Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
UCI de un hospital. EFE

Nuevo récord de casos en la Comunitat con más de 12.000 contagios en una jornada que suma otros 24 muertos

El Colegio de Enfermería reclama la contratación de los 3.300 sanitarios despedidos en junio para afrontar el incremento de la presión hospitalaria

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 5 de enero 2022, 16:08

La sexta ola pandémica dejó este miércoles un nuevo récord en cuanto a contagios y casos activos en la Comunitat, fruto de la elevada transmisión derivada de la variante ómicron. Los datos relacionados con la presión hospitalaria se redujeron ligeramente respecto a las actualizaciones de los días previos, aunque se mantienen en los niveles más altos de los últimos meses. Y la peor noticia del balance facilitado este miércoles por la Conselleria de Sanidad, fue, sin duda, la elevada cantidad de fallecimientos: 24.

Publicidad

La administración valenciana informó de la detección de 12.043 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos respecto a las cifras facilitadas el martes. Es el máximo de la pandemia en un sólo día, que además se había alcanzado recientemente: el pasado día 31 de diciembre (11.822). Sólo se ha superado este parámetro en las actualizaciones posteriores a algunos fines de semana, es decir, que recogían la información de varias jornadas.

Respecto a los fallecimientos, la mayor cifra hasta ahora fue la notificada el martes, con 35, si bien se refería a casos acumulados durante los siete días anteriores, lo mismo que sucedió con los 24 informados este miércoles.

En cuanto a los hospitales, tienen actualmente a 1.069 personas ingresadas, 178 de ellas en las UCIs: 28 en la provincia de Castellón, 65 en la de Alicante y 85 en la de Valencia. En este caso las cifras son algo más contenidas que en los días previos: hay 40 hospitalizaciones y seis personas graves menos que este miércoles, pero siguen en lo más alto de la sexta ola. El máximo en cuanto a ingresados se registró el lunes -1.127- y respecto a las UCIs el 30 de diciembre -186-.

La presión hospitalaria llega con menos recursos humanos que en olas anteriores, como denunció este miércoles el Colegio de Enfermería de Valencia, que pidió volver a contratar a los 3.300 sanitarios de refuerzo despedidos en junio tras alertar de que los hospitales valencianos «vuelven a enfrentarse a una presión asistencial insostenible tras la resaca navideña que les lleva al mayor límite de saturación soportado durante toda la pandemia».

Publicidad

La entidad destacó en un comunicado que el aumento exponencial de los contagios ha trastocado las previsiones de la administración y «ha desbordado las plantillas de Enfermería de la mayoría de las unidades hospitalarias, especialmente las UCIs y las Unidades de Críticos».

Además, expuso que las Incapacidades Laborales Temporales (ILT) «han crecido durante las últimas semanas y son imposibles de cubrir ante la ausencia de plantillas adecuadas», por lo que hizo un «llamamiento de auxilio», dirigido tanto al presidente de la Generalitat Ximo Puig como a la consellera de Sanidad Ana Barceló, «para que sean conscientes de la dramática situación de presión que sufren las áreas de Enfermería de gran parte de los departamentos de salud, y de que están abocadas al colapso por los casos de coronavirus si no hay una reorganización».

Publicidad

Por último, el colegio lamentó que a pesar de la «carencia estructural» de enfermeros en los hospitales y centros de salud públicos -con una de las ratios más bajas de toda España-, el argumento de la Generalitat Valenciana para no prorrogar los contratos «sólo es económico, porque esgrime que mantenerlos supondría una inversión de 270 millones de euros».

La vacuna: menos riesgo

Pese a la elevada transmisión el Consell no prevé medidas adicionales y confía en el avance de la vacunación, en el que volvió a insistir este miércoles el presidente Ximo Puig tras una reunión de coordinación con el sector del ocio y la restauración. Tal y como recordó la Generalitat a través de un comunicado, las personas no inmunizadas menores de 60 años tienen nueve veces más riesgo de hospitalización y 25 veces más riesgo de acabar en una UCI que las vacunadas. Además, las mayores de 59 tienen siete veces más posibilidades de fallecimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad