Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Estado de las playas de El Saler. Irene Marsilla

La dana provoca daños en 250 kilómetros de la costa valenciana

La Federación Valenciana de Municipios urge a Costas a reparar los desperfectos que se extienden por Castellón y Alicante

Gonzalo Bosch

Valencia

Lunes, 13 de enero 2025, 14:27

El temporal sufrido en Valencia entre octubre y noviembre del año pasado no sólo afectó a la costa más próxima a las desembocaduras del ... barranco del Poyo o del río Magro. Las consecuencias del temporal también provocaron daños en playas de la provincia de Castellón y Alicante, viéndose afectados hasta 250 kilómetros de la franja litoral valenciana. Esa cifra es la que cuantifica el último informe del Foro de Municipios de Costa, perteneciente a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). Con dicho informe, la FVMP ha solicitado al Ministerio de Transición Ecológica que autorice la ejecución de obras de carácter urgente para reparar los desperfectos, o en su defecto asuman los trabajos.

Publicidad

La FVMP envió un formulario a los municipios de costa de la Comunitat para recopilar la cantidad de daños que ha sufrido el litoral valenciano tras el temporal del pasado octubre y noviembre. Tras aunar toda la información, el Foro de Municipios de Costa ha realizado un informe que explica dónde se han registrado dichos daños. Además de los ya evidentes desperfectos registrados en València, Sueca, Cullera y Tavernes de la Valldigna, la FVMP ha registrado problemas en playas de Piles, Xeraco, Denia o Benicarló, entre otros.

En esta línea, el informe asegura que «pese a distar considerablemente de las cuencas de los barrancos que mayores precipitaciones se sufrieron el día 29 de octubre de 2024 (Poyo y Magro), los procesos de sedimentación alcanzaron tal magnitud debido a las intensas lluvias caídas en otras cuencas de barrancos litorales que, municipios del sur de la provincia de Valencia (Cullera, Piles, Miramar, Xeraco) y del norte de Alicante (Dénia) padecieron consecuencias de las riadas y de los daños erosivos de las propias precipitaciones».

Del mismo modo, desde la Federación de Municipios aseguran que no sólo la trágica riada del 29 de octubre afectó a las playas valencianas. Durante las danas declaradas en noviembre, «son también muy considerables los daños ocasionados por las fuertes lluvias arreciadas, fuertes oleajes y escorrentías, en la provincia de Castellón, como así demuestra la información obtenida en municipios como Oropesa del Mar, Benicarló y Torreblanca».

Publicidad

Tras los daños ocasionados por la dana más destructiva -la del 29 de octubre- el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), a través de la Dirección General de Costas y Medio Marino y la Demarcación de Costas de Valencia, inició el proceso de selección de empresas para la limpieza de las playas de Valencia, Sueca, Cullera y Tavernes de la Valldigna. Un proceso, a todas luces, lento y rodeado de polémica, pues han sido estas playas las causantes de un nuevo lance entre Ayuntamiento de Valencia, Generalitat y Gobierno de España para llevar a cabo estos trabajos. En Valencia, por ejemplo, se cuantificó en 60.000 las toneladas de cañas las que descansaban en el litoral, y el consistorio decidió poner en marcha un contrato especial para limpiarlas, «ante la lentitud del Gobierno de España».

Pues bien, mediante este informe, la FVMP insta al MITECO a autorizar con carácter urgente los trabajos para arreglar los desperfectos causado por el temporal en las playas de la región que no se contemplaban en un principio. En la mayoría de estas playas el problema siempre es el mismo. En casi todos estos lugares el mar y los barrancos han arrastrado toneladas de vegetación y residuos hasta la orilla de estos enclaves. Sin embargo, en Oropesa los daños cambian, y el temporal ha provocado socavones, ha hecho desaparecer grandes cantidades de arena y el sistema de tuberías para lavapiés y duchas ha quedado destrozado.

Publicidad

La FVMP asegura en su informe que «la realización de obras en el Dominio Público Marítimo Terrestre, deben realizarlas, los ayuntamientos con permiso de la Dirección de Costas y Medio Marino, o bien directamente el MITECO a través de las demarcaciones provinciales de Costas». Por todo ello, la Federación solicita al Ministerio que realice un estudio más exhaustivo de los daños a través de sus secciones provinciales de Costas y ampliar sus intervenciones «para que aceleren la reparación de las playas en las que así sea necesario».

El tablero queda ahora configurado con cuatro demarcaciones (Valencia, Sueca, Cullera y Tavernes de la Valldigna) donde los trabajos han comenzado, aunque no exentos de rifirrafe político, mientras la FVMP ha solicitado la ampliación de las zonas donde se realicen dichas labores. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, aseguró durante una visita a Cullera para revisar las tareas de limpieza que «el Gobierno está colaborando de distintas maneras con los municipios en la limpieza de sus arenales: bien a través del contrato extraordinario de un millón de euros elaborado por la Demarcación de Costas para ayudar en la limpieza de las playas afectadas; o bien sufragando los gastos de los contratos de emergencia que los ayuntamientos necesiten realizar para acometer estos trabajos. Y Cullera está en este segundo caso, con un contrato de dos meses, por un importe de medio millón de euros que sufragará el Gobierno y que va a recuperar 11,5 kilómetros de playa».

Publicidad

Tras explicar las dos formas en las que el Gobierno de España dice hacerse cargo de la limpieza de las playas, Bernabé arremetió contra el Ayuntamiento de Valencia por su forma de acometer la limpieza del litoral: «Cullera, con un presupuesto municipal de 42 millones de euros, no ha dudado en acogerse a los contratos de emergencia. Algo que ayuntamientos con más capacidad, como el de Valencia, con 1.000 millones de euros de presupuesto municipal, no han contemplado». En esta línea, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, fue clara al respecto: »El Gobierno ha hecho un contrato que claramente se queda corto porque lo han presupuestado en 800.000 euros para toda la costa afectada de la provincia, y a nosotros sólo en las playas de Valencia nos va a costar 600.000 euros, más los 200.000 euros que ya hemos gastado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad