Secciones
Servicios
Destacamos
La conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio continúa en su tarea de analizar el brutal daño a las infraestructuras que produjo la dana el pasado 29 de octubre. A este respecto, la cartera del Consell ha hecho uso de tecnología con drones para ... conocer el estado de los 127 diques construidos en barrancos de la cabecera de la provincia. De todos ellos, entre un 40% y un 45% de estas barreras, que sirven para frenar el avance violento del agua en las barrancadas, han aparecido dañados o arrasados. El uso de drones ha sido necesario fruto de la dificultad para acceder a muchas de las zonas en las que se erigieron estas barreras.
El conseller Martínez Mus ha explicado durante una visita a la zona forestal del término municipal de Buñol que el objetivo «era verificar el estado de las 127 presas de control y protección forestal, una infraestructura imprescindible y que tienen mucha afección». En concreto, en torno a 4 de cada 10 de estos diques son los dañados. «Esta primera fase de los trabajos era de evaluación de los daños, y los hemos llevado a cabo mediante la ejecución de un contrato menor con una empresa de drones, porque muchas de ellas son de difícil acceso incluso para valorar los daños. Esta tecnología nos ha permitido obtener una imagen global tanto en vídeo como instantánea de cada una de las 127 barreras y saber en cuáles actuar».
A este respecto, Martínez mus ha asegurado que la Generalitat sabe de esta manera qué tipo de trabajo va a necesitar cada una de ellas, aunque la principal tarea ahora «va a ser saber llegar. El trabajo con drones precisamente ha sido debido a las dificultades de acceso, así que tendremos que ir realizando los cuidados poco a poco. Es muy importante devolver todos los diques a su estado ideal para que cumplan su función de proteger la masa forestal alrededor de los barrancos». En este sentido, la Generalitat ha asegurado que se ha completado el diagnóstico de la situación de estas infraestructuras. «Ahora con las imágenes captadas cotejadas con los datos que tenemos pasaremos a trazar cómo acceder a cada una de ellas para poder ir reparándolas».
Se trata de un trabajo imprescindible, puesto que estas barreras sirven para amedrentar la fuerza del agua cuando ésta desciende a través de los barrancos. «Los diques provocan un salto de agua que frena su velocidad de paso por los barrancos, para evitar que afecten a la masa forestal. Por eso tenemos tantas, aunque sean de tamaño menor, para ayudar a rebajar la velocidad del agua», ha sentenciado Martínez Mus. Los diques en revisión se encuentran, principalmente, en las comarcas de los Serranos, la Plana de Requena, la Hoya de Buñol, el Camp del Turia y la Ribera Alta.
Además, se ha observado que los diques construidos con gaviones, situados en zonas más bajas y arenosas, han sufrido un mayor deterioro en comparación con los construidos con mampostería en las partes altas de los barrancos. Los datos obtenidos permitirán a la Generalitat llevar a cabo los trabajos de restauración hidrológica forestal en los barrancos de cabecera puesto que son competencia autonómica, y al Gobierno, que colabora en el proyecto, realizar sus propias actuaciones. Estos vuelos de drones forman parte de un contrato financiado con fondos de emergencia que cuenta con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Noticia relacionada
La empresa escogida por la Generalitat ha sido 'Asdrón Spain', una empresa valenciana y ubicada en Valencia capital dedicada al vuelo de drones. Santiago Cases, CEO de la compañía, asegura que «la Generalitat requirió de nuestros servicios como consecuencia de la dana. Querían saber el estado de los diques, y como era muy difícil acceder a ellos, nos llamaron. El trabajo ha consistido en realizar vídeos de toda la zona alrededor de cada dique y fotografías de las propias barreras. A partir de esa información ya es cosa de la Generalitat valorar el coste de reparación de toda esa infraestructura. Hemos analizado 127 diques en todo el interior de Valencia que abarcó la dana de Tuéjar hasta Tous y lo hemos realizado en 20 días. Las condiciones no han sido fáciles, por el tiempo y los caminos, pero ya hemos cumplido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.