 2016 el Mapa de Infraestructuras Escolares, que recogía gran cantidad de obras a realizar como consecuencia de la herencia recibida por los anteriores gestores populares.
El compromiso inicial hablaba de acabar con los colegios conformados totalmente por aulas prefabricadas y también con aquellos que sólo tenían parte de las clases en situación de provisionalidad (más de un centenar). Con el paso del tiempo la promesa se limitó a los primeros, y al final de la legislatura ya se defendía que todos estos estarían al menos en proceso de construcción. Ni aún así, pues en dos todavía no hay movimiento de tierras. Se trata del Ceip Amanecer de Torrevieja -en fase de licitación- y de la escuela infantil Santa Infancia de Elda, incluida en Edificant y que está en trámites previos.
Noticia Relacionada
Respecto al primero, fuentes de Educación explicaron que la previsión es que las obras se inicien a finales de 2021 y que entre en funcionamiento a lo largo del primer trimestre de 2023. En cuanto al segundo señalaron que el ayuntamiento de la localidad ha licitado la redacción del proyecto de ejecución y ha iniciado las catas arqueológicas en la zona.
De los colegios pendientes, los más avanzados, según las mismas fuentes, son el Jaume I de Vinaròs -los trabajos empezaron hace un año y los niños estrenarán las instalaciones el próximo curso, previsiblemente tras las vacaciones de Navidad-, El Bracal de Muro d'Alcoi, donde las obras definitivas se formalizaron en diciembre y durarán 13 meses con la idea de inaugurarlo a lo largo del nuevo ejercicio, y el aulario del colegio rural El Trescaire de Vilanova d' Alcolea, cuya situación es similar al anterior.
Respecto al resto, habrá que esperar al ejercicio 2022-2023. El Santa Quiteria de Almassora y el Gasparot de La Vila Joiosa -se tuvo que impulsar una nueva licitación por problemas con la primera adjudicataria- pueden llegar para el inicio del citado curso, mientras que el Álvaro Esquerdo (La Vila), el Dama de Guardamar (Guardamar del Segura) y Les Foies (Gandia) se terminarán a lo largo del ejercicio lectivo.
«El esfuerzo de la Dirección General de Infraestructuras, unido a la apuesta de la Generalitat tras décadas de dejadez y falsas promesas de antiguos gobiernos está dando sus frutos», defendió Educación, que también puso en valor la coordinación con los ayuntamientos de Edificant. «Ahora cuando se instalan barracones es porque se está construyendo un centro. Antes eran estructurales y se disponían sin que hubiera ni planos ni intención de construir», añadió, en referencia a la época popular.
Además, destacaron que de 27 centros íntegramente en barracones que se encontraron en 2016 17 ya están construidos, incluyendo también la media docena que dejaron tramitados los gestores anteriores.
Por otro lado, el arranque del curso será especial para las comunidades educativas de tres centros valencianos, pues podrán estrenar instalaciones nuevas. Fuentes de Educación explicaron a este periódico que para septiembre está prevista la puesta en marcha de la sección del IES Clot del Moro en Algímia d'Alfara -centro de nueva creación que ha requerido una inversión de 4,8 millones de euros-, del Ceipso Francesc Carròs de La Font d'en Carròs, una obra que sustituirá al Ceip actual incluyendo niveles de la ESO -5,6 millones- y del colegio Maestro Aparicio de Anna (7,1 millones). Las tres intervenciones no tienen que ver con los barracones, sino con necesidades de escolarización o con el mal estado de las instalaciones anteriores.
Noticia Relacionada
El conseller Vicent Marzà visitó ayer el Camp de Morvedre para conocer el avance de las obras de la nueva sección del IES de Algímia d'Alfara y del instituto número 5 de Puerto de Sagunto, que empezaron el pasado enero con una inversión de 10,2 millones por parte de la consellería. Marzà anunció que la previsión es impulsar en los próximos años actuaciones en ocho centros más de la comarca.
La construcción de infraestructuras escolares pivota actualmente sobre el plan Edificant, en el que los ayuntamientos se encargan de gestionar las licitaciones necesarias, desde la redacción de proyectos hasta la ejecución de las obras, siendo el Consell el que aporta toda la inversión. El programa se completa con las actuaciones que impulsa directamente la Conselleria de Educación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.