Curso en la Universitat: diseña tu baño «igualitario e inclusivo»

La materia, por la que hasta 30 alumnos pagarán 27 euros, arranca con un 'tour de los lavabos' en la Facultad de Geografía e Historia

Alejandro Ricós

Valencia

Jueves, 9 de enero 2020, 01:25

¿Eres alumno de la Universitat de València y quieres ganar un crédito por acciones formativas por 27,34 euros? Puedes conseguirlo inscribiéndote en el curso de diseño de lavabos «sostenibles, accesibles, igualitarios e inclusivos» y participando al menos en un 80% de las 20 horas que dura este proyecto del vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad. Aunque sólo podrán obtenerlo un máximo de treinta estudiantes.

Publicidad

Se trata de una iniciativa en la que el citado vicerrectorado propone «repensar los lavabos públicos» en los edificios universitarios. Su intención, según desvela en un díptico, es promover la transformación de los socorridos y necesarios aseos por medio de la formación y la participación.

El pasado 20 de junio el Consejo de Gobierno de la Universitat ya aprobó su protocolo de atención a la identidad y expresión de género, por el que se obligó a «garantizar el acceso y uso de acuerdo con la identidad de género sentida, incluso los lavabos y vestuarios, de todas las personas».

La primera actuación prevista es realizar el 'tour de los lavabos'. Esta cita tendrá lugar el próximo 30 de enero, de 16 a 18 horas, en la Facultad de Geografía e Historia del Campus Blasco Ibáñez. Como su nombre indica, se trata de realizar una gira «por los lavabos y vestuarios de la Universitat para analizar los espacios por medio de la observación, participando a través del intercambio de roles, seguido de un debate para introducir los temas a tratar a lo largo de la formación».

Cuatro días después de este tour por los baños, la cita se trasladará al Campus de Tarongers. En el aulario Oeste se realizará un 'mapeo de actores', se hablará de comunicación individual y colectiva, de la toma de decisiones en grupo y de instrumentos que mejoran la participación.

Publicidad

El 6 de febrero es la jornada elegida para hablar de 'lavabos igualitarios'. Señala el vicerrectorado que repensar los lavabos y vestuarios desde el punto de vista de la igualdad entre hombres y mujeres «implica seguir las premisas de la arquitectura feminista, que diseña los espacios teniendo en cuenta los usos diferenciados por sexo». En esa sesión se debatirá sobre la seguridad de las mujeres, la corresponsabilidad, la conciliación y la higiene.

La cuarta jornada, que será el 11 de febrero en el Aulario 1 de Blasco Ibáñez, se abordará la accesibilidad a baños y vestuarios. Está dirigida especialmente a personas con problemas de movilidad, pero también a aquellas con déficit visual, ceguera, problemas auditivos, así como a las que sin una necesidad aparente puedan requerir unas condiciones específicas.

Publicidad

El debate sobre los lavabos sostenibles será la quinta etapa de este cursillo de diseño. Se abordarán cuestiones sobre la eficiencia energética, el impacto de los productos de limpieza e higiene y la gestión de los residuos. También se hablará sobre el mobiliario y accesorios, como cambiadores, máquinas automáticas de venta de productos de higiene o papeleras.

La jornada del 18 de febrero versará sobre los lavabos inclusivos. «Repensar los lavabos y vestuarios desde el prisma de la diversidad implica reflexionar sobre la segregación y el binarismo de género, los cuerpos y la sexualidades no normativas, así como sobre las discriminaciones que padecen las personas LGTBIQ+». En este punto se hace hincapié en la «situación de incomodidad que viven diariamente las personas trans, así como las personas intersex, en los lavabos y vestuarios de la Universitat». Considera el vicerrectorado de Igualdad que los lavabos y vestuarios «segregados por sexo» son «espacios incómodos que marginan los cuerpos no normativos». Así, se invitará a los participantes en esta iniciativa a pensar cómo hacer las cosas para encontrar la fórmula para que encontrar «lavabos seguros» no sea un problema diario paras transexuales e intersexuales.

Publicidad

Las cuatro jornadas restantes están destinadas a recopilar iniciativas y adoptar decisiones en dos experiencias piloto. El 20 de febrero en el campus de Burjassot se hablará sobre metodología participativa. El 27 de febrero se decidirá qué lavabos quieren en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el 5 de marzo lo determinarán en la Facultad de Ciencias Sociales.

Se cerrará el curso el próximo 28 de abril en el Aula Magna. Allí se presentará la propuesta consensuada de cómo rediseñar los lavabos públicos de la Universitat a partir de la experiencia de los centros piloto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad