![La dana fulmina el 40% del parque móvil de la zona cero](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/26/1489746418-RlBjl0urD1QRozawi2x2PQP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La dana fulmina el 40% del parque móvil de la zona cero](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/26/1489746418-RlBjl0urD1QRozawi2x2PQP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los árboles de la contienda política sobre la gestión de la dana parecen no dejar ver el bosque en forma de cifras de coches destrozados por el lodo que ayudan a calcular la dimensión de la catástrofe. Mientras el barro se petrifica sobre ... las decenas de miles de vehículos que todavía permanecen hacinados en los descampados municipales a la espera de ser trasladados a desguaces, los números reflejan la cruda realidad y es que l'Horta Sud ha perdido el 38,54% de su parque móvil como consecuencia de la riada.
Los datos son claros al respecto. El documento 'Vehículos y permisos de conducir en los municipios del área metropolitana de 2023', colgado en el portal del Ayuntamiento de Valencia a finales de la semana pasada, expone que en el conjunto de municipios que conforman el área metropolitana que rodea la capital del Turia existen 1.078.146 vehículos matriculados : 509.974 en la ciudad, 228.960 en la comarca de l'Horta Nord y 332.141 en l'Horta Sud.
Con estas cifras en la mano, y junto a la cantidad de vehículos siniestrados aportada por el ministro de Industria, Jordi Hereu, que elevó el parque móvil afectado por el lodo hasta los 128.000 coches, los destrozos en términos automovilísticos dejan a la comarca de l'Horta Sud como la gran perjudicada tras el desastre. Los conductores de las localidades habrían visto cómo el lodo se llevó por delante cuatro de cada diez turismos de la comarca la tarde del fatídico 29 de octubre, teniendo como referencia los datos de la Dirección General del Tráfico, dependiente del Ministerio del Interior, relativos al año pasado.
Noticia relacionada
Juan Antonio Marrahí
Sin embargo, siguiendo la misma fuente, la pérdida sobre el conjunto de municipios que conforman el extrarradio de la ciudad de Valencia no revestiría tanta gravedad como en los pueblos del sur al haber quedado sin afección la comarca de l'Horta Nord, donde hay dados de alta cerca de 230.000 vehículos en el registro de la DGT, y la capital del Turia, con más de medio millón de coches censados en el listado de Tráfico.
Cabe recordar que la riada sólo afectó a tres de las pedanías del sur de Valencia como son Horno de Alcedo, La Torre y Castellar-l'Oliveral, quedando sin afección el resto de la ciudad y, por ende, sus 510.000 coches. Por todo ello, los daños provocados sobre todo el parque móvil metropolitano de Valencia se encuentran próximos al 12%, es decir, casi un tercio menos del destrozo generado exclusivamente en la comarca de l'Horta Sud.
Otro dato que avala la gravedad del asunto en la zona cero de la dana se detecta comparando los 128.000 coches afectados con el total de las bajas de vehículos registradas en el censo de la DGT correspondiente a 2023. Entre toda el área metropolitana se dieron de baja a la circulación 34.416 vehículos durante todo el año pasado. Eso son casi cuatro veces menos que los que se estima que queden inutilizados tras el impacto de la riada y la alta tasa de 'siniestros totales' en el peritaje. Fuentes periciales calcularon en un 95% la cuantía de automóviles categorizados como tal, aunque otras fuentes del gremio ampliaron hasta la práctica totalidad de los automóviles la categoría de 'siniestro total'.
La misma comparativa sirve para definir l'Horta Sud como la verdadera zona cero del desastre pues el año pasado sólo se dieron de baja 9.549 turismos, una cifra trece veces inferior a la que se espera que termine confirmándose cuando terminen los peritajes.
La aprobación del decreto gubernamental a finales de noviembre para agilizar la gestión de los vehículos para su traslado exprés a los desguaces fue el detonante de la actual batalla política para dilucidar quién tiene qué competencias para la evacuación de los coches. Si bien es cierto que la normativa, esta llegó prácticamente un mes más tarde de que el Consell ampliara la capacidad de los centros de tratamiento de vehículos y no ha hecho más que recrudecer el fuego cruzado entre la Generalitat y el Ejecutivo Central.
Sea como fuere, el texto legal aprobado por el Gobierno advierte de que, en el caso de los vehículos que no hayan sido catalogados como 'siniestro total', pero sus propietarios o compañías aseguradoras no los hayan retirado de la vía pública en un plazo de dos meses, pasarán a ser considerados 'abandonados'. Este hecho sí supone una reducción de los tiempos estipulados puesto que la anterior normativa fijaba entre tres y seis meses el lapso que debía transcurrir para que un coche cayera en el abandono administrativo.
Noticia relacionada
Además, el Ejecutivo también otorgará la categoría de 'abandonados' a los vehículos no peritados o aquellos ya retirados del espacio público y trasladados a zonas de depósito provisionales, serán considerados como tal si sus propietarios no los han evacuado antes del 28 de febrero de 2025.
Las plantas de tratamiento que reciban los vehículos en sus instalaciones y hayan comprobado sus características tramitarán su baja definitiva en el registro de vehículos de la DGT.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.