Secciones
Servicios
Destacamos
h. e./F. R./A. S.
Lunes, 10 de enero 2022
Las cifras de contagios y fallecimientos por Covid-19 que cinco días a la semana ofrece la Conselleria de Sanidad no dejan de sorprender por las cifras al alza. La última notificación deja 29.347 nuevos casos, nada menos que 6.000 más que el lunes de la pasada semana y medio millar más que el viernes, cuando se sumaron 28.846 también de dos jornadas.
Las cifras alarmantes no quedan ahí. El departamento que dirige la consellera Ana Barceló ha reconocido que en la Comunitat Valenciana hay actualmente 124.239 casos activos, un 16,48% del total de positivos. Son 43.309 más que el primer lunes del año, cuando se llegó a 80.930. Esto supone que se ha experimentado un crecimiento de casos activos en sólo una semana de casi un 54% en la Comunitat Valenciana. La incidencia acumulada a nivel nacional se dispara y roza ya los 3.000 casos por cada 100.000 habitantes.
Noticias Relacionadas
Este incremento de infecciones ha tenido una incidencia directa en la presión asistencial, tanto en la atención primaria, que continúa absolutamente desbordada, como en los hospitales públicos valencianos.
El 3 de enero había 1.127 personas ingresadas, 178 de ellas en la UCI. Este lunes había 247 más, 1.374 internadas, de las que 201 se encontraban en Intensivos, 23 más que hace una semana Las UCI de la Comunitat Valenciana rozan el 27% de ocupación por Covid (220, según el Ministerio de Sanidad) y un 12,75% (1.421) en el resto de camas hospitalarias.
La mortalidad a causa de la pandemia también continúa dando cifras elevadas, aunque no tanto como hace un año. La conselleria comunicó este lunes otros 22 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización. Se trata de personas fallecidas a lo largo de la semana pasada y notificadas tras la actualización del pasado viernes. Son 12 mujeres, de entre 37 y 93 años, y 10 hombres con edades que oscilaban entre los 50 y los 83 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia ha alcanzado los 8.219 en la Comunitat Valenciana.
Noticias Relacionadas
Mientras, en el conjunto de España la pandemia dejó ayer otro triste hito, uno más. Se ha superado los 90.000 muertos oficiales por Covid-19, una cifra que se alcanza 23 meses después de que el 13 de febrero de 2020 un hombre de 69 años que había visitado Nepal en las semanas anteriores falleciera en Valencia por una neumonía.
El Ministerio de Sanidad indicó este lunes de que el total de muertes se sitúa ya en 90.136 tras sumar 202 durante el fin de semana. España es el decimoséptimo país del mundo con más decesos por la enfermedad y ocupa el puesto 32 en muertos por cada 100.000 habitantes, según la web 'ourworldindata', que recopila los datos oficiales de 199 países y territorios. El ministerio notificó 292.394 nuevos contagios entre el sábado y el domingo, que elevan el total de casos hasta los 7.457.300.
Por otro lado, la incidencia de casos de coronavirus en los no vacunados es tres veces más alta que la de los vacunados. El último informe del Ministerio de Sanidad, que recoge los datos notificados hasta el 26 de diciembre, apunta que en la última semana analizada, la tasa de contagio entre los que no habían recibido ninguna dosis era de 2.458 positivos por cada 100.000 habitantes en las dos semanas anteriores al 26 de diciembre. En cambio, la tasa entre los que cuentan con la pauta completa es tres veces menor, en concreto 789,49 casos por cada 100.000 habitantes.
La mayor diferencia de tasas se ve en España en el grupo etario de 60 a 79 años, que es uno de los núcleos de población más propenso a desarrollar la enfermedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.