El Clariano. El río se desbordó como nunca habían visto en la barriada tras caer cerca de 300 litros. damián torres

La DANA que terminó con una barriada histórica

VIDAS TRAS EL DESASTRE Tres años se han cumplido del episodio de lluvias torrenciales que inundaron las casas de Cantereria en Ontinyent

B. GONZÁLEZ

Lunes, 26 de septiembre 2022, 00:28

En unos meses, el barrio de Cantereria de Ontinyent será historia. Las viviendas afectadas por la DANA de hace tres años, en 2019, serán derribadas. Esta zona junto al río Clariano se transformará en un parque inundable.

Publicidad

Ya estuvieron en peligro entonces, cuando el nivel del río subió como nunca, se desbordó y llegó a inundar las primeras plantas de las casas. Cerca de 300 litros en apenas 7 horas que, afortunadamente no dejó ninguna víctima pero sí muchos daños personales y sentimentales.

Uno de los damnificados fue Alonso Mancheño. En esos momentos no estaba en casa, por lo que no vivió en primera persona el miedo como sus vecinos, pero lo que se encontró cuando pudo acceder a ella «fue bárbaro». Solo se veía barro y el mobiliario, electrodomésticos, ropa, todos los enseres destruidos.

«Perdimos todo lo que había en las casas porque el agua llegó hasta el techo de la primera planta»

«No llegué a cuantificarlo porque el seguro no se hacía cargo- siempre ponen excusas a la hora de pagar-, pero lo perdí todo de la noche a la mañana y lo más importante, las vivencias y recuerdos. Lo sentimental es lo que más duele, porque lo demás se puede recuperar. Especialmente tenemos que dar gracias que no hubo que lamentar vidas humanas», manifiesta.

Asegura que el agua llegó hasta el techo de su vivienda. «Fue todo muy rápido, comenzar a llover y cuando nos dimos cuenta ya habían caído varios cientos de litros. Los vecinos tuvieron que ser evacuados por los bomberos por la parte trasera».

Publicidad

La vivienda, al igual que el resto, quedó inservible. Alonso tenía claro que ya no podría volver a vivir en ella, dadas la condiciones en las que había quedado. Supuso un cambio en su vida. En principio se fue a vivir a la casita de campo que posee hasta encontrar otra vivienda ya en el casco urbano, «y en alto», subraya.

El valor de la casa se devaluó y lo que le han dado por ella no ha sido suficiente para adquirir la nueva. Ha tenido que poner dinero y asegura que ha podido seguir adelante a base de mucho trabajo.

Otros vecinos, en aquel momento, o bien fueron a vivir con familiares o fueron alojados en hoteles. Algunos volvieron, pero en poco tiempo verán cómo sus casas definitivamente desaparecen con el nuevo proyecto.

Publicidad

El Ayuntamiento ha podido adquirir poco a poco la mayoría de viviendas tras llegar a un acuerdo, pero el trabajo administrativo ha sido difícil. Además, e l Consistorio ha tenido que acudir a la expropiación de tres de esas 45 viviendas al no llegar a un acuerdo con los propietarios.

Zona de riesgo

Y es que la única solución que se ha hallado para evitar que temporales como la DANA de 2019 o la posterior Gloria vuelvan a provocar daños en esta zona de la ciudad con riesgo al estar ubicada en zona inundable. Un ambicioso plan que se va a llevar a cabo a través de la unión de esfuerzos de distintas administraciones y con fondos FEDER, y que supone una inversión de 3 millones de euros.

Publicidad

Para Alonso ésta no es la mejor solución. «Estas viviendas llevan cientos de años allí y nunca ha pasado nada porque el río estaba como debía», manifiesta.

Es más, consideran que se podría haber evitado. «Confederación tendría que haber dragado el río, haber realizado un trabajo preventivo para este tipo de tormentas».

Alonso ya siente añoranza por la que ha sido el lugar donde crió a sus hijos. «Es una de las zonas más bonita de la ciudad. ¿Dónde se puede vivir mejor que mirando al río cada mañana, en una vivienda con orientación sur?», se pregunta e insiste en que todo esto se podría haber evitado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad