Limpieza en el colegio Nuestra Señora del Socorro de Benetússer, uno de los más afectados. LP

La DANA deja 12 colegios o IES destrozados, 19 necesitan obras importantes y 29 precisan de intervenciones menores

Otras 24 escuelas pueden abrir sus puertas, una decisión que debe valorar cada ayuntamiento en función de las posibilidades de acceso a las instalaciones

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 5 de noviembre 2024, 17:42

Los técnicos de la Dirección General de Infraestructuras Educativas han visitado ya los 92 centros educativos, básicamente colegios e institutos públicos, de la veintena de municipios afectados por la DANA. Las instalaciones se han revisado a petición de los propios centros y de los ayuntamientos, y se ha determinado que 24 ya están en disposición de abrir sus puertas los próximos días al haber sufrido una afección baja o nula, si bien la decisión la adoptará cada ayuntamiento tras evaluar las posibilidades de acceso. Entre estos figuran todos los de Alaquàs, Alcàsser, Yátova, Dos Aguas y Godelleta.

Publicidad

Hay otro bloque de escuelas, 29, que tendrían «altas probabilidades» de abrir el próximo lunes, explica la Conselleria de Educación, pues sólo tienen pendientes «intervenciones menores como servicios de limpieza de emergencia, medidas de higienización y en algunos casos revisión de instalaciones eléctricas, la red de saneamiento o las calderas».

Por otro lado, hay otros 19 centros en los que no hay problemas en las aulas pero necesitan intervenciones de vallado, carpintería o sustituciones eléctricas, por lo que será necesario realizar algunas obras que impedirán su apertura la próxima semana.

La peor parte se la han llevado doce centros que han quedado destrozados, por lo que será necesaria una reposición (construcción de nueva planta en el mismo solar), una rehabilitación integral o reparaciones de calado. Respecto a los nueve restantes, ya han sido revisados, pero aún se encuentran en estado de evaluación y emisión del informe correspondiente.

  • Aldaia: CEIP Juan Antonio Martínez Torres y CEIP El Rajolar.

  • Albal: CEIP Juan Esteve Muñoz y CEIP La Balaguera.

  • Alfafar: CEIP La Fila.

  • Algemesí: CEE Alberto Tortajada, CEIP Blasco Ibáñez y CEIP Virgen del Pilar.

  • Alginet: CEIP Pepita Greus.

  • Alcàsser: CEIP 9 d'Octubre, CEIP Jaume I, IES de Alcàsser.

  • Benetússer: CEIP Blasco Ibáñez.

  • Cheste: CEIP Vicente Blasco Ibáñez, Complejo Educativo de Cheste, IES número 1, IES Ricardo Marín Ibáñez.

  • Dos Aguas: CRA Alto Júcar.

  • Godelleta: CEIP Enrique Tierno Galván.

  • Utiel: Escuela Oficial de Idiomas, IES Miguel Ballesteros Viana.

  • Castellar-Oliveral: CEIP Castellar-Oliveral (que ya abierto sus puertas hoy) y el IES El Ravatxol.

  • Yátova: CEIP Pintor Sorolla.

Educación ha creado un equipo de trabajo de 48 parejas, formadas por un técnico y un inspector, que estos días se han desplazado a cada uno de los centros educativos para evaluar sus condiciones. Los informes han revelado que la mayoría presenta pérdidas en equipamientos, mobiliario y material escolar, entre otros, lo que también será una factor a tener en cuenta de cara a la reapertura de los que mejor estado presentan. En las visitas realizadas, que se han completado este martes, se ha priorizado que en las instalaciones se garantice la seguridad del alumnado, profesorado y trabajadores.

Publicidad

Hay centros como los CEIPS El Rajolar de Aldaia, el Juan Esteve Muñoz de Albal y La Fila de Alfafar que no se han visto afectados estructuralmente y están en disposición de poder dar clases, si bien sus instalaciones se están utilizando como centro logístico, campamento base o sede de Cruz Roja o el ejército, por lo que cada ayuntamiento decidirá sobre su posible reapertura en función de si puede trasladar estos servicios a otras infraestructuras o no.

Por último, otros municipios como Torrent están realizando las inspecciones a través de los servicios municipales, en coordinación con la Conselleria.

Publicidad

Los consistorios son los que tienen la potestad de determinar la reanudación de la actividad lectiva, por lo que las familias deben estar atentas a sus comunicaciones, así como a los mensajes que envíen sus centros, por ejemplo a través de Web Familia y plataformas análogas.

Como informó LAS PROVINCIAS, hay 23 localidades que decidieron suspender las clases durante toda esta semana, incluida Alaquàs, que fijó la reapertura para este jueves. En estos municipios funcionan más de 300 centros, incluyendo, además de colegios e institutos, escuelas infantiles (muchas privadas, y por tanto, no revisadas por los técnicos de Educación), centros de Adultos, de Idiomas, de Formación Profesional o conservatorios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad