Borrar
t Vuelta a las aulas. Alumnos de la UPV en marzo, cuando se reanudó la presencialidad tras bajar la incidencia del virus. damián torres
Cuarenta titulaciones se repiten hasta en tres universidades valencianas

Cuarenta titulaciones se repiten hasta en tres universidades valencianas

El Consell se comprometió hace ya cinco años a revisar la cartera de grados en la Comunitat

JOAQUÍN BATISTA

Lunes, 7 de junio 2021, 00:17

Miles de estudiantes valencianos se juegan su futuro académico en la selectividad, que arranca mañana. Es la segunda de la pandemia, aunque con trazas de normalidad al volver a las sedes habituales, los campus. Todo está preparado para que la única preocupación de los aspirantes sea afrontar las pruebas de acceso con garantías y conseguir la nota necesaria para empezar la andadura universitaria.

Los que aprueben, que serán la inmensa mayoría, tendrán a su disposición más de 300 titulaciones de grado y doble grado en la Comunitat, contando las que se repiten en las diferentes facultades, que no son pocas. La oferta es más o menos la misma que en años anteriores, pues hay pocas titulaciones de nuevo cuño y prácticamente ninguna desaparece, más allá de reducciones en las plazas de nuevo ingreso en casos puntuales.

Tampoco se han aplicado las medidas anunciadas por el Consell para ajustar la oferta, el famoso mapa de titulaciones anunciado hace cinco años por la entonces directora general de Universidades, Josefina Bueno, que más tarde hizo suyo la actual consellera, Carolina Pascual.

El Consell anunció en 2016 una revisión de la oferta para evitar la saturación de profesiones como el Magisterio

Fuentes de su departamento explicaron que los detalles se conocerán en breve y que ya se ha realizado un estudio de la cartera de títulos vigente, «una herramienta para disponer de todos los datos necesarios, desde la evolución del alumnado hasta la empleabilidad, de cara a aplicar políticas universitarias». Eso sí, no entraron a valorar si se prevén limitaciones a la hora de crear nuevas carreras o reordenar las existentes mediante acuerdos con la red pública y privada. En abril de 2016 la Conselleria de Educación anunció la elaboración del mapa que serviría para mejorar la eficiencia de los recursos, evitar la sobreoferta en determinadas profesiones -citando el caso concreto de Magisterio- y poder orientar las necesidades formativas que se presentaran. Nada se supo.

En julio de 2019 Pascual, recién aterrizada en la conselleria, destacó que sería una prioridad del Consell y que el objetivo era «evitar duplicidades» y que hubiera «coherencia entre las personas egresadas y lo que demanda el mercado». Además, se dio un plazo de seis meses para disponer de una radiografía de la situación.

Repeticiones

ADE, una titulación presente en todas las universidades

La racionalización de la oferta universitaria es prometida por los partidos políticos y reclamada en informes de expertos. Incluso la idea es aceptada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), pero sigue sin cuajar.

En la Comunitat hay 43 titulaciones de grado o doble grado que están repetidas en al menos tres universidades públicas o privadas, según los datos recogidos en el último informe del Ivie sobre la contribución socioeconómica del sistema valenciano. Y de estas, 22 están presentes en cuatro o más instituciones. Aunque el estudio data de 2019 ayuda a hacerse una idea de la situación actual, pues no ha cambiado.

El ejemplo más extremo es el de Administración y Dirección de Empresas (ADE), que se puede cursar en cualquiera de las ocho universidades presenciales de la región. Además, este grado, en combinación con Derecho, se puede hacer en seis, las mismas que disponen de Enfermería. Y en cinco están Turismo, Ingeniería Informática o Fisioterapia.

Las nuevas carreras

Más dobles grados y Ciencias de la Actividad Física

La oferta exacta para el nuevo curso depende del próximo Consejo Valenciano de Universidades, previsto para este mes, donde se informará sobre la autorización de las últimas propuestas que ya cuentan con los informes necesarios. Sí es segura la implantación de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Jaume I y en la CEU Cardenal Herrera, también en la sede ubicada en Castellón. Con la oferta ya existente pasará a estar presente en cinco facultades distintas.

En Alicante el único grado pendiente es Medicina -una batalla política y sectorial que no tiene visos de resolverse a corto plazo- y en la UPV prevén poder ofertar seis carreras nuevas, que están a la espera del visto bueno del Consell: Diseño Arquitectónico de Interiores, Informática Industrial y Robótica, Ingeniería Física y los dobles grados de Ingeniería de Telecomunicación junto a Matemáticas, Ingeniería Civil también con Matemáticas e Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural con Ciencia y Tecnología de los Alimentos. La Jaume I, por su parte, implantará un grado de Robótica y la Universitat de València el doble grado de Derecho y Economía.

En cuanto a la red privada, la Europea anuncia Física y Biotecnología, mientras que ESIC Valencia apuesta por enriquecer Publicidad y Relaciones Públicas y Gestión Comercial y Marketing añadiéndoles el título superior en Digital Business.

Demanda y notas de corte

Medicina es la más solicitada con diferencia

Una vez superada la selectividad el siguiente hito de los nuevos universitarios es la preinscripción, donde será fundamental la nota de corte obtenida para entrar en la carrera deseada. Salvo que sea un título con más oferta que demanda, donde sólo se precisará un 5 sobre 10. Lo mismo sucede con la red privada, si bien es cierto que determinados grados, como sucede en Ciencias de la Salud, requieren requisitos adicionales, incluso académicos.

Medicina es históricamente la más demandada, y con diferencia. En la admisión del actual ejercicio sumó en la red pública 5.079 solicitudes de acceso como primera opción de los interesados, una barbaridad teniendo en cuenta que las plazas de nuevo ingreso se sitúan en 530. El podio lo completaron Enfermería (2.537) y Maestro en Educación Primaria (1.802). Otro títulos con elevada demanda son Maestro de Infantil, Psicología, ADE, Ingeniería Informática o Derecho. La demanda y la oferta tienen mucho que ver con las notas de corte, que no dejan de ser una orientación, pues no se conocen hasta que finaliza la preinscripción. De hecho, hacen referencia a la calificación de acceso del último alumno que consigue entrar en determinado grado. Eso sí, no suele haber grandes variaciones.

El año pasado Medicina perdió el primer puesto en favor del doble grado de Física y Matemáticas, de la Universitat de València, cuyo corte se situó en 13,59 sobre 14. No fue nada casual pues estos estudios, de manera aislada o combinada, cada vez suman mayor demanda ante su elevada inserción laboral. Biotecnología o Ingeniería Aeroespacial también son titulaciones muy exigentes en este sentido.

Fechas clave

El resultado de la preinscripción, el 16 de julio

Los nuevos universitarios sabrán la carrera en la que han entrado (en caso de elegir una universidad pública) el 16 de julio, una vez resuelta la preinscripción. Si el resultado es negativo no hay que desesperarse, pues la matrícula definitiva llega más adelante, una vez gestionadas las listas de espera, que corren bastante en los títulos con mucha demanda. El plazo para solicitar plaza arrancará el 21 de junio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuarenta titulaciones se repiten hasta en tres universidades valencianas